ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Roque Dalton

kiraheta27 de Abril de 2015

591 Palabras (3 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 3

Roque Dalton

Clandestino en El Salvador

Para incorporarse al movimiento revolucionario de su país, La Habana le contactó con Alejandro Rivas Mira (de seudónimo Sebastián Urquilla), dirigente del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Cuba brindaría apoyo a dicha organización y el enlace sería el mismo Dalton como asesor de comunicaciones y de estrategia política y militar.

Pese a que trabajó en actividades de propaganda y redacción de folletos políticos, los conflictos con los dirigentes comenzaron a surgir. Aparte que la diferencia de edad era notable con respecto a los militantes del ERP, mucho más jóvenes, Dalton introdujo la polémica en una organización inmersa en conflictos internos. Por documentos posteriores dados a conocer por el ERP tras su muerte, se reveló la lucha entre la tendencia denominada como «burocrática» al mando de «pequeños burgueses pensantes», representados por el mismo Dalton, que se oponía a la tendencia «operativa» encabezada por Rivas Mira, que más bien ponía énfasis en la «conducción política y militar».

Ambos chocaron en la defensa de sus posiciones y las diferencias de personalidades se hacían notar: Dalton era intelectual y Rivas Mira autoritario; y en lo ideológico, el poeta se inclinaba por una lucha prolongada, mientras que Rivas Mira proponía la acción inmediata de la lucha armada.

Asesinato

La pugna entre la corriente militarista del ERP y sus opositores, tuvo como resultado el apresamiento de Dalton y su compañero «Pancho» (José Armando Arteaga) —a quien supuestamente instigó una conducta en «rebeldía»— el día 13 de abril. Se dice que ante la peligrosa situación, Eduardo Sancho y Lil Milagro Ramírez, su compañera de vida en ese tiempo, trataron de convencerle de huir para salvar su vida, pero él se negó, incrédulo, en base a que aún tenía confianza en sus compañeros.

Para el 1 de mayo se escindió la llamada Resistencia Nacional del ERP, lo que provocó que la dirigencia de este grupo ordenara la ejecución de varios de ellos, que al parecer fueron fallidos. En consecuencia, se decidió la ejecución de Dalton y «Pancho», presuntamente el 10 de mayo. La orden partió de Alejandro Rivas Mira. Un comunicado del ERP después del hecho consigna estas palabras: «La ejecución de Dalton desencadenó una furiosa campaña de parte de la “intelectualidad” pequeño burguesa...piensan colocarse ellos como sector a través de la bandera de Dalton, poeta y escritor, ya que es esto lo que vuelve importante su muerte y lo convierte en el héroe cuando la verdad es que fue víctima y hechor de su propia muerte».

Mi opinión acerca del papel de Roque Dalton en la época del conflicto armado:

Se ganaba la vida con los ensayos y artículos que iba publicando, lo que le permitió viajar también, unas veces por motivos periodísticos y otras por activismo político, a las Repúblicas de Vietnam y Corea, y a numerosos países europeos y sudamericanos.

Por desavenencias con los dirigentes izquierdistas de su país, en 1967 abandonó el Partido Comunista y se mantuvo al margen de su militancia política hasta que, en 1973, regresó a El Salvador para alistarse en las filas del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), donde tomó el pseudónimo guerrillero de Julio Delfos Marín. Tras colaborar activamente con esta organización clandestina partidaria del enfrentamiento directo y la lucha armada, por oscuras razones que nunca se han llegado a aclarar fue perseguido, juzgado y ejecutado por sus propios compañeros de armas, que abandonaron su cuerpo en un paraje agreste donde fue despedazado y devorado por las fieras. Esta ejecución desencadenó airadas protestas en los círculos intelectuales, especialmente entre los escritores hispanoamericanos, abanderados en su condena por el argentino Julio Cortázar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com