ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ HEROÍNA DE LA ESCRITURA

lore32Tesis27 de Agosto de 2013

909 Palabras (4 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ HEROÍNA DE LA ESCRITURA”

LITERATURA LATINOAMERICANA

PROFESORA: TRINIDAD GELVEZ

ALUMNA: LORENA RIVERA

05/07/2013

“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ HEROÍNA DE LA ESCRITURA”

Sor Juana Inés de la Cruz sobrepasó los límites de la época que le tocó vivir, creciendo con los años como figura literaria. Admirable como escritora en prosa y como poetisa. Escandaliza a la sociedad que la rodeó con su compleja personalidad y con el raro ejemplo de su vida, en la que tuvo que lidiar con dificultades que parecían insuperables, con intolerancias, envidias.

Empezaré por reseñar la biografía de esta gran mujer, para situarnos en cuanto a su personalidad y momentos más importantes de su vida, con la intención de abordar en el desarrollo del trabajo los aspectos que más me impresionaron de su obra literaria, haciendo énfasis en su poesía lírica.

De la vida y obra de Sor Juana podemos determinar que tras los hábitos de monja se escondía una mujer de gracia singular que impactó a su generación con su atrevimiento e inteligencia; llegando hasta nosotros como un modelo incuestionable de rebeldía de espíritu y pasión por el conocimiento verdadero. Sus inquietudes intelectuales, su amor por cuanto la rodeaba, las mejores y peores expresiones de cuanto sentía en su alma de mujer joven, las expresaba a través de las letras, concentrándose en escribir en prosa y en verso.

En su producción extensísima se vislumbra su dedicación y estudio por las ciencias, la idoneidad que le daba amplitud de criterios, la originalidad y la agudeza de las ideas de la autora. Así, se acerca a la literatura, con impronta personal y dinámica, que se apoya en la vida del escritor donde los recursos dialécticos son simples instrumentos secundarios en función de la necesidad de expresar su propia realidad.

Encuentro novedoso en sus escritos el hecho de que convierta la defensa de su caso en una cuestión general; referente a los derechos de la mujer con respecto a la vida intelectual académica y cultural de las mismas, que hasta entonces y aún por varios siglos se encontrarían subordinados a los del hombre. Defiende con naturalidad su posición a favor del sexo femenino lo que constituiría una anticipación de las primeras ideas revolucionarias y emancipadoras con respecto al tema. Este documento nos acerca a la mujer profunda y especial que fue Sor Juana Inés de la Cruz.

Considero que el mérito de Sor Juana consiste en hacer del arte una expresión de su ser y de la relación que establece con el mundo en que vive; para ello se auxilia de la poesía.

Sor Juana Inés tiende a fundir lo intelectual con lo emotivo, matizando conceptos de: inquietud, ansiedad, incertidumbre, placeres y amarguras con la necesidad de conocimientos.

El lirismo refleja el drama de su vida y su entorno social. Como íntima experiencia personal, o como tema que propicia el juego de conceptos puramente satírico. Esta variedad de formas de abordar el amor nos demuestra la diversidad de sus aptitudes poéticas, la multiplicidad de su personalidad, de su inteligencia, de su espiritualidad vivaz e ingeniosa. Pero para no manchar la imagen de tan grande mujer, prefiero pensar que estaba enamorada de la vida, su gran obra nos acerca a la sensibilidad femenina de esta mujer extraordinaria., que nos hace pensar cuando disfrutamos de sus mejores versos, que se refiere a seres reales y concretos, palpablemente humanos, que aman, gozan, sufren, piensan, sienten o sueñan como cualquiera de nosotros.

No podemos dejar de observar algo natural y vital, que la hace olvidar los elementos puramente formales, pues en ella lo propio y lo real ya sea vivido o soñado vale

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com