ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA CELULAR

Saoo116 de Octubre de 2013

889 Palabras (4 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 4

BIOLOGIA

• Nombre: Caseres J

• Curso: Primer Bachillerato Internacional

• Fcha: Salcedo, 6 de Ectubre del 2013

• Tema: Teoria celular.

Objetivo:

Verificar si todos y cada uno de los organismos vivos están constituidos por un celula (unicelulares) o más células (multicelulares). Y Analizar si los los antecesores de las células, son células preexistentes.

Marco Teorico:

HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR

En la actualidad se considera a la célula como la unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos. Morfológica, en la medida en que todos los seres vivos están formados por una o más células, y funcional, en cuanto que las funciones que caracterizan al ser vivo (nutrición, relación y reproducción) también tienen lugar a nivel celular. También se suele decir que la célula

es la porción más pequeña de materia viva que está dotada de vida propia: de una célula es lícito decir que "vive", mientras que no lo es decirlo de una proteína o de un ácido nucleico. El poder realizar afirmaciones de carácter tan general como las anteriores es el fruto de muchos años de investigación acerca de la estructura y función celular, aspectos estos que constituyen el campo de estudio de la Citología, área de la Biología que en la actualidad posee claras imbricaciones con la Bioquímica, la Genética y otras muchas áreas del conocimiento

Desarrollo :

Teoría celular Uno de los conceptos generales más amplios y fundamentales en biología es la teoría celular. En la actualidad se afirma muchas interrogantes que habían sido muy confusas en la antigüedad y gracias a científicos que a través del tiempo han ido investigando de la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida, algunos cientificos han llegado a saber por casualidad otros por curiosidad y algunos por interés.

Todo empezó cuando Robert Hook descubrió la existencia de las células en el siglo XVII, ya el por medio de un microscopio pudo observar una laminilla de corcho, y así dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cavidad es poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal y a cada cavidad la llamo célula. Ya después de varios siglos después de una cuantiosa investigación los alemanes Schleiden y Schwann compartieron la gran idea de que todo ser vivo está conformado por células, obteniendo así que con los pasos de los años naciera lo que es la “teoría celular” definiendo que la célula es la unidad fundamental ya que su función es vital para la vida. La teoría celular está conformada por varios postulados los cuales dicen que *todos los seres vivos ya sean plantas o animales están constituidos por células *Las células no surgen de manera espontánea, sino que proceden de otras células anteriores *la vida de todo organismo depende del control y buen funcionamiento de todas la células. *las células son las que contienen el material hereditario ya que son la unidad genética y esto les permite al ser vivo la transmisión hereditaria de generación a generación .Y es así por la cual se puede decir que células la unidad más pequeña en la cual la vida puede existir, tan bien a pesar de la diferente diversidad de formas ,tamaños y funciones entre los seres vivos, tenemos algo en común y muy elemental que es

“la célula”

Conclusión: El concepto moderno de la Teoría Celular se puede resumir en los siguientes principios:

• Todos los seres vivos están formados por células o por sus productos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com