Taiichi Ohno
CairitoEnsayo10 de Septiembre de 2013
652 Palabras (3 Páginas)482 Visitas
Taiichi Ohno
Biografía
Taiichi Ohno (1912-1990) fue el ingeniero que diseñó el sistema de producción just in time (JIT)
Nació en Dairen, Manchuria en China en febrero de 1912.
En 1932, se graduó como ingeniero mecánico en la Escuela Técnica Superior de Nagoya
En 1943 después de la Segunda Guerra Mundial, fue transferido a la Toyota Motor Company para reiniciar las actividades de fabricación de camiones y automóviles
En 1954 fue nombrado Director en Toyota y progresivamente fue ocupando puestos de mayor responsabilidad hasta que en 1975 ocupo el puesto de vice-presidente.
Se retiró en 1978 y continuó ocupando su puesto en el Consejo de Administración de la compañía hasta su fallecimiento en 1990.
Just in time
Se suele traducir 'Justo a Tiempo' y se trata del diseño adecuado:
De un proceso industrial o administrativo para que los materiales y productos requeridos para el montaje alcancen la línea de producción justo en el momento y cantidad en que sean necesarios.
Una compañía que establezca este sistema de producción en sus procesos se aproxima al inventario cero (zero inventory).
APORTAIONES
Cuando el Sistema de Producción en Masa, introducido por H. Ford en 1908, se expandía por el mundo como el mejor sistema de producción, Ohno se dió cuenta de sus graves deficiencias y limitaciones y que por tanto, sería una temeridad simplemente copiarlo. La base de la produccion en masa era esa, producir en masa. Pero en Japón no había mercado suficiente para producir grandes cantidades de vehículos y poder aprovechar las supuestas ventajas que este sistema ofrecía. Junto con la familia Toyoda, propietaria de Toyota, se puso manos a la obra, y mediante el intenso estudio y la prueba y el error, y su gran talento, desarrolló un sistema de producción que facilmente doblaba o triplicaba el rendimiento de la producción en masa.
Cuando intentamos producir el mismo producto en grandes cantidades, cantidades homogéneas, tienen lugar todo tipo de pérdidas. Al final los costes ascienden. Es mucho más barato fabricar cada artículo una sola vez. El primero es el sistema de producción de Ford. El segundo, el de Toyota.
T. Ohno. “El sistema de producción de Toyota”
Ohno desarrolló toda una filosofía de gestión que empezó como un sistema de producción. En sus libros, preciosos por cierto, expone la filosofía de forma magnífica. Eso sí, breve y concisa, como buen japonés. Pero detrás de esa brevedad y concisión hay toda una pléyade de conceptos que conforman una forma de hacer las cosas de varios órdenes de magnitud mejor que las conocidas. En el año 1978, Ohno se retiró de su actividad normal siendo vicepresidente de la compañia.
Los principios de Ohno suponen un cambio de paradigma, una forma completamente nueva de fabricar productos y proporcionar servicios. Fulminó de un solo plumazo toda teoria del lote económico (sí, esa que me costó 6 meses aprobar en la carrera), por ejemplo. Dejó de ver a las personas como máquinas. Una nueva forma de hacer negocios en el mundo.
Dos de sus principales discípulos, Yoshiki Iwata San y Chihiro Nakao San, pasarón un día de visita en 1987 en una planta en Carolina del Norte. Norman Bodek, se acercó muy interesado al responsable de planta y le preguntó cómo había ido la visita. Este le respondió:
Ha sido la mejor experiencia de mi vida. Ha sido sensacional. Motivaron a todos completamente hacia la mejora contínua. En un día, bajaron los tiempos de setup de dos máquinas a la mitad. Fue asombroso verles en acción. A pesar de hablar en japonés, comunicaban mucho mejor que nosotros en inglés entre nosotros mismos. Pero lo que más admiro es su increíble respeto por las personas.
El propio Ohno sabía que sus principios no se limitaban
...