Teresa Calderón
coontu7 de Mayo de 2013
766 Palabras (4 Páginas)375 Visitas
Teresa Calderón
Nace en La Serena en el año 1955 y estudia Castellano para luego desempeñarse como profesora de Literatura en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. En 1989 obtiene el primer lugar en el Concurso Nacional de Poesía de El Mercurio y en 1992 el Premio Pablo Neruda. Aunque principalmente se conoce su labor como poeta también ha incursionado en otros géneros como el cuento con la publicación de Vida de perras en el año 2000. Fue compiladora junto a Lila Calderón y Tomás Harris en la antología Veinticinco años de poesía chilena (1970 – 1995).
Incluida dentro de la denominada ‘Generación del ‘70’, su trabajo se asocia al grupo de poetas que trabajan con las circunstancias del presente en un afán desmitificador, con el fin de rescatar los valores perdidos, que tienen que ver con la realidad personal pero también con la situación sociopolítica de Chile después del golpe militar de 1973. Esta desmitifación también se relaciona con el intento fundacional de Calderón que, junto a Verónica Zondek y Heidi Navarro, han trabajado la temática femenina desde un punto crítico, es decir, buscan a través de sus textos crear una crítica feminista latinoamericana.
En su primer libro –Causas Perdidas- Calderón desarrolla esta temática a través de juegos de imágenes basados principalmente en la ironía y el uso de la intertextualidad con distintos lenguajes como el del bolero y la alusión a algunos escritores latinoamericanos como Borges y Sábato. El uso de esta intertextualidad le permite hablar de las problemáticas femeninas, ironizar la realidad pero sin caer en descripciones intimistas ni menos académicas, ya que también realiza juegos formales, en especial con la puntuación.
En sus siguientes libros, la autora ahonda en esta forma de escritura como manera de invertir el orden preestablecido del lenguaje, el que se considera sintáctica y también semánticamente masculino, por lo cual la poeta utiliza recursos como artículos neutros, invierte la concordancia de géneros e ironiza con los lugares comunes de nuestra cultura. Esta temática luego la extenderá hacia el ambiente literario, en tanto ese uso de la ironía y el humor negro lo utiliza para cuestionar el egocentrismo que abunda en este ambiente además de cuestionar toda posible verdad absoluta.
Bibliografía.
Poesía
- Causas Perdidas, Santiago, Antumales, 1984.
- Género Femenino, Santiago, Planeta, 1989.
- Imágenes Rotas Santiago, RIL, 1995.
- Veinticinco años de poesía chilena (1970 – 1995), Santiago, Fondo de Cultura Económica, 1996.
- No me arrepiento de nada.(selección de poemas) S.n., 1999.
Cuentos
- Vida de perras Santiago, Aguilar Chilena de Ediciones, 2000
Antología
- Veinticinco años de poesía chilena (1970 – 1995) / compiladores Teresa Calderón, Lila Calderón y Tomás Harris. Santiago, Fondo de Cultura Económica, 1996.
Poema Escogido
MUJERES DEL MUNDO: UNIOS
Arriba mujeres del mundo
la buena niña
y la niña buena para el leseo
las hermanitas de los pobres y amiguitas de los ricos
la galla chora y la mosca muerta
la galla hueca y la medio pollo
la cabra lesa y la cabra chica metida a grande
canchera la cabra
y la que volvió al redil.
La que se echa una canita al aire
la que cayó en cana o al litro
y la caída del catre
las penélopes
mata-haris y juanas de arco
la que tiene las hechas y las sospechas
la que se mete a monja
o en camisas de once varas.
La mina loca la mina rica
pedazo de mina
la que no tenga ni perro que le ladre
Y la que “tenga un bacán que la acamele”.
...