Áreas Protegidas Deee Venezula
Yohyben10 de Junio de 2014
713 Palabras (3 Páginas)545 Visitas
Áreas Protegidas
Venezuela cuenta con Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) creadas por el Ejecutivo Nacional, para ordenar el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales en el territorio.
Dentro de estas áreas, se encuentran los Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Refugios de Fauna Silvestre y los Santuarios de Fauna Silvestre.
Los Parques Nacionales son áreas del territorio nacional destinadas a proteger bellezas escénicas naturales o muestras de la flora de importancia nacional e internacional. Venezuela cuenta con 43 Parques Nacionales distribuidos a lo largo y ancho del país.
Por su parte, los Monumentos Naturales son áreas destinadas a proteger al menos un rasgo natural específico sobresaliente, de interés nacional, bien sea un accidente geográfico, un sitio de belleza o rareza excepcional, una formación geológica única o un hecho ecológico o un fenómeno evolutivo que merece protección absoluta. Nuestro país cuenta con 21 Monumentos Naturales.
Los Refugios de Fauna Silvestre son áreas destinadas a la protección, conservación y propagación de la fauna silvestre que se considere en peligro de extinción, ya sean residentes o migratorias. Venezuela posee 8 áreas destinadas a cumplir este objetivo.
Los Santuarios de Fauna Silvestre son áreas destinadas a la conservación de especies de fauna silvestre singulares, raras o excepcionales. En Venezuela sólo existe un Santuario decretado el año 2008, conocido como las cuevas El Jacuque, El Taque, Piedra Honda y El Guamo, ubicadas en los Municipios Falcón y los Taques de la Península de Paraguaná, Estado Falcón, espacios de importancia estratégica para el mantenimiento de 6 especies de murciélagos que habitan en este sistema cavernario.
Además de estas áreas, existen al menos 35 categorías bajo régimen de administración especial, con diversos fines de conservación, bien se trate de garantizar el suministro de madera para la industria forestal, la protección de cuencas hidrográficas, el aprovechamiento sostenible de la fauna, el resguardo de las fronteras o la promoción de zonas turísticas, entre otras.
Las áreas protegidas son espacios naturales que deben ser conservados a perpetuidad. En ellos se conservan el 85% de las fuentes de agua del país, la hidroelectricidad, el oxígeno y en general, los bienes y servicios fundamentales para el desarrollo sustentable del país.
algunas de las áreas protegidas que existen en Venezuela:
Parque de Manglares "Tierra de Sueños" Parque Ecoturístico "Ojo de Agua El Cardón"
Parque Nacional Henri Pittier Parque Nacional Waraira Repano
Parque Nacional Sierra Nevada Refugio de Fauna Silvestre de Cuare
Que ley rige
La Constitución de la República Bolivariana sienta las bases de la importancia de las áreas protegidas desde dos perspectivas jurídicas. La primera se basa en el derecho que tienen los Ciudadanos a gozar de un ambiente sano y en su obligación de protegerlo. En este sentido, la
Constitución señala en su artículo 127: “Es un derecho y un deber de cada generación proteger
y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y Ecológicamente equilibrado”. La segunda perspectiva se basa en la obligación que tiene el Estado de proteger a la naturaleza, señalando también en su artículo 127: "El Estado protegerá
el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial
...