ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALBERT EINSTEIN

ghznhjsdfbsdzvf3 de Febrero de 2014

8.138 Palabras (33 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 33

Albert Einstein

Saltar a: navegación, búsqueda

Para otros usos de este término, véase Einstein (desambiguación).

Albert Einstein Nobel prize medal.svg

Einstein1921 by F Schmutzer 2.jpg

Einstein en 1921

Nacimiento

14 de marzo de 1879

Bandera de Imperio alemán Ulm, Wurtemberg, Imperio alemán

Fallecimiento

18 de abril de 1955 (76 años)

Bandera de los Estados Unidos Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos

Residencia

Alemania, Italia, Suiza, Imperio Austrohúngaro (actual República Checa), EE. UU.

Nacionalidad

Bandera de Alemania Alemana (1879-96)

Apátrida (1896-1901)

Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza (1901-55)

Bandera de Imperio austrohúngaro Austríaca (1911-12)

Bandera de Alemania Alemana (1914-19)

Bandera de Alemania Alemana (1919-33)

Bandera de los Estados Unidos Estadounidense (1940-55)

Campo

Física

Instituciones

Oficina de Patentes Suiza

Universidad de Zúrich

Universidad Carolina

Instituto Kaiser Wilhelm

Universidad de Leiden

Inst. de Estudios Avanzados

Alma máter

Escuela Politécnica Federal de Zúrich

Supervisor doctoral

Alfred Kleiner

Estudiantes

destacados

Hans Tanner

Conocido por

Teoría de la Relatividad que engloba a la teoría de la relatividad general y a la Teoría de la relatividad especial

Movimiento browniano

Efecto fotoeléctrico

Premios

destacados

Nobel prize medal.svg Premio Nobel de Física (1921)

Medalla Copley (1925)

Medalla Max Planck (1929)

Cónyuge

Mileva Marić (1903-1919, div. Separados desde 1914)

Elsa Einstein (1919-1936)

Hijos

Lieserl (1902-¿1903?) Dada en adopción

Hans Albert (1904-1973)

Eduard "Tete" (1910-1965)

Padres

Hermann Einstein (1847-1902)

Pauline Koch (1858-1920)

Firma

Albert Einstein signature.svg

Albert Einstein (en alemán [ˈalbɐt ˈaɪnʃtaɪn]; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879 - Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. Manuel Alfonseca cuantifica la importancia de 1000 científicos de todos los tiempos y, en una escala de 1 a 8, Einstein y Freud son los únicos del siglo XX en alcanzar la máxima puntuación;1 asimismo califica a Einstein como «el científico más popular y conocido del siglo XX» 2

En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían bases para la física estadística y la mecánica cuántica.

En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad.3 Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa.4 Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.5

Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla, no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea.6 7 En esa época era aún considerada un tanto controvertida.

Ante el ascenso del nazismo, el científico abandonó Alemania hacia diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde impartió docencia en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética.

Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión.8 9 10 11 Fue proclamado como el «personaje del siglo XX» y el más preeminente científico por la revista Time.12

Índice [ocultar]

1 Biografía 1.1 Infancia

1.2 Juventud

1.3 Madurez

1.4 Muerte

2 Todos contra Einstein

3 Trayectoria científica 3.1 Los artículos de 1905 3.1.1 Efecto fotoeléctrico

3.1.2 Movimiento browniano

3.1.3 Relatividad especial

3.1.4 Equivalencia masa-energía

3.2 Relatividad general

3.3 Estadísticas de Bose-Einstein

3.4 Debates Bohr-Einstein

3.5 La Teoría de Campo Unificada

4 Actividad política

5 Creencias religiosas

6 Comportamiento ético

7 Véase también

8 Referencias

9 Bibliografía 9.1 Bibliografía general

9.2 Einstein y la teoría de la relatividad

9.3 Material digital

10 Enlaces externos 10.1 Enlaces en otros idiomas

Biografía[editar código]

Infancia[editar código]

Nació en la ciudad alemana de Ulm, cien kilómetros al este de Stuttgart, en el seno de una familia judía. Sus padres eran Hermann Einstein y Pauline Koch. Hermann y Pauline se habían casado en 1876, cuando Hermann tenía casi 29 años y ella 18 años.13 La familia de la novia vivía cerca de Stuttgart, concretamente en la ciudad de Cannstatt, allí su padre Julius Koch explotaba, con su hermano Heinrich, un comercio muy próspero de cereales. Pauline tocaba el piano y le transmitió a su hijo su amor por la música, entre otras cualidades como su "perseverancia y paciencia".14 De su padre, Hermann, también heredó ciertos caracteres como la generosidad y la amabilidad que caracterizó a Albert.13

A young boy with short hair and a round face, wearing a white collar and large bow, with vest, coat, skirt and high boots. He is leaning against an ornate chair.

Einstein a los 3 años en 1882

En 1880 la familia se mudó a Múnich, donde crecería durante 14 años y su padre y el hermano de este, Jakob, quien influyó intelectualmente sobre Albert, fundaron en octubre una empresa dedicada a la instalación de agua y gas. Como el negocio marchaba bien, con el apoyo de toda la familia decidieron abrir un taller propio de aparatos eléctricos (Elektrotechnische Fabrik J. Einstein & Cie.), que suministraban a centrales eléctricas en Múnich-Schwabing, Varese y Susa en Italia, la que fracasaría tras endeudar a toda la familia. Esto causó un trauma no solo para Albert sino también para el resto de la familia. A fin de saldar las deudas y financiar el traslado, el querido jardín de la casa de Múnich fue vendido a un promotor inmobiliario.13

Desde sus comienzos, demostró cierta dificultad para expresarse, pues no empezó a hablar hasta la edad de 3 años, por lo que aparentaba poseer algún retardo que le provocaría algunos problemas. Al contrario que su hermana menor, Maya, que era más vivaracha y alegre, Albert era paciente y metódico y no gustaba de exhibirse. Solía evitar la compañía de otros infantes de su edad y a pesar de que, como niños, también tenían de vez en cuando sus diferencias, únicamente admitía a su hermana en sus soledades. Cursó sus estudios primarios en una escuela católica; desde 1888 asistió al instituto de segunda enseñanza Luitpold (que en 1965 recibiría el nombre de Gymasium Albert Einstein). Sacó buenas notas en general, no tanto en las asignaturas de idiomas, pero excelentes en las de ciencias naturales. Los libros de divulgación científica de Aaron Bernstein marcaron su interés y su futura carrera. Fue un periodo difícil que sobrellevaría gracias a las clases de violín (a partir de 1884) que le daría su madre (instrumento que le apasionaba y que continuó tocando el resto de sus días) y a la introducción al Álgebra que le descubriría su tío Jacob.15 Su paso por el Gymnasium (instituto de bachillerato), sin embargo, no fue muy gratificante: la rigidez y la disciplina militar de los institutos de secundaria de la época de Otto von Bismarck le granjearon no pocas polémicas con los profesores: en el Luitpold Gymnasium las cosas llegaron a un punto crítico en 1894, cuando Einstein tenía 15 años. Un nuevo profesor, el Dr. Joseph Degenhart, le dijo que «nunca conseguiría nada en la vida». Cuando Einstein le respondió que «no había cometido ningún delito», el profesor le respondíó: «tu sola presencia aquí mina el respeto que me debe la clase».16

Einstein en 1893, a los 14 años.

Su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com