ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARN De Interferencia

pcsy9 de Noviembre de 2014

610 Palabras (3 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 3

ARN DE INTERFERENCIA

El descubrimiento del ARN de interferencia ha sido uno de los más importantes y significativos en la ciencia y en la aplicación de nuevas estrategias terapéuticas en la medicina (Frechtel, 2005). El ARNi es una respuesta biológica la cual media la resistencia a ácidos nucleicos y regula la expresión de genes (garrido olvera, y otros, 2009).

Existen dos tipos de ARN interferentes estos son 1. ARNsi que interfieren la expresión de genes específicos relacionados a procesos patológicos, estos contienen alrededor de 21 a 23 nucleótidos de longitud y son dúplex con forma de pasador. El ARNsi puede provenir de grandes moléculas de ARN como por ejemplo el ARN viral. La generación de esta es realizada por una enzima llamada dicer (garrido olvera, y otros, 2009), 2.ARNmi (micro ARN) estos son producidos por una vía de síntesis diferente a la del ARNsi, sus precursores son transcritos a partir de genes celulares (nationaly library of medici, s.f.). En la siguiente imagen se puede observar el proceso que se lleva a cabo para el silenciamiento.

Las dos vías de procesamiento se indican con los números 1 y 2. Los pasos de cada vía se señalan con letras.

1. Biogénesis de microARN: a) procesamiento por drosha en el núcleo, b) exportación de la molécula pre-microRNA del núcleo al citoplasma por exportina-5, c) segundo procesamiento por dicer, d) identificación y desnaturalización del microARN por miRISC, e) selección del microARN, f) apareamiento con el mARN blanco y represión de la traducción.

2. Biogénesis de los siARN: a) presencia de un RNA de doble cadena en el citoplasma, b) procesamiento por dicer, c) identificación del dúplex de 19 a 12 pares de bases por siRISC, d) selección asimétrica de una de las cadenas del dúplex, e) apareamiento con el ARNm blanco y subsiguiente degradación (López , Silva, & López )

ARNi en el tratamiento contra la hipercolesterolemia

Este proceso solo se ha realizado en ratones, pero ha tenido muy buenos resultados, además está a superado las expectativas de la condicionante administración. Se deicidio silencia a la apolipoproteina B involucrada en el metabolismo del colesterol. La concentración de esta proteína en muestras de sangre humana, correlacionaban con las del colesterol y los niveles elevados de ambos compuestos están asociados con un riesgo elevado de enfermedad coronarias (Hernandez Garcia, 2005)

En este proceso se utilizaron ARNi sintéticos, el ARNip se sintetizo y contenían modificaciones de estabilización selectiva que hacían que se uniera específicamente a un grupo colesterol. Las inyecciones intravenosas de los conjugados de ARNip-colesterol en los ratones, se efectuaron en diversos tejidos como el hígado, yeyuno, corazón, riñones, pulmones y tejido graso. Los resultados fueron muy buenos ya que pudieron reducir los niveles del ARNm que codificaba a la apolipoproteina B en más del 50% en hígado y 70% en yeyuno (Hernandez Garcia, 2005)

Además también se ha hecho la aplicación en el tratamiento del virus del VIH, cáncer, pero solamente se ha empleado en ratones, en los humanos no se tiene una certeza de la reacción que podría tener, ni si esta podría producir una reacción contraproducente. Es increíble como la ciencia ha ido incrementando, esto es realmente bueno ya que puede innovar y descubrir nuevas estrategias para el tratamiento de enfermedades.

Bibliografía

Frechtel, G. (diciembre de 2005). redalyc.org. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/576/57630401.pdf

garrido olvera, l., nakamura lopez, y., esparza aguilar, m. d., garrido olvera, l., palomar olguin, v. m., & gallardo perez, j. c. (enero-marzo de 2009). aplicaciones terapeuticas del ARN de interferenciaBioquimia. redalyc.org, 26-36. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57611805005

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com