Acidos nucleicos. ADN y ARN
Pedro Gómez YañezEnsayo24 de Noviembre de 2016
2.699 Palabras (11 Páginas)318 Visitas
Ácidos Nucleicos
Introducción:
Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, realizando el estudio a homeostático de la célula, esta contiene la información necesaria para realizar acciones mediante las cuales crecen, obtienen energía y sintetizan sus componentes.
El contenido de esta información es almacenada en el material genético (ácidos nucleicos) el cual puede copiarse y heredarse con exactitud a las células hijas, más sin embargo puede contener leves modificaciones es por es que se observan variaciones en un individuo, tomando en cuenta de igual manera los problemas y adversidades que la mala conformación de ácidos nucleicos pueden ocasionar.
Desarrollo:
Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas compuestas por c, h, o ,n y p s
Estas moléculas están contenidas en todos los organismos vivos, controlan la síntesis de proteínas “programando” Sus características biológicas e instrucciones necesarias para realizar todas las funciones básicas de los seres vivos. Su función está relacionada con el almacenamiento y transporte de la información genética
Existen dos tipos de ácidos nucleicos ADN y ARN.
*El ADN: contiene la información genética de todos los organismos celulares
*El ARN: es necesario para expresar la información genética del ADN
Los ácidos nucleicos resultan a partir de la polimerización de monómeros complejos llamados nucleótidos , n nucleótido está formado por un grupo fosfato de una pentosa(glúcido , Azúcar formado por 5 carbonos) de igual manera la pentosa se encuentra unida al carbono
Dichas uniones covalentes (fosfodiester) El grupo fosfato se uno al HO (hidroxilo) del carbono
También observamos que las bases nitrogenadas pueden ser de dos tipos:
Una de estas ésta formada por uno o dos anillos es Purica (derivada de la purina) la adenina y guanina. De igual manera existen otras bases nitrogenadas que se observan con menor frecuencia como: (Timina, Citosina y Uracilo)
Existen dos tipos de nucleótidos, los ribonucleotidos en cuya estructura encontramos la pentosa ribosoma y los desoxirribonucleotidos, en donde participa la desoxirribosa.
ATP (Adenosin Trifosfato)
Es el portador primario d energía para la célula el ATP tiene un papel clave para el metabolismo
Funciones biológicas de los ácidos nucleicos las funciones biológicas de los ácidos nucleicos pueden resumirse en almacenamiento y transmisión de información genética.
- Del ADN: almacenar la información genética codificada en una secuencia y facilitar su transmisión de una generación a otra.
- ARNm : transportar la información genética (obtenida del ADN desde el núcleo hasta los ribosomas )
Donde es traducida en una secuencia aminoácidos
- ARNr :constituye la síntesis de proteína en los ribosomas
- ARNt : transferencia de aminoácidos a los ribosomas
Nota: los ácidos nucleicos fueron aislados por primera vez en 1869 por Miescher. En un principio los científicos buscaban explicar y entender cómo se transmitía y transportaba la información genética
Es importante tomar en cuenta los problemas que se presentan en base a los ácidos nucleicos, son las malformaciones genéticas estas se originan a partir de la mala “programación” de los ácidos nucleicos, se trata de anomalías estructurales o funcionales, como los trastornos que ocurren durante la vida intrauterina y pueden ser detectadas durante el embarazo, en el parto o en un momento posterior de la vida.
Conclusión:
Como lo observamos a lo largo del ensayo los ácidos nucleicos ADN y ARN cumplen funciones sumamente importantes para el correcto desarrollo del ser humano: El ADN participa en los mecanismos de la genética y herencia celular participa en la transmisión de caracteres hereditarios. El ARN participa en la síntesis o biosíntesis de proteínas que se llevan a cabo en el citoplasma.
Por lo tanto es de suma importancia para el Fisioterapeuta la correcta “Programación” de los ácidos nucleicos a lo largo del proceso biológico, para evitar de este modo las malformaciones genéticas las cuales estarán sumamente relacionadas a nuestra carrera.
Las malformaciones genéticas, sus síntomas, su tratamiento, sistemas que se ven afectados y todas las posibles acciones y problemas que esto pueda implicar.
https://sites.google.com/site/ampliabiogeo/bioqui/las-biomoleculas/acidos-nucleicos-43/funciones-biologicas-de-los-acidos-nucleicos
http://www.genomasur.com/lecturas/Guia02-2.htm
http://losacidosnucleicosynucleotidos-neidy.blogspot.mx/2011/11/funciones-biologicas-de-los-acidos_29.html
Lípidos
Los lípidos tienen varias funciones, pero los principales son que se utilizan como componentes de la membrana el almacenamiento de carbono y energía también guían sustancias importantes y aíslan choques térmicos, eléctrico y físicos estos también actual como protectores evitando infecciones y pérdidas o entradas de agua excesiva a estos lípidos les llamamos incorrectamente por lo general grasas, porque estás son solo un tipo de lípidos procedente de los animales. Los lípidos tiene funciones diversas en los organismos vivos una de ellas es la reserva de energía procedente de los triglicéridos, la estructural que la componen los fosfolípidos de las bicapas y por último la reguladora procedente de los esteroides.
También hablaremos de los ácidos grasos estos nos interesan porque son componentes comunes de varios lípidos y a ellos le deben su carácter apolar , ya dicho en otras palabras su insolubilidad en agua se debe a que poseen largas cadenas hidrocarbonatadas alifáticas son triglicéridos , fosfolípidos, glucolípidos , esteroides y poliprenoides. Como ya se mencionó anteriormente dar una definición de lípidos resulta ser demasiado extenso por su diversidad estructural es por ello que los clasificamos en simples, compuestos y derivados
Los lípidos simples con aquellos que contienen esteres de ácidos grasos y un alcohol, este tipo de lípidos se dividen en dos grupos , acigliceroles y ceras. Los trigliceroles se denominan grasas naturales o nutras “solidas“ Aceites nutras “líquidos”.
Las ceras también es un Ester anqué diferente por el hecho de que tanto el alcohol como el ácido que la constituyen tiene cadenas de hidrocarburos largas en términos generales todas las ceras son insolubles en agua.
Los lípidos compuestos : se extrañen de las membranas con disolventes apolares su conposicion es de una membrana que se caracteriza por su estado , su edad y su fisiología como por ejemplo fosfatidilcolina, fosfatidilglicerol y fosfatidiletanolamina
Lípidos derivados: los derivados se constituyen por un grupo muy heterogéneo y se asemejan por el echo de su biosíntesis que puede retraerse hasta los átomos de carbono y átomos de ácidos grasos, los mas importantes son :
Esteroides: Estos funcionan en el ser humano como hormonas sexuales y son utilizadas frecuentemente en físico-culturistas
Postaglandinas: Se encuentran en casi todos los tejidos mamíferos y fueron detectadas en el líquido seminal de la próstata.
Gleucotrienios, carenoides y vitaminas lipídicas.
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono, hidrogeno y generalmente una menor proporción de oxígeno.
Son un grupo de moléculas caracterizadas por ser insolubles en agua y solubles en los solventes orgánicos
En los alimentos que normalmente consumimos, siempre nos encontramos con una combinación de ácidos grasos saturados e insaturados los ácidos grasos saturados son más difícil de usar para el organismo, ya que sus posibilidades de combinarse con otras moléculas están limitadas por estar todos sus posibles puntos de enlaces ya utilizados o saturados
Proteínas
Las proteínas son otro tipo de biomoléculas de gran importancia para el organismo. Estas son sustancias complejas conformadas por larga cadenas de aminoácidos (Polipéptidos).
Un aminoácido es una molécula orgánica, con un grupo amino (-NH2) y carboxilo (-COOH). Estos forman parte del cuerpo de las proteínas.
Existen 20 tipos de aminoácidos distintos; 9 esenciales (Se obtienen de alimentos) y 11 no esenciales (Los produce el mismo organismo).
La estructura de las proteínas de divide en 4 niveles:
Estructura Primaria: Su secuencia de aminoácidos forma una cadena proteica (lineal).
Estructura Secundaria: determina la posición de ciertos aminoácidos en su cadena. Su forma es cilíndrica, llamada hélice o también puede ser de hoja plegada.
Estructura Terciaria: Se forma una configuración tridimensional como consecuencia de la construcción de nuevos plegamientos entre la estructura hélice y hoja plegada, resultando una cadena polipeptídica.
Estructura Cuaternaria: Esta se genera a partir de la unión de dos o más cadenas polipeptídicas.
...