Estructura De Los Acidos Nucleicos Y Tipos De ADN Y ARN
carla.chambilla11 de Junio de 2012
3.235 Palabras (13 Páginas)2.530 Visitas
PRESENTACION
Por medio de explicaciones concisas mostramos la estructura de los ácidos nucleícos y tipos de DNA y RNA utilizando diapositivas y maquetas relacionadas al tema. Este trabajo fue realizado gracias a los conocimientos impartidos por los docentes, mencionamos en especial al Dr. Julio Pérez de la cátedra de Biología Celular, quién con su estimulo y perseverancia nos motiva e inculca valores fundamentales del conocimiento al respecto, así como el ADN es el la base molecular de la vida, así también consideramos los conocimientos que el Dr. Julio Perez nos imparte en cada clase para asimilarla y lograr en nosotras una excelente formación profesional. Así mismo complementamos los conocimientos adquiridos de libros, enciclopedias e internet tomando en cuenta el campo de la Biología. Este trabajo es la consecuencia de un intenso trabajo y de sucesivos arreglos realizados apropiadamente gracias a la colaboración de los integrantes del grupo y al interés de los mismos de llevar a cabo una buena presentación del tema.
I.- OBJETIVO
Desarrollar conocimientos sobre la temática de estructura de los ácidos nucleícos y los tipos de DNA y RNA mediante la exposición del tema haciendo uso de estructuras representativas del DNA así mismo con material visual, diapositivas.
II.-RESUMEN ESTRUCTURADO:
La información genética esta codificada a lo largo de una molécula polimétrica.
El DNA es la base química de la herencia y esta organizada en genes.
Los genes controlan la síntesis de varios tipos de RNA. El conocimiento de la estructura y la fusión de los ácidos nucleicos es escencial para comprender la genética y muchos aspectos de la enfermedad.
Los ácidos nucleicos son principios inmediatos orgánicos constituidos por carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y fósforo.
Los ácidos nucleicos están constituidos por cinco tipos de moléculas denominadas nucleótidos. Éstos son la adenina (A), la citosina (C), la guanina (G), el uracilo (U) y la timina (T).
Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (DNA) y el ácido ribonucleico (RNA). El ADN tiene como misión dirigir las funciones vitales de la célula, la nutrición, reproducción y relación, mediante la información que contiene. Los diferentes tipos de RNA tienen como misión cooperar con el DNA. Las células pueden ser eucarióticas si el DNA está en el interior del núcleo celular, y procarióticas si el DNA se encuentra libre en el citoplasma celular.
III.-CONTENIDO
1.- INTRODUCCIÓN
El DNA es la molécula portadora de la información transmitida en los genes. Un gen es la secuencia de DNA cromosómico que contiene la información requerida para fabricar un RNA y a través de éste, una proteína. La información fluye del DNA al mRNA y de éste a la proteína, mediante la transcripción y la traducción. Las proteínas son las moléculas responsables de la actividad biológica y las que confieren a cada individuo su especificidad, como el pelo rizado o liso, los ojos azules o negros, la estatura, etc.
La molécula de DNA tiene la estructura de una escalera formada por azucares, fosfatos y cuatro bases nucleotídicas llamadas Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) y Guanina (G). El código genético queda determinado por el orden de estas bases. Los científicos utilizan estas secuencias para localizar la composición de los genes en los cromosomas y elaborar el mapa del genoma humano.
2.- MARCO TEORICO
EL DNA CONTIENE LA INFORMACIÓN GENETICA
En la naturaleza existen solo dos tipos de ácidos nucleicos; El DNA (acido desoxirribonucleico) y el RNA (acido ribonucleico) y están presentes en todas las células.
La demostración de que el DNA contiene la información genética se hizo por primera vez en 1944 en una serie de experimentos realizados por Avery, MacLeod y McCarty, quienes mostraron que la determinación genética del carácter (tipo) de la capsula de un neumococo especifico podía ser transmitida a otro neumococo de un tipo capsular diferente introduciendo DNA purificado del primer tipo en el segundo. Estos autores
se referían al agente (después mostraría ser el DNA) que efectuaba el cambio como el "factor de transformación". Subsecuentemente, este tipo de manipulación genética se ha hecho común. Recientemente se han realizado experimentos similares utilizando levaduras, células de mamíferos cultivadas, embriones de insectos y roedores como receptores y DNA clonado como el donador de la información genética.
ESTRUCTURA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS
Los acidos nucleicos son macromoléculas, polímeros, formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlace fosfodiester. Se forman asi largas cadenas o polinucleotidos, lo que hace que algunas de estas moléculas llegen a alcanzar tamaños gigantes.
PENTOSA + BASE NITROGENADA= NUCLEOSIDO
NUCLEOSIDO + ACIDO FOSFORICO = NUCLEOTIDO
Mononucleótidos y dinucleótidos
Los mono nucleótidos son las unidades que constituyen los ácidos nucleicos, sustancias básicas para la transmisión de información genética, y también intervienen en los procesos de transformación de energía que se producen en los organismos. Están formados por una pentosa (bien la ribosa o bien la desoxirribosa), unida por su átomo de carbono 1 a una base nitrogenada, bien purica (Adenina o Guanina) o bien pirimidinica (Citosina, Uracilo o Timina), lo que constituye en denominado Nucleosido, y esterificada en su átomo de carbono 5 con en acido fosfórico, lo que configura ya un nucleótido.
Según que la pentosa sea ribosa o la desoxirribosa, se tendrá un ribo nucleótido o un desoxiribonucleotido, respectivamente.
-Una pentosa o azúcar de cinco carbonos: se conocen dos tipos de pentosas que forman parte de los nucleótidos, la ribosa y la desoxirribosa, esta última se diferencia de la primera por que le falta un oxígeno y de allí su nombre. El ADN sólo tiene desoxirribosa y el ARN tiene sólo ribosa, y de la pentosa que llevan se ha derivado su nombre, ácido desoxirribonucleico y ácido ribonucleico, respectivamente.
Fig 1. Pentosa
-Una base nitrogenada: que son compuestos anillados que contienen nitrógeno. Se pueden identificar cinco de ellas: adenina, guanina, citosina, uracilo y timina.
Fig 2.- Bases nitrogenadas
-Un radical fosfato: es derivado del ácido fosfórico (H3PO4-).
La unión de la pentosa con una base constituye un nucleósido (zona coloreada de la figura). La unión mediante un enlace éster entre el nucleósido y el ácido fosfórico da lugar al nucleótido.
Fig 3 .- Nucleosido
Fig 4 .- Nucleotido
Entre los mononucleotidos destaca la coenzima A, el ADP (Adenosin-difosfato) y el ATP (Adenosin-trifosfato) Los dos últimos intervienen en aquellos procesos biológicos que se realizan con intercambio de energía, debido al elevado contenido energético de los enlaces fosfato que los constituyen.
Los di nucleótidos se forman al unirse dos mononucleotidos mediante un puente de acido fosfórico, establecido entre el carbono 3 del primero y el carbono 5 del segundo. Destacan el NAD (Nicotinamida-adenin-dinucleotido) y el FAD (Flavin-adenin-dinucleotido).
Existen dos tipos de ácidos nucleicos: DNA (acido desoxirribonucleico) y el RNA (acido ribonucleico)
Fig 5.- Polinucleotido
DNA o ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
El DNA es un poli nucleótido constituido por desoxirribosa, acido fosfórico, Adenina, Timina, Citosina y Guanina. Presenta una configuración de doble hélice, con las cadenas polinucleotidas de que consta unidas por pares de bases complementarias. Cada par lo integran una base pirimidinica y otra purica; la Adenina va siempre emparejada con la Timina (A-T) y la Guanina con la Citosina (G-C).
El DNA es el material donde se halla encerrado el mensaje genético y en el núcleo de la célula eucariotica se encuentra asociado a histonas o proteínas básicas que forman subunidades denominadas nucleosomas. La secuencia de bases dentro de DNA es característica de cada especie y proporciona la información necesaria para los posteriores procesos de transcripción (formación del RNA a partir del molde de DNA correspondiente) y de traducción (síntesis de proteínas). Por su parte el DNA experimenta una auto duplicación que hace posible que se sinteticen nuevas cadenas de dicho acido.
Fig 6 .- Estructura del DNA
El DNA está constituido por cuatro desoxinucleótidos
La naturaleza química de las unidades desoxinucleotidas monomericas del DNA desoxiadenilato, desoxiguanilato, desoxicitidilato y timidilato.
Estas unidades monoméricas el DNA se conservan en la forma polimétrica por puentes 3'5'- fosfodiéster constituyendo una sola tira. El contenido informativo del DNA (el código genético) reside en la secuencia en que se ordenan estos monómeros desoxirribonucleotidos de purina y pirimidina. Dado que la información genética reside en el orden de las unidades monoméricas en los polímeros, debe existir un mecanismo para reproducir o replicar esta infamación específica con un elevado grado de fidelidad. En las moléculas de DNA la concentración de los nucleótidos de desoxiadenosina (A) es igual a la de los nucleótidos de timidina (T) (A = T), en tanto que la concentración de los nucleótidos de desoxiguanosina (G) es igual a la de los nucleótidos de desoxicitidina
(C) (G = C).
Las dos tiras de esta molecula de doble hélice con giro a la derecha se mantienen
...