ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Atención inicial al paciente

ndleidy30 de Agosto de 2013

479 Palabras (2 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 2

ACTIVIDAD 3

Leer el caso detenidamente y analizarlo.

Caso Clínico:

Paciente de sexo masculino de 32 años de edad, labora en el campo arando la tierra, un

jueves en la mañana se disponía para ir a la ciudad a conseguir elementos de su trabajo,

se traslada en su moto sin ninguna medida de seguridad, alcanza una velocidad de 80

Km/ h, al llegar a una curva decide adelantar un camión quien a su vez le impide visualizar

el carril contrario y es cuando finalizando la curva observa que viene un vehículo a gran

velocidad quien lo hace perder el control de su moto, Daniel cae y se desliza por el

pavimento 4 metros aproximadamente ocasionándose grandes raspaduras y quemaduras

de segundo grado en su cuerpo, se detiene y queda en una zanja al costado de la vía,

usted se encontraba cerca al sitio y acude atender a la víctima y lo encuentra en posición

lateral izquierdo, consciente pero desorientado en tiempo y persona, con dificultad

respiratoria, un pulso de 110 por minuto, pálido y frio a la vez se observa deformidad del

antebrazo derecho.

Recuerda hacer uso de su conocimiento adquirido en los temas anteriores para realizar un

buen manejo de este paciente y responder las preguntas:

1. Escribir el manejo adecuado en cuanto la atención inicial al paciente.

Valorar la escena para identificar elementos que pongan en riesgo la seguridad de nosotros y la del paciente.

1 Analizar la escena, evaluando lo que posiblemente ocurrió en el sitio.

2 Indagar a posibles testigos que se encuentren en el sitio.

3 Establecer el número de personas lesionadas.

4 Buscar ayuda, rápidamente.

5 Valorar el ABC Primario.

2. Identificar sus lesiones y determinar cuál sería el mejor manejo.

Esta primera fase se denomina valoración 1ª. En ella se identifican y valoran los problemas que comprometen la vida del paciente, para corregir estos de forma precisa e inmediata. Es el ABC:

A. Control de vía aérea y control cervical: La permeabilidad y estabilidad de la vía aérea es el primer punto a valorar. En un individuo inconsciente hay que comprobar su vía aérea, en el sujeto que tiene disminuido su nivel de conciencia puede ocurrirle la caída de la lengua hacia atrás y / o una bronco aspiración. La cabeza y el cuello no deben ser híper extendidos en un poli traumatizado; la utilización de la tracción del mentón con control cervical, es la maniobra de elección para la apertura de la vía aérea.

B. Respiración: Hay que valorar la correcta ventilación y el adecuado aporte de oxígeno. Buscaremos las causas que alteran la ventilación y emprenderemos las medidas adecuadas, para restablecer la Respiración.

C. Circulación con control de hemorragia: La hemorragia es la principal causa de muerte tras un traumatismo. Cuatro son los puntos a valorar:

- Nivel de Conciencia.

- Coloración de la Piel.

- Pulso.

- Hemorragias.

D. Discapacidad.- Estado neurológico:

- Valorar traumatismos craneoencefálico (TCE), traumatismo facial y cervical.

- Respuesta pupilar y movimientos oculares.

- Escala de Glasgow.

E. Exposición / Entorno: El paciente debe ser desnudado por completo. Teniendo en cuenta que en estos pacientes existe gran riesgo de hipotermia, debiendo tomar las medidas oportunas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com