ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Integradora Química “Lluvia Ácida”

Tadeo Perez CruzInforme1 de Mayo de 2018

585 Palabras (3 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 3

Preparatoria N.9

Química

“Lluvia Ácida”

Maestra: Fabiola Iracheta

Tadeo Pérez Cruz                        1905183

Misael Romo Coronado                1921133

Said Cabello                                1895969

Daniel Perez Rocha                1904804

Luis Omar Rodríguez                1919961

Jonathan Rivera Corpus                1901657

Carlos Enrique Soto                1905233

Grupo: 205/58

Monterrey, N. L                                                        29/04/18

¿Qué es la lluvia ácida?

La lluvia ácida es una lluvia acidificada por ciertos contaminantes en el aire; por lo regular la lluvia tiene un grado en la escala de pH de 5.6 (debido a la mezcla de sustancias dispersas en la atmósfera), pero esta pasa a ser clasificada como lluvia ácida cuando estas sustancias principalmente óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno aumentan considerablemente en la atmósfera.

Orígenes de la lluvia ácida

Los principales causantes de la lluvia ácida, como ya lo mencionamos, son los óxidos de azufre y de nitrógeno.

El óxido de azufre (SO2) tiene como fuentes principales:

1.Combustión de carbono y petróleo en centrales termoeléctricas.

2.Se emite a la atmósfera en forma de SO2durante la quema de combustibles y el procesamiento de los minerales.

3.La oxidación del SH2.

4.Erupciones volcánicas.

5.Metabolismo anaeróbico.

Efectos del Azufre

A continuación, mostraremos una serie de efectos a la exposición del SO2:

Afecta sobre todo a las mucosidades y los pulmones, provocando ataques de tos.

Irritación del tracto respiratorio.

Bronquitis y congestión de los conductos bronquiales.

FUENTES PRINCIPALES DE LOS OXÍDOS DE NITRÓGENO

El óxido de nitrógeno también contribuye a la formación de la lluvia ácida y sus principales fuentes son:

1.Descomposición bacteriana de nitratos orgánicos.

2.Incendios forestales.

3.Emisiones por el escape de vehículos motorizados.

4.Procesos como la soldadura al arco.

5.Detonación de dinamita.

EFECTOS DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO

Una vez vistos algunas fuentes, veamos las consecuencias a la exposición de óxidos de nitrógeno (CO2, CO)

Lesiones en las vías respiratorias y en los pulmones.

Reducción de capacidad pulmonar y una mayor sensibilidad a los alérgenos.

Intoxicación de la sangre.

Conclusión grupal:

Nosotros como jóvenes debemos de cambiar de hábitos que afecta generalmente a el ambiente, ya que nosotros seremos el próximo futuro y a veces es muy difícil cambiar de parecer a las personas adultas o sus hábitos ya impregnados. Es evidente que el ser humano se autodestruye y a veces sin siquiera saberlo, pero nosotros debemos buscar ese gran cambio que no llegara solo sino con el esfuerzo de todos empezando por uno mismo; Generalmente hasta que no nos sucede algo muy fuerte cambiamos de parecer y esta conducta es la que nos hace caer, a la mayoría de las personas, en la contaminación. Muchas veces decimos que lo que nos diferencia de los animales es nuestra capacidad de razonamiento, pero ¿realmente nos hace mejores a estos?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (67 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com