ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acv Hemorragico


Enviado por   •  5 de Octubre de 2014  •  1.783 Palabras (8 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 8

De todos los pacientes que han sufrido un ACV entre el 30 y el 43% padecerá otro en los siguientes cinco años. Este segundo ACV conllevará pérdidas mas severas, tendrá un peor pronostico y una mayor mortalidad. Es por esto que el establecimiento de estrategias de prevención secundaria individualizada por parte del colectivo de enfermería tiene que ser una prioridad en estos pacientes y han de estar orientadas a reducir el riesgo de recurrencia ya que hablamos de un problema que se puede prevenir.

Para conseguir que esta prevención sea eficaz los enfermeros de atención primaria y a domicilio deben actuar según el Proceso de Atención de Enfermería que abarca 5 flancos: Valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación.

VALORACIÓN

Es necesaria una valoración continuada del paciente para poder planificar o modificar adecuadamente cuidados individualizados que suplan sus necesidades bio-psico-sociales:

Hipertensión arterial: Aumenta cuatro veces el riesgo de aparición de un nuevo ACV ya que lesiona la pared de los vasos arteriales de forma gradual. Un descenso de 5-6 mmHg de la presión diastólica reduce la incidencia de ictus en un 42%. Un descenso de la sistólica entre 10-12 reduce la incidencia de ictus al 38%.

Sistema cardiovascular: Las afecciones de las arterias coronarias y la insuficiencia cardiaca en específico, representan un riesgo de ACV ya que los ateromas de las arterias pueden desprenderse y migrar al cerebro, ocluyendo finas arterias cerebrales, disminuyendo o suprimiendo el flujo sanguíneo normal y por consiguiente el oxígeno. Tomaremos tensión arterial, pulso, frecuencia cardiaca…

Vía aérea: La prioridad más importante en estos pacientes es asegurar una adecuada ventilación con la consecuente llegada de oxígeno a todos los órganos.

Glucosa: La hiperglucemia está relacionada con un peor pronóstico debido a las alteraciones arteriales-circulatorias que ocasiona.

Función motora y movilidad: La secuela más evidente de un ACV es la parálisis de la mitad colateral del cuerpo, pérdida de fuerza y entumecimiento muscular del lado afectado que causa inestabilidad, falta de energía, fatiga y dolor.

Nos basaremos en la observación de los movimientos motores involuntarios, evaluación del tono muscular (hipotonía, flaccidez, hipertonía, espasticidad, rigidez) y las respuestas a la estimulación de la fuerza muscular.

Hay que prestar atención a las articulaciones ya que su inmovilización temporal o continua conduce a rigideces que además de ser dolorosas, dificultan una correcta rehabilitación.

Piel y mucosas: La piel del paciente con secuelas de un ACV es muy sensible. Las parálisis hacen que ciertas zonas estén expuestas a apoyos prolongados y sufran alteraciones que conducen a la formación de escaras o úlceras cutáneas. Los lugares más predispuestos a que se formen éstas son: zona sacra y espalda, tobillos, caderas y rodillas.

Esfínteres: Un ACV puede conllevar problemas en el control de esfínteres causados por daño en una parte del cerebro que ayuda a que los intestinos y la vejiga trabajen sin dificultad, por no notar la necesidad de ir al baño o por problemas para llegar a tiempo al baño.

Lenguaje y comunicación: Después de un ACV algunas personas pueden tener problemas para encontrar una palabra o para poder hablar más de una palabra o frase a la vez o directamente no pueden hablar. Debemos recoger información sobre la compresión, expresión, lectura, escritura, memoria, pensamiento, juicio y razonamiento. Nos podemos ayudar de escalas de valoración como el índice de Barthel que mide la discapacidad.

Campo visual: Tras un ACV podemos encontrarnos afecciones visuales que abarcan la pérdida del campo visual total o parcial, visión doble y, en ocasiones, nistagmus (movimiento de sacudida irregular del globo ocular). La valoración de las pupilas incluye valoración del tamaño, forma circular, irregular u oval y el grado de reacción de la luz.

Alimentación: La mala nutrición favorece la aparición de un nuevo ACV por lo que prestaremos especial atención al peso y a los valores de colesterol sérico ya que estos son factores de riesgo indirectos. Además valoraremos el grado de disfagia (los músculos de la deglución pueden quedar paralizados tras el ACV).

En el caso en que haya dificultades para obtener el peso del paciente bastará con saber la cantidad de proteínas totales que tiene mediante una analítica.

Hábitos de vida: Fumar duplica el riesgo de ACV ya que acelera el endurecimiento de las arterias, incrementa las ocasiones de formación de trombos y aumenta la presión arterial.

Beber alcohol más de dos copas por día, puede aumentar el riesgo en tres veces.

La actividad física regular no sólo reduce el riesgo de ACV, sino también de enfermedades cardiovasculares.

Alteraciones psicológicas: Este tipo de problemas son muy frecuentes. Especial atención a posibles cambios del autoconcepto. Puede aparecer retraimiento y labilidad emocional.

Atención al campo sexual que aunque en las primeras semanas tras el ACV es normal que no exista apetito sexual una vez transcurridos los primeros meses, la actividad sexual debería ir recuperándose paulatinamente. Con frecuencia la falta de líbido es debida a problemas psicológicos y a creencias equivocadas.

Recursos: Valoraremos ambiente en el que vive, casa y adaptación de esta a sus necesidades y ambiente familiar.

DIAGNOSTICO

Los diagnósticos de enfermería (NANDA) que, como mínimo, deben ser valorados en AP en todos los pacientes tras un ictus son los siguientes:

Diagnostico Intervenciones NIC Resultados NOC

00085 Deterioro de la movilidad física 0840 Cambio de posición

0221 Terapia de ejercicios: ambulación

0224 Terapia de ejercicios: movilidad articular 0200Ambular

0208 Movilidad

00047 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea 3500 Manejo de presiones

3590 Vigilancia de la piel 1902 Control del riesgo

Relacionados con problemas Físicos

00123 Desatención unilateral 2760 Manejo ante la anulación de un lado del cuerpo

5230 Aumentar el afrontamiento 1308 Adaptación a la discapacidad física

00051 Deterioro de la comunicación verbal 4976 Mejorar la comunicación: déficit del habla 0902 Comunicación

00103 Deterioro de la deglución 3200 Precauciones para evitar la aspiración

1860 Terapia de deglución 1010 Estado de deglución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com