Administracion financiera Análisis financiero y capital de trabajo
tectavoPráctica o problema16 de Enero de 2016
962 Palabras (4 Páginas)303 Visitas
Nombre: Octavio David Martínez Márquez | Matrícula: 2724786 |
Nombre del curso: Administración Financiera | Nombre del profesor: Adrián Sevilla |
Módulo:
| Actividad: Tarea 3 |
Fecha: 24 de Febrero del 2015 | |
Bibliografía: Besley, S. y Brigham, F. (2009). Fundamentos de la administración financiera (14ª ed.). México: Cengage Learning. |
Objetivo:
Describir el tipo de políticas de crédito, de financiamiento y de inventarios que maneja la empresa que elegiré.
Procedimiento:
Entré a la BMV y elegí la empresa BIMBO
Revise su reporte anual para saber como manejan sus cuentas por cobrar y sus deudas
Describí el tipo de políticas de crédito, de financiamiento y de inventarios que manejan.
Determiné si la política de inventarios que utilizan es la más adecuada para su giro.
Anote los resultados
Concluí con mis recomendaciones de acuerdo a la administración del efectivo, cuentas por cobrar, inventarios y pasivos de la empresa.
Resultados:
Bimbo utiliza las dos políticas de créditos tanto tradicionales y revolvente en un ejemplo se encuentra en su reporte anual:
Crédito bancario sindicado 2011 - El 26 de abril de 2011 la Entidad contrató un crédito bancario a largo plazo por un importe de 1,300 millones de dólares estadounidenses, en el cual participa Bank of America, N. A., como agente administrador y un sindicato de bancos integrado a la fecha por diez instituciones. El presente crédito sería amortizado semestralmente a partir de octubre de 2014 y hasta el 20 de abril de 2016. Sobre este financiamiento la Entidad debe pagar intereses a la tasa LIBOR (London Interbank Offered Rate) más 1.10%. Los recursos fueron aplicados al refinanciamiento de obligaciones originalmente contratadas para financiar la compra de Weston en 2009 y para el pago parcial de la adquisición de Sara Lee. En enero de 2012 la Entidad prepagó 1,102 millones de dólares estadounidenses con los recursos obtenidos por los préstamos adquiridos en 2012. Al 31 de diciembre de 2013 la Entidad prepagó 145 millones de dólares estadounidenses con recursos propios.
Por lo tanto en este caso, en el 2016 Bimbo estará pagando el crédito con amortizaciones semestrales. Estos recursos fueron para financiar la compra de Weston y adquisición de Sara Lee, su competencia en Europa. Aquí vemos un ejemplo de un crédito tradicional.
Por otra parte también adquiere créditos revolventes como el siguiente:
Créditos quirografarios para capital de trabajo – Entre el 27 y 31 de diciembre de 2013, la Entidad contrató con tres instituciones de crédito, tres créditos quirografarios de corto plazo por un monto de $350, $1,500 y $2,500, respectivamente. Al 31 de diciembre de 2013 la Entidad había prepagado la totalidad de los dos primeros créditos y amortizó $600 del tercer crédito el cual devenga intereses a una tasa anual fija de 4.15%.
En este caso la política usada fue a corto plazo para poder librarse de una deuda o obligación.
Con esto podemos definir que Bimbo tiene una política de endeudamiento a largo y corto plazo siempre y cuando, las razones de liquidez, apalancamiento y sus activos circulantes se vean reflejados en una forma positiva.
Hablando en cuanto a la política de financiamiento el siguiente dictado resume lo que ha pasado con ellos.
Resultado Integral de Financiamiento
En 2013, se registró un costo de $2,796 millones de pesos, contra un costo de $2,810 millones de pesos en 2012. Atribuible a un menor pago de intereses en 2013 como consecuencia de un peso más fuerte y una deuda promedio más baja; esto fue parcialmente contrarrestado por una reducción en los ingresos por intereses derivada de una menor posición de efectivo.
...