ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion2

ingridxita21 de Junio de 2014

645 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

VISION

“Formar profesionales de alta calidad académica, con sólidos valores, emprendedores y promotores del desarrollo sostenible de la sociedad, conscientes de los aspectos culturales, económicos y medioambientales de la realidad regional.”

MISION

Ofrecer educación de calidad, acreditada, que tienda a mejorar las condiciones de vida, preservar la cultural nacional y la integración con la realidad económica y social del país.

ANALISIS DEL CONTEXTO DEL CENTRO DE PRÁCTICAS

Breve Reseña Histórica

La Universidad Nacional de Piura fue fundada el 3 de Marzo de 1961, mediante ley N°13531 con el nombre de Universidad Técnica de Piura.

Esta fundación fue el corolario del sentir mayoritario piurano que urgía a su representación parlamentaria redoblar esfuerzos para que se hiciera realidad este anhelo de todo el Departamento. Se recuerda que en Lima, en marzo de 1955, quedó constituida la Asociación de estudiantes Piuranos de Ciencias Sociales, cuyo objetivo era luchar con tenacidad por hacer realidad este caro anhelo. Su presidente era el estudiante Miguel Antonio Varillas Velásquez, secundado por Carlos García y García, Eugenio Chang Cruz, Jorge López Zapata, Ricardo Váscones Vega, Javier Silva Ruete, Dora Mendoza Agurto, todos ellos estudiantes de las Universidades Mayor de San Marcos y la Católica de Lima, ellos hicieron circular un memorial que presentarían a nuestra representación parlamentaria.

Por su parte, en Piura, el Colegio Nacional de San Miguel, los diarios "El Tiempo" y "La Industria", instituciones y la comunidad en general hicieron causa común con este caro anhelo de que Piura tuviera Universidad.

El memorial suscrito por más de mil jóvenes Piuranos fue elevado a los senadores Piuranos Drs. Enrique Checa Eguiguren y Luciano Castillo C., y a los diputados señores Roberto Carrión Guzmán, Felipe García Figallo, Isidro Guevara, Francisco Viale, Florencio Portocarrero O., Ricardo Cáceres Cherres y Víctor Zavala. En dicho documento se sugería el Funcionamiento de la Universidad de Piura con dos Facultades: La de Letras, Educación y Ciencias Económicas y la de Ingeniería Química, Mecánica y Agronomía. Es decir, pedían los estudiantes una Universidad de tipo Humanístico y técnico, pues así lo hicieron conocer los alumnos de cuarto y quinto de secundaria en encuestas y test de capacitación.

Ubicación Geográfica

Coordenadas: Latitud : 5º10´45´´(Latitud Sur).

Longitud: 80º37´07´´(Longitud W).(tomada ¨ in situo¨ por salital)

Lugar Geográfico: Parcelas Miraflores de la Universidad Nacional de Piura-Perú.

2. JUSTIFICACIÓN

Las prácticas pre-profesionales son un aspecto clave en el futuro de cualquier persona que se quiera insertar en el mundo laboral. Si uno revisa los avisos de empresas que buscan trabajadores, uno podrá apreciar que siempre se piden trabajadores con experiencia y las prácticas en empresas son una manera de obtener la misma.

Dichas prácticas nos permitirán conocer los pormenores de nuestra profesión, así como los obstáculos a los que nos enfrentamos en la misma.

Es importante que todos los alumnos las realicen, pues nos ayudará a mejorar nuestro desempeño profesional, nos hará crecer como profesionales y como personas. Así al llegar a ocupar un puesto en algún lugar de trabajo, ya tendremos plenamente identificadas todas las cosas que se hallará en el área en que se desenvuelve, es decir, llegará más preparado.

Por ello, para la obtención del Grado Académico de Bachiller en Ciencias Administrativas es requisito indispensable realizar las Prácticas Pre Profesionales en una Institución Pública o Privada, a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com