ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aguas Oceanicas

ixenli29 de Marzo de 2014

732 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

Aguas Oceánicas

Cubren el 73% de la totalidad de la superficie de la Tierra.

1. Agua salada.

2. Separa los continentes.

3. La profundidad media es de 3,704 metros bajo el nivel del mar.

4. Temperatura media 3.8°C según la altitud y la profundidad

5. Propaga ondas sonoras

6. Es incolora, el azul es debido a los rayos solares, la salinidad, temperatura y los organismos y sedimentos

7. Elemento químico sodio.

8. Existen 4 océanos :

Océanos Extensión en millones de km2 Continentes entre los que se encuentra Observación

Pacifico 165 América, Asia y Oceanía Es el mas grande se origino al separarse los continentes.

Atlántico 106 América, Asia y África Es el segundo,

Índico 73.5 África, Oceanía, y Asia. Es el tercero en tamaño

Glacial Ártico 9 485 000 Junto a las costas del norte de América, Europa y Asia Es el mas pequeño, y la mayor parte del año esta congelado.

Las zonas donde se unen los océanos se llaman litorales:

Mares

estrechos golfos

cabos bahías

archipiélagos penínsulas

istmos ensenadas

Debido a diferencias de densidad, al movimiento de rotación de la Tierra, la atracción gravitacional de la Luna y el Sol y a la velocidad del viento, las aguas oceánicas presentan algunos movimientos importantes:

Mareas. Movimientos periódicos de ascenso y descenso de las aguas, por la gravitación de la Luna y el Sol.

Olas. Se genera por el choque del viento contra la superficie marina (con acepción de un tsunami que son olas enormes producidas por un sismo en el lecho oceánico)

Corrientes marinas. Son masas de agua fría o caliente que se desplazan en trayectorias permanentes e influyen en la distribución de los climas y de los recursos marítimos

Aguas continentales ríos, lagos, aguas subterráneas, glaciares en los hielos polares y la humedad atmosférica.

Las aguas oceánicas

Es el agua que rodea todos los continentes y las islas y de esta manera forma la unidad oceánica, que se encuentra comunicada por diferentes estrechos. Para facilitar el estudio de esta gran masa de agua se le ha dividido en cuatro grandes océanos: Pacífico con una superficie de 188 millones de Km2, Atlántico con 94 millones de Km2, Índico con 74 millones de Km2 y Glaciar Ártico con 14 millones de Km2 de extensión.

Sobre los litorales adyacentes, los océanos forman penetraciones de diferentes magnitudes llamadas mares, golfos, bahías o ensenadas. A todo este conjunto se le llama aguas oceánicas.

Velocidades del ciclo hidrológico

No toda el agua se mueve de igual forma: los tiempos de permanencia del agua son distintos según los compartimentos. Veamos algunos casos:

# El agua del fondo de los océanos tiene una dinámica muy lenta, y se mueve lentamente durante miles de años antes de volver a tomar contacto con la superficie.

# También los acuíferos subterráneos profundos son antiquísimos y en ellos el agua permanece miles de años.

# Las aguas de las capas freáticas pueden llegar a permanecer allí por varios siglos.

# El agua permanece en los lagos en estado líquido desde algunos meses hasta centenares de años.

# En los cursos de agua (ríos, arroyos) el agua permanece unas semanas en estado líquido.

Cuando se contaminan los ríos, se contamina la costa

Los cursos de agua que desembocan en la costa la afectan en un área que va a depender del caudal del curso. Actividades que se desarrollan en la cuenca, como la agricultura, o las actividades industriales pueden provocar la contaminación de la costa El vapor de agua atmosférico permanece en esta forma alrededor de 10 días

El caso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com