Movimiento De Las Aguas Oceanicas
jazmin199015 de Diciembre de 2012
3.331 Palabras (14 Páginas)1.705 Visitas
INTRODUCCIÓN
Lo que presentaremos en este trabajo monográfico es dar a conocer el comportamiento y dinámica de las aguas oceánicas.
El agua del mar no se encuentra estática, por el contrario debido a diversas causas presenta continuos movimientos como son las olas, mareas y corrientes marinas, que directa o indirectamente influyen en las actividades humanas, así como en los seres marinos ya que transportan sustancias nutritivas de unos lugares a otros condiciona la distribución y otro desarrollo de los organismos planctónicos.
Los movimientos de las aguas oceánicas son de dos clases: los que no constituyen traslado de masas de agua, sino movimientos rítmicos ondulatorios, como las olas y las mareas; y los que consisten fundamentalmente en traslados, como son las corrientes marinas.
ÍNDICE
-Título
-Introducción
CAPÍTULO I: OLAS 4
1.1. Definición 5
1.2. Origen 5
1.3. Partes de la ola 5
a) Cresta 5
b) Seno 5
c) Altura 6
d) Longitud
1.4. Tipos de olas 6
a) De oscilación 6
b) De traslación 6
c) Tsunamis 7
d) Libres o estacionarias
1.5. Importancia de las olas 8
CAPÍTULO II: CORRIENTES MARINAS 9
2.1. Definición 10
2.2. Tipos de corrientes 10
a) Verticales 10
b) Horizontales 10
2.3. Características Generales De Las Corrientes 10
a) Dirección 10
b) Velocidad 10
c) Dimensiones 10
d) Duración 10
2.4. Clasificación De Las Corrientes Oceánicas 11
a) En Función Al Tiempo 11
b) En Función A La posición Geográfica 11
c) Según Las Causas Que La Originen 11
d) Según Ubicación 11
e) Según Temperatura 11
2.5. Los Grandes Sistemas De Corrientes 12
CAPÍTULO III: MAREAS 17
3.1. Definición 18
3.2. Mecanismo De Mareas 18
3.3. Importancia De Las Mareas 21
CAPÍTULO I
OLAS
CAPÍTULO I: OLAS
1.1. DEFINICIÓN
Poseen energía cinética que deriva del movimiento orbital de las moléculas de agua, que se mueven arriba y abajo en pequeños círculos.
1.2. ORIGEN
Las olas se originan por acción del viento que sopla sobre la superficie oceánica.
Una brisa de un km/h origina olas irisadas, a mayor velocidad del viento mayor altura alcanzan las olas. También se originan por acción de un sismo (tsunamis) y por contacto con agua del rio que desemboca (olas de contacto).
1.3. PARTES DE LA OLA
a) CRESTA
Es la cúspide de la ola, cuando se acerca a la orilla tiende a inclinarse y termina por reventar estrepitosamente. Si el viento es muy intenso empujan a las crestas y forman rollos o tubos que presionan aire, por lo que forman espumas.
b) SENO
Conocido como valle, es la depresión entre dos olas.
c) ALTURA
Esla distancia vertical existente entre la cresta y seno. Normalmente puede alcanzar dos a tres metros de altura. Las máximas alturas registradas ocurren durante los tsunamis, que pueden llegar hasta 50 m. constituyendo elementos de gran poder destructivo. La altura de las olas se incrementa cuando nos acercamos a la orilla pues al ir disminuyendo el fondo oceánico, las aguas encuentran resistencia y esto origina que se impulse más, hasta terminar por reventar.
d) LONGITUD
Es la distancia horizontal entre dos crestas. Presenta mayor longitud mar adentro, llegando a 100 m. y a medida que se acerca al litoral tiende a disminuir.
1.4. TIPOS DE OLAS
a) DE OSCILACIÓN
Son las que se producen mar adentro. Entre las características que se presentan tenemos:
- Se originan mar adentro.
- Presentan poca altura.
- Logran desarrollar una gran longitud.
- No trasladan agua, pues solo son las oscilaciones.
- Se desplazan a mayor velocidad.
b) DE TRASLACIÓN
Son la continuación de las olas de oscilación. Presentan las siguientes características:
- Se forman cerca al litoral.
- Presentan considerable altura.
- Su longitud se va acortando considerablemente, sobre todo cuando ya se encuentran cerca al litoral.
- Se desplazan a menos velocidad.
- Trasladan abundante agua.
- Terminan por originar l a rompiente que es estrepitosa.
- Tienen gran poder erosivo.
c) TSUNAMIS
Se presentan específicamente en el pacifico (las islas Hawái, por su ubicación han sido muy afectadas por la presencia de tsunamis), si se presentan en ensenadas costeras con formas de “V” pueden alcanzar alturas hasta de 30m por lo que sus efectos son devastadores.
d) LIBRES O ESTACIONARIAS
Estas se originan en altamar y no requiere la presencia del viento para su formación, se caracteriza por un movimiento circular a lo largo de varios kilómetros.
1.5. IMPORTANCIA DE LAS OLAS
- Permiten incorporar oxigeno a los océanos
- Son agentes erosivos del litoral, determinando la formación de bahías, puntas, arcadas, cavernas, etc.
- Permiten la práctica de deportes como el surf.
- Remueven materiales de los litorales en forma constante.
CAPÍTULO II
CORRIENTES MARINAS
CAPÍTULO II: CORRIENTES MARINAS
2.1. DEFINICIÓN
Son desplazamientos de agua superficiales que trasportan energía, sustancias químicas y nutrientes. Son originados por:
- El movimiento de rotación
- Los vientos anticiclónicos
- La diferencia de densidad, temperatura y salinidad.
- Las mareas.
2.2. TIPOS DE CORRIENTES
a) VERTICALES
De inmersión y emersión, las cuales son originadas por diferencias de densidades, temperatura y salinidad. Si son de ascenso se denomina afloramiento.
b) HORIZONTALES
Son las corrientes que se originan por la acción de los vientos.
2.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CORRIENTES
Cada una de las corrientes presenta dirección, velocidad, dimensiones, duración y realizan un transporte.
a) DIRECCIÓN
Ya se dijo que en el caso de las corrientes marinas la dirección esta en relación a donde se dirigen.
b) VELOCIDAD
Se suele expresar en millas, km/h o por días. La corriente peruana se desplaza a una velocidad de 28 km/día.
c) DIMENSIONES
Se refieren a la longitud (largo), ancho y espesor.
d) DURACIÓN
Las corrientes presentan una duración variable de ahí que se puede hablar de corrientes permanentes corrientes estacionales.
2.4. CLASIFICACÍON DE LAS CORRIENTES OCEÁNICAS
a) EN FUNCIÓN AL TIEMPO
- Periódica o estacional. Aquella que cambia de direcciones en forma cíclica, a intervalos más o menos regulares. Ej.: corrientes de marea.
- Permanentes. Son aquellas que no presentan variaciones en el transcurso del año (corriente peruana).
b) EN FUNCIÓN A LAPOSICION GEOGRAFICA
- Costaneras o litorales. Son las que se desplazan cerca de las costas de un continente (corriente costanera del Perú).
- Oceánicas. Se deslizan en zonas lejanas del litoral (corriente sur ecuatorial del pacifico)
c) SEGÚN LAS CAUSAS QUE LA ORIGINEN
- Marea. Flujo periódico horizontal acompañado de un pleamar y un bajamar.
- Olas. Es el caso de corrientes que se originan por el desplazamiento de olas, sobretodo el de la resaca.
- Vientos. Se originan por acción del viento(anticiclones).
- Otros. Es el caso de corrientes originadas por diferencia de densidad, temperatura y salinidad (afloramiento).
d) SEGÚN UBICACIÓN
- Superficial. Abarcan hasta los 400mbnm y constituyen el 19% de agua oceánica. Podemos citar como ejemplo a la corriente peruana.
- Profundas o circulación termohalina. Se ubican por debajo de los 400mbnm y constituyen el 90% restante. Estas corrientes son las que se interconectan ocn la circulación general de las aguas oceánicas.
e) SEGÚN TEMPERATURA
- Frías. Son aquellas que provienen de zonas de alta latitud, por lo que trasportan aguas de baja temperatura.
- Cálidas. Las masas de agua provienen de zonas de baja latitud, es decir, de las áreas cercanas al ecuador terrestre por lo que transportan aguas cálidas.
2.5. LOS GRANDES SISTEMAS DE CORRIENTES
OCÉANO ÁRTICO
CORRIENTE DE GROENLANDIA ORIENTAL es una corriente marina fría de baja salinidad que se extiende desde el estrecho de Fram (~80ºN) hasta el cabo Farewell (~ 60ºN).
CORRIENTE DE NORUEGA es una corriente
...