ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Albitización De Feldespatos


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2012  •  4.333 Palabras (18 Páginas)  •  3.271 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCIÓN

La albitización consiste en el remplazamiento pseudomórfico de feldespato potásico o plagioclasa cálcica por plagioclasa sódica, albita. La albita resultante es muy pura (Ab>99) y suele contener numerosas y pequeñas inclusiones (Boles, 1982).

La albitización es un proceso que afecta a los feldespatos, por lo que puede ser de utilidad recordar que son los feldespatos.

Los feldespatos son tectosilicatos, están constituidos por un armazón tridimensional de tetraedros de SiO4 y AlO4, que pueden presentar una distribución aleatoria si han cristalizado a partir de un enfriamiento rápido, o una distribución ordenada sin han cristalizado a partir de un enfriamiento lento o a baja temperatura. Los tetraedros comparten los oxígenos apicales dejando huecos en los que se alojan los cationes Na, Ca o K (Klein y Hurlbut, 1997).

La composición de la mayoría de los feldespatos comunes puede expresarse en función del sistema triangular KAlSI3O8 (ortoclasa, Or) – NaAlSi3O8 (albita, Ab) – CaAl2Si2O8 (anortita, An). Existe una serie entre Or y Ab, cuyos miembros se denominan feldespatos alcalinos, y otra serie entre An y Ab, cuyos miembros son las plagioclasas (Klein y Hurlbut, 1997).

Que la albitización sea un remplazamiento pseudomórfico significa que el nuevo mineral (albita), aunque composicional y estructuralmente diferente al mineral parental (otro feldespato), aparece ocupando la posición del feldespato.

La albitización es un proceso de alteración muy conocido en las rocas ígneas y metamórficas, pero este proceso también se produce durante la diagénesis de rocas detríticas (Saigal et al, 1988).

La albitización de feldespato potásico y plagioclasa detríticos es uno de los cambios diagenéticos más importantes que se producen con el enterramiento en las arenitas y puede alterar significativamente su composición, formar diversos productos, modificar el tamaño del poro y también su geometría, siendo conservada la forma del grano del feldespato potásico o la plagioclasa original (González-Acebrón et al., 2010; Saigal et al., 1988).

En muchos casos, es complicado diferenciar una albita diagenética que se ha generado por remplazamiento de feldespato potásico o plagioclasa durante el enterramiento, de una albita heredada. (González-Acebrón et al., 2010; Saigal et al., 1988). En este trabajo se va a tratar la albitización de rocas detríticas además de indicar algunos criterios para poder diferenciar una albita diagenética de una albita heredada.

ANTECEDENTES

El proceso de albitización de feldespatos ha sido estudiado por numerosos investigadores en diferentes partes del mundo.

James R. Boles, en 1982, estudió la albitización de plagioclasas en el Terciario de la Costa del Golfo, en las Formaciones Frio (Oligoceno) y Wilcox (Eoceno).

Theodore R. Walker, 1984, estudió la albitización de feldespato potásico en arcosas, en la Formación Fountain, perteneciente al Carbonífero Superior, en Colorado. Proceden de la meteorización de rocas del Precámbrico, transportadas por un sistema de abanicos aluviales. Este autor, como se verá más adelante, es el único que encuentra un proceso de albitización del feldespato potásico en dos pasos.

Girish C. Saigal et al., en 1988, estudiaron la albitización del feldespato potásico en depósitos del Jurásico, Cretácico Inferior y Terciario, en Noruega.

Sadoon Morad et al., en 1990, estudiaron la albitización en las arenitas de Snorre Field, en la zona del Mar del Norte, en Noruega, concretamente en la Formación Lunde, depositada durante el Triásico superior. Esta formación está principalmente constituida por arcosas de origen fluvial.

Karl Ramseyer et al., en 1992, estudiaron el mecanismo de albitización centrándose principalmente en por qué algunos granos de plagioclasa son más susceptibles a la albitización.

Mohamed Ben Baccar et al., en 1993, realizaron un estudio sobre la albitización de feldespatos, pero en términos de modelización termodinámica y cinética.

Laura González Acebrón et al., en 2010, observaron este proceso en la Cuenca de Cameros, en la Cordillera Ibérica, formada durante el rifting del Jurásico Superior – Cretácico Inferior. Concretamente estudiaron el Grupo Tera, formado principalmente por sedimentos lacustres y fluviales.

Los trabajos mencionados no son los únicos existentes sobre el tema, ya que son muy numerosos. Los aquí nombrados proporcionan una buena visión general del proceso y son en los que se encuentra basado este trabajo.

EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ALBITIZACIÓN

Para que se pueda producir la albitización es necesario el enterramiento de los materiales a una determinada profundidad. Pero no solo esto, ya que cuando se han estudiado muestras que habían sido cementadas en etapas previas, en ellas no se había producido albitización. También se ha observado que si la albitización estaba en proceso en el momento de producirse la cementación, la albitización se ve detenida. Esto es debido a que para que se produzca la albitización es necesario la presencia de porosidad, para que se pueda dar la circulación de fluidos (Boles, 1982; Ramseyer et al., 1992).

La albitización también se ve reducida en las zonas en las que se produce en emplazamiento de petróleo (Morad et al, 1990).

El proceso de albitización se produce por disolución – precipitación y no por difusión en estado sólido (Boles, 1982). La precipitación de albita se produce por la nucleación y crecimiento de numerosos cristales euhedrales en diferentes partes del cristal parental. La albitización comienza preferentemente a partir de microfracturas, microporosidad o a partir de los planos de macla (Morad et al., 1990).

REMPLAZAMIENTO DE FELDESPATO POTÁSICO POR ALBITA

Según Walker (1988), el remplazamiento de feldespato potásico por albita puede darse siguiendo diferentes caminos. Puede ser un remplazamiento directo o un remplazamiento en dos pasos, en los que se da un remplazamiento intermedio del feldespato potásico por anhidrita, calcita o dolomita, y posteriormente estos son remplazados por albita.

Por el momento, Walker (1988) es el único autor que ha identificado el remplazamiento de feldespato potásico en dos pasos, mientras que el resto de autores únicamente hacen referencia al remplazamiento directo. Aquí se van a explicar ambos tipos de remplazamiento, aunque más adelante únicamente se considerara el proceso de remplazamiento directo, ya que es el más conocido y estudiado.

Remplazamiento directo

El mecanismo más sencillo es el remplazamiento directo del feldespato potásico por albita. El remplazamiento está guiado por planos de debilidad (planos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (29 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com