ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion Y Salud

veritos7716 de Agosto de 2011

792 Palabras (4 Páginas)991 Visitas

Página 1 de 4

ADOLFO LOPEZ MATEOS

Nació en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, el 26 de mayo de 1910.

Su sexenio duro de 1958 a 1964 y se propuso dos metas fundamentales:

* Fortalecer al sistema político, para lo cual era necesario suprimir de raíz todo movimiento socio político que amenazaba la estabilidad.

12 Feb 1959 - La valiosa labor del discípulo de José Vasconcelos, Jaime Torres Bodet, en su función como secretario de Educación, fue haber realizado de manera plausible la campaña de alfabetización a lo largo del país en el periodo de Adolfo López Mateos, Jaime Torres Bodet, en su función como secretario de Educación, fue haber realizado de manera plausible la campaña de alfabetización a lo largo del país en el periodo de Adolfo López Mateos, concretizándolo con la creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, el 12 de febrero de 1959.

27 Sep 1960 - Para el 27 de septiembre de 1960, el gobierno del presidente Adolfo López Mateos anunció la nacionalización de la industria eléctrica. El sector eléctrico en México comprende dos empresas propiedad de la nación y la producción de electricidad constituye un servicio público: CFE y Luz y Fuerza del Centro, esta última opera en el área metropolitana de la Ciudad de México y la primera en el resto del país.

1961 - El Centro Médico Nacional 20 de Noviembre es un hospital en la ciudad de México, construido por el ISSSTE. Fue inaugurado por el presidente Adolfo López Mateos en 1961. Cuando fue inaugurado, el hospital contaba con 600 camas, equipo moderno, una guardería infantil y un estacionamiento de cuatro niveles.

1962 - Rosendo Flores del SME inició su discurso del 27 de septiembre con genuflexiones ante el fallecido presidente priísta Adolfo López Mateos. La sacralización de López Mateos se debe a que fue él quien nacionalizó la industria eléctrica en 1962.

14 Feb 1963 - Puerto Rico, se unió en Ciudad de México el 14 de febrero de 1963, invitado por el entonces Presidente de México, Adolfo López Mateos, para crear una organización que lograra unificar todas las comisiones del mundo para controlar la expansión del Boxeo.El Consejo Mundial de Boxeo fue inicialmente creado por 11 países: Estados Unidos, Argentina, Inglaterra, Francia, México, Filipinas, Panamá, Chile, Perú, Venezuela, y Brasil. Puerto Rico, se unió en Ciudad de México el 14 de febrero de 1963, invitado por el entonces Presidente de México, Adolfo López Mateos, para crear una organización que lograra unificar todas las comisiones del Boxeo.

Nació en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, el 26 de mayo de 1910.

Su sexenio duro de 1958 a 1964 y se propuso dos metas fundamentales:

* Fortalecer al sistema político , para lo cual era necesario suprimir de raíz todo movimiento socio político que amenazaba la estabilidad.

* Reactivación de la economía

Su régimen:

Estuvo marcado por represión contra los trabajadores con el fin de restablecer el control social.

Se enmarco bajo el concepto de revolución equilibrada que aludía el esfuerzo por organizar el gasto público de una manera equilibrada.

Hubo dos casos que empañaron el sexenio:

* San Luis

* Morelos

Reforma electoral:

En junio de 1963 fueron reformados los artículos 54 y 63 introduciendo una modalidad en el sistema electoral, conocida como diputados de partido en la exposición de motivos se expresaba: “ Tanto las mayorías como en las minorías tienen derecho a opinar a discutir y a votar pero solo la mayoría tiene derecho a decidir.”

Labor legislativa:

Reformo varios artículos de la constitución en lo referente al aprovechamiento de recursos naturales, servicios públicos y seguridad social

Se nacionalizo a la industria eléctrica.

Para la sucesión presidencial se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com