ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentos Funcionales Y Diseñados

amandacompean19 de Octubre de 2013

690 Palabras (3 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 3

ALIMENTOS FUNCIONALES NATURALES Y DISEÑADOS.

Esta conferencia se hablo de los alimentos naturales y diseñados de que tan buenos son o solo es más mercadotecnia. Este tipo de alimentos tienen un contenido de conceptualización de carotenoides, polifenoles, probióticos, prebióticos y ácidos grasos. También se menciono la importancia de los nutracéuticos que son sustancias o tratamientos que pueden ser usados simultáneamente o en vez de métodos médicos usuales. Existen dos tipos de nutracenticos los cuales son los famosos suplementos dietéticos que son productos suministrados oralmente y los alimentos funcionales, que son alimentos que pueden proporcionar beneficios para la salud más allá de su valor básico nutritivo. De estos productos los hay o existen naturales y modificados o diseñados que pueden ser procesados o contener parte de los alimentos naturales. Los naturales contienen sustancias benéficas de forma natural por otro lado los modificados se le elimina o añaden otros componentes para llevar acabo el proceso de cambio en el producto y algunos ejemplos de alimentos funcionales naturales uno de los mas mencionados fue el tomate que contiene licopeno que se dice que previene el cáncer de próstata infarto miocardio, brócoli contiene sulforafano se dice que previene el cáncer, zanahoria contiene carotenoides y previenen cáncer y mejora o altera la visión. El ajo que es uno de los alimentos mas utilizado en los alimentos que consumimos a diario se compone de organosulfurados previene el cáncer, otro que se ha venido muy de moda es el te que es rico en antioxidantes y contiene polifenoles y catequinas, además de no menos importante el pescado que contiene omega 3 y previene enfermedades coronarias. Algunos alimentos al ser modificados eliminan sus componentes esenciales como a la leche que sea sin grasa otro ejemplo es que en algunos cereales le eliminan el gluten. Por otra parte es al contrario le incrementan la concentración de un componente leche aumento de calcio a otros la vitamina C, e incluso el acido fólico, en este tipo de alimentos añaden un componente que no lo contiene el alimento original como hacer que los huevos contengan omega 3 e inclusive a la leche adicionarle jalea real. En esta clase de alimentos es muy común que sustituyan un componente por otro y que alteren la biodisponibilidad metabólica. Y con este tipo de procesos se alteren las sustancias contenidas en los alimentos que son las que atribuyen beneficios para la salud. También se hablo de los fitoquímicos que son los que enfatizan las fuentes vegetales de la mayoría de los compuestos preventivos de enfermedades como los carotinoides que son pigmentos que sintetizan en plantas y microorganismos, pero no en animales de estos se han identificado mas de 600 en lo natural muchos de ellos son antioxidantes que benefician al neutralizar los radicales libres que añadan las células. Los carotenoides cuando se encuentran en ambiente natural son bastantes estables pero si son triturados calentados o extraídos con aceite se vuelven mas lábiles. Otro punto importante que se menciono fue el de los probióticos que son microorganismos vivos, que administrado en cantidades adecuadas contienen un beneficio para la salud. En cambio los prebióticos son un ingrediente no digestible que afecta beneficios mentales al huésped al estimular selectivamente su crecimiento; La fructooligosacaridos que es fracción de oligosacaridos con grado alto. Y La inulina que es una fibra soluble presente en granos enteros, cebolla, miel, ajo.

Mi punto de vista es que estos alimentos funcionales y diseñados son alimentos tradicionales combinados con medicina, que puede ser cualquier alimento en forma natural o procesada, que además de sus componentes nutritivos contiene componentes adicionales que pueden favorecer o decretar la salud, la capacidad física e inclusive el estado mental de las personas que los consumimos. Y si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com