ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Amacayacu

Manuela11911 de Noviembre de 2013

1.200 Palabras (5 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 5

En Amacayacu hay ecosistemas de bosque húmedo tropical, bosques inundables, bosques de tierra firme, pantanos, ciénagas, madre viejas y sistemas fluviales representativos de la selva amazónica.

Fauna:

El Parque Amacayacu posee más de 468 especies de aves, 150 especies de mamíferos acuáticos y terrestres, doce especies de primates, y el mayor número de reptiles calculado en el país entre los que se destacan los caimanes, la anaconda, las boas y tortugas como la Matamatá y el Morrocoy. Entre los peces es posible hallar individuos de las diferentes familias pertenecientes a los seis órdenes factibles de encontrar en la región Amazónica.

Amacayacu tiene alrededor de 150 especies de mamíferos entre los que se destacan el delfín rosado y algunas especies en vía de extinción como la danta, el jaguar, el manatí y la nutria. Entre los primates se destaca el Tití Leoncito, el más pequeño del mundo. Existen alrededor de 500 especies de aves, de las cuales de destacan las guacamayas o papagayos. Dentro de los reptiles está el morrocoy jabuti, la tortuga de agua dulce más grande del mundo y el caimán negro. En serpientes se encuentran boas, anacondas y corales. Los peces constituyen un grupo muy diversificado, entre ellos están el pirarucú y las pirañas.

El parque alberga la espectacular planta acuática victoria amazónica. En las márgenes de lugares encharcados son característicos los árboles de capirón y munguaba.

En tierra firme la selva tiene árboles de 30 a 40 metros de altura. Especies como el cedro rojo y blanco, el caoba, la ceiba y el uvo son de los más altos e impresionantes

. Entre las especies arbóreas más importantes del área protegida se puede mencionar el Cedro Rojo, el Caucho, el Lagarto Caspi, el Huito, el Achapo Blanco, el Acapú, la Balata o Masarandua, la Capirona, el Aguaje, el Capinurí, el Matamatá, las Ponas, la Ceiba y la Chuchuhuasa, para mencionar sólo algunos.

El parque cuenta con un centro de visitantes llamado Yeguae, que significa Señor de los Bosques en lengua Tikuna. Tiene capacidad para hospedar 50 personas y cuenta con todos los servicios, incluyendo energía eléctrica entre 6 y 10 de la noche, un salón múltiple con capacidad para 36 personas, museo etnográfico, centro de documentación, laboratorios, albergues, muelle, cafetería y restaurante.

Además el parque cuenta con 5 plataformas que se construyeron en las cabeceras de los principales ríos y quebradas que rodean el Amacayacu, su construcción es en madera, a 10 metros de altura. Cuenta los servicios básicos de agua (tanques recolectores de agua lluvia), una pequeña cocineta, servicio de sanitario, sector para gindar hamacas y un corredor mirador. Estas están aisladas en medio de la selva, los recorridos se realizan en compañía de un intérprete ambiental (indígena Tikuna), cada plataforma tiene una capacidad máxima de 6 personas.

El parque cuenta con un centro de visitantes llamado Yeguae, que significa Señor de los Bosques en lengua Tikuna. Tiene capacidad para hospedar 50 personas y cuenta con todos los servicios, incluyendo energía eléctrica entre 6 y 10 de la noche, un salón múltiple con capacidad para 36 personas, museo etnográfico, centro de documentación, laboratorios, albergues, muelle, cafetería y restaurante.

Además el parque cuenta con 5 plataformas que se construyeron en las cabeceras de los principales ríos y quebradas que rodean el Amacayacu, su construcción es en madera, a 10 metros de altura. Cuenta los servicios básicos de agua (tanques recolectores de agua lluvia), una pequeña cocineta, servicio de sanitario, sector para gindar hamacas y un corredor mirador. Estas están aisladas en medio de la selva, los recorridos se realizan en compañía de un intérprete ambiental (indígena Tikuna), cada plataforma tiene una capacidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com