Analisis Financiero
d0ria21 de Octubre de 2013
859 Palabras (4 Páginas)318 Visitas
Dentro de la parte contable de las empresas encontramos los Estados financieros de ahí la importancia de abarcar el tema dado que de allí se desprende el análisis financiero de suma importancia para determinar el estado de la situación actual y trayectoria histórica de la empresa significativo para los bancos para el otorgamiento de créditos y cupos, para los socios de la compañía puesto que pueden evaluar la rentabilidad de la actividad comercial, por lo que se llega a las siguiente cuestiones: ¿ La actividad comercial genera rentabilidad a los socios? ¿Qué porcentaje de ganancia genera? ¿Existe aumento o disminución de ganancia de un año a otro? ¿Cuál ha sido el comportamiento financiero de la empresa en los últimos cinco años? Para despejar todas estas inquietudes se abarcara los conceptos de Balance General, Estado de Resultados, Flujo de efectivo, análisis vertical, análisis horizontal, razones financieras y la importancia que tiene cada una de ellas dentro de la gestión financiera en la empresa.
Una vez realizado todos los informes contables se generara el análisis financiero de la situación económica de la empresa realizando en primer lugar el análisis vertical el cual determina el porcentaje que tiene cada cuenta dentro de los Estado Financieros. En segundo lugar se encuentra el Análisis horizontal el cual determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo. En tercer lugar se realizan las Razones financieras las cuales determinan los usos de dinero en un periodo determinado. En cual encontramos diferenciados asi:
1. Razones de Liquidez: miden la capacidad de pago a corto plazo de la Empresa para saldar las obligaciones que vencen.
2. Razones de Actividad: miden la efectividad con que la empresa esta utilizando los Activos empleados.
3. Razones de Rentabilidad: miden la capacidad de la empresa para generar utilidades.
4. Razones de Cobertura: miden el grado de protección a los acreedores e inversionista a largo plazo, es la razón entre pasivos y activo total o de patrimonio a activo total.
Dado los anteriores conceptos se puede deducir que el análisis financiero dentro de las empresas es de vital importancia ya que es un instrumento de trabajo para los directores o gerentes financieros, entidades bancarias, otorgantes de crédito, e inversionistas, mediante el cual se pueden obtener índices y relaciones cuantitativas.
También podemos decir que administración tiene variadas funciones, uno de ellas y la más importante es la planeación que se lleva a cabo a través del análisis de los estados financiero de las empresas, por lo tanto si el investigador no sabe interpretar estos documentos contables no podrá hacer una buena planeación y una buena toma de decisiones.
El análisis financiero se ve desde el punto de vista externo e interno
Externo; lo manejan principalmente los acreedores, inversionistas y gobiernos, o todos los usuarios externos a la entidad económica.
Interno; es el que usan principalmente los administradores de la empresa para planear, organizar controlar, etc.
Por otro lado, los estados financieros ayudan a que los inversionistas y acreedores sepan si es conveniente o no seguir invirtiendo su capital en la empresa. Por otro lado, retomando el uso interno del análisis financiero, esto les sirve a los administradores para evaluar el desempeño y tendencias de la empresa, basándose en registros pasados de la empresa, esto, para saber si la misma está mejorando o empeorando o bien esta sin ningún avance, si fuera este el caso, implementar estrategias para mejorar.
Por otra parte cuando la empresa vende un activo fijo, este efectivo puede ser destinado para aumentar el activo circulante o liquidar el pasivo circulante. De manera similar algunas empresas adquieren fondos económicos a largo plazo que por un lado nos ayudan a
...