ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ancylostoma Duodenale

Mariangeles05087 de Julio de 2013

653 Palabras (3 Páginas)807 Visitas

Página 1 de 3

Ancylostoma Duodenale

Reino: Animalia

Filo: Nematoda

Clase: Secernentea

Orden: Strongiloidae

Familia: Ancylostomatidae

Género: Ancylostoma

Ancylostoma duodenale es una especie de parásito del filo de los nematodos causante de una de las parasitosis más prevalentes en el mundo, en particular en países en desarrollo. Junto con la especie Necator americanus son los causantes de laanquilostomiasis en el hombre.

La Ancylostoma duodenale es un gusano redondo, no mayor a 2 cm de largo. Como el resto de los nematodos son organismos con sexos separados. Carecen de labios pero la boca está provista de una cápsula con cuatro ganchos o dientes cortantes con las que se adhiere a las vellosidades de la mucosa del intestino.

Hay dos tipos de larvas:

1. Rabditiforme: de aproximadamente 300 μm x 17 μm. Son redondeadas en el extremo bucal con una abertura que se comunica con un esófago y un bulbo digestivo.

2. Filariforme: del doble del largo (unos 500 μm). El esófago cubre 1/3 parte de la extensión del cuerpo y la cola con terminación puntiaguda.

Ciclo de vida

En el suelo: El hábitat del adulto es el intestino delgado, principalmente el duodeno del hombre, quien es el hospedador susceptible de estos helmintos. Como resultado de la cópula, la hembra deposita los huevos en la luz del tubo, los cuales son expulsados al exterior con las heces. El huevo termina por desarrollarse en el suelo húmedo hasta que eclosiona liberando una larva rabditiforme o L1. Al cabo de varios días, esta sufre transformaciones en el suelo y se convierte en una larva filariforme o L3 el cual es la forma infectante para el hombre.

Ciclo de vida libre: De ser el caso que la larva filarioide no llegase a penetrar a su hospedador, puede continuar su transformación, también llamadas mudas y convertirse en estadios larvarios dióicos, es decir con sexos en organismos separados. La reproducción sexual de estas larvas originan nuevas larvas rabditiformes (L1) infectantes, completando así un ciclo de vida libre del hospedador. Ello es función de condiciones ambientales y suelos orgánicos ricos.

En el huésped: Una vez que penetran la piel, las larvas filariformes alcanzan las vénulas superficiales y migran al torrente sanguíneo hasta el corazón. Al pasar a la circulación pulmonar, atraviesan la pared de los alveolos. Suben luego por el árbol respiratorio y son deglutidos al sistema digestivo y descienden al intestino delgado donde terminan desarrollándose en los adultos.

Reproducción y órganos Sexuales:

• Por partogénesis.

• Sexual:

Las hembras: poseen 32 ovarios.

Los machos: posee conducto eyaculador.

Ciclo biológico

A. los adultos viven en el intestino del hospedador, donde las hembras realizan la ovoposición.

B. los huevos son expulsados al exterior, junto con las heces, generalmente sin completar su desarrollo embrionario.

C. huevo en desarrollo conteniendo cuatro células.

D. huevo totalmente embrionado que contiene en su interior una larva.

E. eclosión del huevo en el suelo y liberación de la 1ª larva rabditiforme.

F. muda de cutícula y liberación de la 2ª larva rabditiforme.

G. larva filariforme infestante para el hombre.

H. la larva filariforme penetra a través de la piel del hombre.

I. las larvas filariformes alcanzan las vénulas superficiales y migran por el torrente circulatorio.

J. paso de las larvas por el lado derecho del corazón.

K. las larvas llegan a la circulación pulmonar y atraviesan la pared de los alveolos.

L. las larvas suben por el árbol respiratorio a la epiglotis, pasan al aparato digestivo y descienden hasta el intestino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com