Animales En Peligro De Extincion
tafi7 de Agosto de 2013
2.643 Palabras (11 Páginas)4.173 Visitas
ÍNDICE
1. Introducción……….…….………………………………………….. 3
2. Planteamiento del problema…………….………………………... 4
3. Justificación………………………………………….…….……..… 5
4. Objetivos………………………………………………………..….... 6
5. Marco Histórico……………………………………………….……. 7
6. Marco Teórico………………………………..…………………….. 8
7. Marco Conceptual…………………………………………………. 13
8. Marco Referencial…………………………………………………. 14
9. Hipótesis……………………………………………………………. 15
10. Esquema Tentativo………………………………………………... 16
11. Cronograma………………………………………………………... 17
12. Conclusión...……………………………………………………….. 18
13. Referencias………………………………………………………… 19
INTRODUCCIÓN
El tema con el cual decidí realizar mi proyecto fue sobre los animales en peligro de extinción, este proyecto consta de una investigación simple con el propósito de obtener información verídica, confiable e importante que me permita y le permita a los demás reflexionar y que además genere interés a quienes quieran conocer más acerca de este tema en particular.
El objetivo mas importante de mi investigación es el de dar a conocer información acerca de los animales en peligro de extinción alrededor del mundo, las causas y las consecuencias que este problema puede causar a todos nosotros, los seres vivos.
Como primer punto establezco el planteamiento del problema que parte del objetivo ya mencionado anterior mente.
La justificación de esta investigación menciona la importancia y utilidad que tiene el conocer información acerca de los animales en peligro de extinción, ya que estos son un factor importante en el ecosistema, cuyo equilibrio puede verse afectado por varios factores.
El marco teórico esta sustentado por información obtenida en estudios e investigaciones importantes, obtenidas por autores y fuentes confiables.
Después del marco teórico, conceptual y referencial, menciono las referencias que utilice para en esta investigación ya que para realizarla utilicé diferentes recursos como libros y algunas paginas de internet
Al final coloque el cronograma que utilice para que me facilitara la organización del tiempo y de las actividades a desarrollar a lo largo de la investigación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los animales en peligro de extinción, las causas y consecuencias que esto podría causar al ecosistema y a todos los seres vivos del planeta, para reflexionar, tomar conciencia y hacer algo para ayudar y evitar la extinción de algún animal?
JUSTIFICACIÓN
Considero que la realización de este proyecto de investigación sobre los animales en peligro de extinción es de gran importancia ya que este es un problema que afecta a todo el mundo, no solo a los animales, siendo mas específicos afecta a todo ser vivo del planeta.
Los animales constituyen un factor muy importante en el ecosistema, contribuyen a mantener un equilibrio relativo cuya estabilidad se altera fácilmente cuando se incide en cualquiera de sus eslabones.
Es importante dar a conocer las causas y las consecuencias que tiene la extinción de un animal, para reflexionar y aprender a ayudar a los que aun están en peligro de extinción para que no sea demasiado tarde y tengamos una idea de lo grave que es este problema.
También es importante dar a conocer a aquellos animales que aun están en peligro de extinción en todo el mundo para que los conozcamos y tal vez busquemos una solución para resolver este gran problema o simplemente pongamos nuestro granito de arena para ya no permitir que esto sigua avanzando.
OBJETIVOS
Objetivo General
Identificar a la mayoría de los animales que están en peligro de extinción en las diferentes regiones del mundo; además de las causas y consecuencias que este problema trae consigo.
Objetivo Especifico
Estructurar un pequeño proyecto de investigación de uso académico que permita a los estudiantes obtener información y un conocimiento mas preciso de los animales en peligro de extinción.
MARCO HISTÓRICO
Desde sus orígenes, los animales han estado en competencia para sobrevivir. Además, cambios constantes en el medio ambiente han dado como resultado la desaparición de algunas espacies y el florecimiento de otras. Estos procesos evolutivos ocurren de manera lenta a lo largo de millones de años, sin embargo, cuando el hombre llego a escena, hace relativamente poco tiempo, los delicados eslabones faunísticos que había tenido larga permanencia en la naturaleza, empezaron a romperse y verse alterados.
Desde los tiempos mas remotos, el genero humano ha hecho uso de la fauna silvestre matando o capturando selectivamente algunas de las especies que la integran, bien para liberarse de especies dañinas (serpientes, roedores, etc.), o para utilizar su carne como alimento y sus pieles como vestido.
También en los últimos tiempos, el hombre, se convirtió en una enorme amenaza para los animales, debido a que muchos de los animales en peligro han desaparecido porque destruimos su habitad natural de vida entre otras cosas como la contaminación.
Biológicamente, para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas y que no hayan animales extintos, las especies desarrollaron como estrategia mantener la biodiversidad; no obstante, hoy en día, esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarrestar los efectos de la obra humana (acción antrópica) lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el equilibrio de los ecosistemas y la vida en el planeta Tierra.
Hoy en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la velocidad a la que se extinguen va aumentando cada vez mas.
MARCO TEÓRICO
Para darle sustento a mi investigación, partiré de información obtenida por Organismos Internacionales y Nacionales así como también de otros investigadores.
Los científicos responsables de la Lista Roja de Especies Amenazadas de este año alertaron que la proporción de las especies de plantas y animales en peligro de extinción esta en pleno aumento en los últimos años.
Aseguran que los esfuerzos para conservarlas y protegerlas están funcionando buenos resultados pero se debe continuar tomando medidas para mejorar estos resultados.
La lista presentada en la Convención sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB), muestra que el 20% de las especies están en peligro. Esto significa que las 25,000 especies estudiadas, un quinto se encuentran en peligro de extinción.
Los anfibios son los animales en mayor peligro, el informe presentado refleja que el 41% de estas especies están en peligro. En cambio las aves tienen solo el 13% dentro de esta lista.
En el último informe presentado por la revista científica Science, las mayores pérdidas anfibias se registraron en el Sureste de Asia.
Durante este 2011 el planeta estaría sufriendo la desaparición de mas de 60 especies de animales en peligro de extinción, y mas de cientos son los que encabezan la lista de especies amenazadas, tigres, águilas, cóndores, caimanes, osos y ballenas, entre otros animales se están extinguiendo de la superficie del planeta Tierra a pasos agigantados por la destrucción del habitad donde viven y la caza furtiva.
La revista Science publico un artículo en donde se preciso la lista de mamíferos, aves y anfibios en peligro de extinción, además en el articulo se hace mención a los esfuerzos para salvar a las especies en peligro y afirma que estos si marcan la diferencia.
Este informe fue elaborado en el marco de la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se celebro en Nagoya, Japón, allí se establecieron 20 metas mensurables con el objeto de combatir la perdida de especies.
Stuart Butchart, coautor del estudio y coordinador de investigación global de Birdlife International, advierte que “la diversidad se encuentra en un estado crítico” y que “su situación esta empeorando, pero nuestros resultados muestran que podemos cambiar las cosas”, y afirma que “simplemente necesitamos una mayor voluntad política y recursos“. Este estudio considera que casi 26,000 especies de vertebrados se encuentran en la “lista roja” de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
En nuestro México existen, según la lista de especies en peligro de extinción presentada en la Organización de Estados Americanos (OAE) el 5 de febrero de 1973, cerca de cuarenta especies de vertebrados, tanto terrestres como acuáticos. Por ejemplo, el jaguar (Panthera onca) y el cocodrilo (Crocodylus acutus y C. moreletti), cuyas poblaciones han decrecido debido a la caza de que son objeto para el comercio de sus pieles, el cual, la mayoría de las veces, se realiza en forma
...