Aporte De La Quimica Verde A La Construcción De Una Ciencia Socialmente Responsable
dianiitaa30 de Septiembre de 2013
628 Palabras (3 Páginas)727 Visitas
Sostenible: se refiere al aspecto interno de la estructura del sistema de que trate, la que puede permanecer firmemente establecida, asentada, fija, inalterable, inamovible, sosteniendo el sistema gracias a la firmes de su estructura interna y en base a ella
Sustentable: es lo supra- o superestructura de ese mismo sistema, lo que requiere que se lo esté alimentado, proporcionando los medios de sobrevivencia y persistencia, a fin de que pudiera exceder su acción, no solo en su ámbito sino también a través del tiempo.
Un sistema sustentable es pues aquel que requiere estar siendo alimentado; que necesita que se le proporcione los medios a partir de los cuales el persista sin deterioro o con un mínimo menoscabo, a través del tiempo. Se alimenta de recursos de otros sistemas para crecer a costa del obvio deterioro de aquellos sistemas de los cuales importa la energía que requiere para sostenerse.
En esencial, el contenido de sustentable es el siguiente: los sistemas económicos sociales han de ser reproducibles más allá del corto plazo, sin deterioro de los propios ecosistemas sobre de los que se desarrollan. Para ello, hay que alimentarlos o proporcionarles los medios persistentes de forma exógena: extrayendo la materia y la energía de la que se alimentan para desarrollarse, de otros sistemas y a costa de esos otros sistemas. Analizando esto desde el punto de vista termodinámico, puesto que en un proceso irreversible y espontaneo, para todo sistema.
∆S total= ∆S del sistema + ∆S alrededores =0
Tenemos por tanto que en el equilibrio
∆S del sistema= - ∆S alrededores
Es decir todo este proceso tiene un costo energético y conlleva un incremento de la entropía. Sin embargo, un sistema puede importar energía libre de otro, para disminuir su entropía a costa del incremento de la entropía de aquel de quien se alimenta. Se trata por tanto de una energía de signo negativo y por ello ahora:
∆S del sistema = + ∆S alrededores
Cualquier aspecto de nuestro bienestar material depende de la Química en cuanto esta ciencia proporciona los medios adecuados que lo hacen posible y así, por ejemplo, en lo que se refiere a nuestros medios de locomoción, la Química suministra aceros especiales y aleaciones ligeras,
Podemos pensar en la Cirugía sin anestésicos y antisépticos, en los aviones sin aleaciones ligeras ni gasolinas especiales, en los estidos sin colorantes, en los puentes sin hierro y cemento, y en los túneles sin explosivos... El avance prodigioso de nuestra civilización en los últimos doscientos años, muchísimo mayor que en los, cuatro mil años anteriores, es el resultado del desarrollo y aplicación de la ciencia química, por la que el hombre ha adquirido un control sobre el medio exterior y aumentado su independencia respecto de él. Pero todos estos progresos químicos, con ser enormes, son únicamente un comienzo, pues los más intrigantes y prometedores secretos de la Naturaleza permanecen aún impenetrables. El químico ha llegado a resolver el misterio del átomo y dispone hoy de métodos para liberar las enormes reservas de energía dentro de él, pero nada sabemos acerca de las fuerzas químicas que distinguen la materia viva de la no-viviente. Así, por ejemplo, ¿cómo utiliza la hoja verde la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en alimentos?, y ¿por qué mecanismo las mínimas trazas de vitaminas y hormonas producen en el cuerpo humano los sorprendentes efectos conocidos? Las contrariamente a lo que podría suponerse, no ha llegado la Ciencia química a su culminación. A cada nuevo avance suceden nuevas preguntas cuya respuesta exige, más que la intuición de grandes genios, el trabajo en colaboración de sus cultivadores, tal como se ha puesto de manifiesto en los últimos años y descubrimientos sobre la estructura íntima de la materia.
...