ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprovechamiento optimo de la energia: Desarrollo Sostenible En El Aprovechamiento Optimo De La Energia

geryuscaEnsayo15 de Mayo de 2015

680 Palabras (3 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 3

Aprovechamiento optimo de la energia: Desarrollo Sostenible En El Aprovechamiento Optimo De La Energia

Enviado por andrea2431 29/11/2012 331 Palabras

La degradación que presenta en estos momentos el medio ambiente tiene mucho que ver con la expansión comercial y la industrialización de las empresas en todo el planeta, ya que a la mayoría de estasno les importa lo que pueda pasar con el medio de donde adquieren los recursos para la producción de sus bienes, mucho menos les importará como renovarlos, lo único importante para ellos es laobtención de utilidad no importando el daño que se la haga a terceros. Pero por otro lado la sociedad en general empezó a tomar conciencia de lo nefasto que podría llegar a ser que estos recursos que nosbrinda la naturaleza sean destruidos y aniquilados por la satisfacción de la ambición de unos pocos, ahora lo que queda es realizar un compromiso de la humanidad que relacione de manera equitativa losfactores económicos, sociales, morales y políticos, formando una cultura ecológica, procurando buscar el beneficio colectivo antes que el propio, trabajando sobre metas comunes que podrían llegar aimplementar las políticas necesarias para lograr el crecimiento de la economía, sin afectar el medio ambiente.

En cuanto a las políticas implementadas la liberación y expansión del comercio puedecontribuir a la protección del medio ambiente y al "desarrollo sustentable", siempre y cuando se difundan las tecnologías limpias más que las técnicas de limpieza, se abandonen las políticas subsidiarias yarancelarias proteccionistas para aumentar la eficiencia del mercado y el bienestar de las naciones en vía de desarrollo. Para ello es necesario que exista un adecuado nivel de información que seaclaro, unificado y comprensible, que todos los que necesiten de utilización tengan fácil acceso a su consulta.

Finalmente, si se integran las preocupaciones relativas al medio ambiente y aldesarrollo, se podrán satisfacer las necesidades básicas, elevando el nivel de vida de todos, obteniendo una mejor protección y gestión de los ecosistemas logrando un futuro más seguro y más próspero.

Importancia del desarrollo sostenible en el aprovechamiento optimo de la energia:

CONSECUENCIAS DE NO TENER UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL APROVECHAMIENTO OPTIMO DE LA ENERGÍA La consecuencia inicial seria la falta de seguridad de que los habitantes tengan acceso a los recursos energéticos para garantizar buenas condiciones de vida, y obviamente, cuidar el medio ambiente. Tomando en cuenta el incremento de individuos (superpoblación) que consigue acelerar la dependencia excesiva, se vería afectada la vida poblacional y por ende las políticas de desarrollo sostenible del país y el medio ambiente y los recursos naturales renovables. Las cuestiones relacionadas con la energía han vuelto a ocupar los primeros lugares en el programa internacional, ya que la energía es uno de los principales temas que examinará la Cumbre del G8, que se celebrará en San Petersburgo (Federación de Rusia), la falta de estabilidad de los mercados de hidrocarburos una amenaza real al

suministro mundial de energía. “Para estabilizar la situación en esta esfera, hacen falta actividades coordinadas de toda la comunidad mundial”.

La energía fue el tema principal de Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush,

quien abogó por la “independencia de la energía” en su importante discurso ante el

Congreso en 2006. El Primer Ministro de la India, Manmohan Singh, al explicar en una entrevista con el Washington Post por qué la India buscaba nuevas asociaciones energ

éticas, dijo “Tenemos una acuciante escasez de suministro energético y estamos buscando afanosamente nuevas fuentes de energía”. Mientras que China, donde se ha

registrado un extraordinario incremento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com