ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arborizaciones urbanas: estrategia para mitigar el calentamiento global

JUAN MIGUEL ARIAS HOYOSEnsayo28 de Abril de 2019

792 Palabras (4 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 4

Arborizaciones urbanas: estrategia para mitigar el calentamiento global

                                                                                                          Juan Miguel Arias Hoyos

El calentamiento global se ha incrementado notablemente en las últimas décadas a pesar de las diferentes estrategias y políticas para la reducción de emisión de gases de las industrias, del parque automotor y del incentivo para que se utilicen otras energías renovables en las ciudades como; la energía solar, eólica, el biogás o la geotérmica que se trata de una energía considerada limpia, renovable y altamente eficiente aprovechada por calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente, entre otros usos.

Recientemente, se han hecho estudios sobre las arborizaciones urbanas planificadas para colaborar en forma sencilla y económica con la mitigación del calentamiento global. De acuerdo con Kunhs (2007), los árboles plantados en forma que den sombra a las edificaciones, reducen hasta un 70% el consumo de energía para el uso del aire acondicionado. Igualmente Huang et al (1987), luego de realizar simulaciones por computador en tres ciudades: Sacramento, Phoenix y Lake Charles concluyeron que los árboles que se plantan para que den sombra a las edificaciones en verano puedan reducir el consumo de energía para el aire acondicionado en un 50% para la ciudad de Sacramento y  hasta del 33% para las otras dos ciudades, variación que se puede dar por las condiciones climáticas de éstas y también por la humedad relativa.

Por otra parte, Simpson & McPherson (1998), en sus estudios realizados de la arborización urbana en la ciudad de sacramento, concluyen que el ahorro de energía por efecto de la reducción de consumo de aires acondicionados, es uno de los beneficios más palpables en términos económicos.

Los efectos de falta de árboles en las ciudades y la pérdida de la capa vegetal para dar paso a los grandes parqueaderos, al pavimento y a las avenidas que absorben la radiación solar, calienta el ambiente, y por eso, se produce las temperaturas elevadas del aire que circula dando paso al fenómeno conocido como Islas de Calor, lo que directamente, incrementa el calentamiento global y la producción de CO2 en las plantas de producción que trabajan para poder suplir las necesidades de tener prendidos los aires acondicionados.

Otro problema del incremento del calentamiento global se ha dado por arborización mal planificada, ya que se ha plantado árboles simplemente por estética y paisajismo sin tener en cuenta los riesgos y los daños que se presentan una vez han crecido y sus raíces empiezan a dañar los pavimentos, las edificaciones, los cimientos de las casas, el acueducto público; En general, la infraestructura urbana. Para contrarrestar estos daños, se mandan talar los árboles con máquinas que producen CO2, deben contratar gran maquinaria para levantar los pavimentos y transportar desechos, incrementando el calentamiento global.

Estos inconvenientes, han llevado a que erróneamente en algunas ciudades y centros comerciales se estén colocando árboles de plástico, los cuales entristecen el entorno y llenan de polvo, mugre y cambio en el olor de sus hojas por la luz solar. Estas iniciativas que han cobrado muchos adeptos en varias ciudades, no van de la mano con lo que es la arborización de las ciudades. Como dice Krieger (1973): lo importante de la naturaleza es que despierte sensaciones en la gente, así, retrocede a la visión antropocéntrica del mundo, donde el ser que tiene validez  es el ser humano.

De todo este escrito, se debe decir que la importancia de las arborizaciones urbanas es por la ayuda directa en la mitigación del calentamiento global. Los arboles capturan y almacenan CO2, convirtiéndolo en el oxígeno que todos los seres humanos necesitamos para subsistir en esta tierra. Seremos nosotros los arquitectos, diseñadores y planificadores urbanos quienes nos propongamos en la difusión y aplicación de las arborizaciones, con el fin que no sea solo experimentos en algunas ciudades sino una ley que se aplique en todas partes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (99 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com