Ascariasis
LeyreLinette11 de Abril de 2013
295 Palabras (2 Páginas)614 Visitas
Ascariasis.
1. Nematodo que ocasiona la enfermedad.
Ascaris lumbricoides.
2. Características de la enfermedad.
Durante la fase de migración pulmonar, los signos y síntomas dependen de la intensidad de la infección, la exposición previa y los alérgenos larvarios. Las larvas ocasionan la ruptura de capilares y paredes alveolares, lo que da lugar a hemorragias y un proceso inflamatorio diseminado, eosinofilia local y sanguínea. Dicha fase puede pasar inadvertida, ofrecer un cuadro semejante al de la gripe común o producir un cuadro transitorio de neumonitis eosinofílica, pocas veces febril, que puede asociarse a: espasmos de tos, expectoración ocasionalmente hemoptoica, sibilancias, estertores de burbuja fina y signos de consolidación pulmonar, broncoespasmo y eosinofilia periférica de intensidad variable.
Pueden presentarse erupciones cutáneas y episodios asmatiformes.
A nivel intestinal, los parásitos no se fijan a la mucosa, dependen de su poderosa musculatura para evitar ser arrastrados por los movimientos peristálticos. En infecciones con pocos nematodos, los signos y síntomas son vagos o no los hay. Se han reportado dolor abdominal, diarrea, anorexia.
Cuando la carga parasitaria es alta, la parasitosis se asocia a dolor y distensión abdominales, náusea, vómito, movimientos peristálticos disminuídos. En estos casos, es frecuente observar a los niños con abdomen prominente.
3. Características del nematodo y como se transmite la enfermedad.
Es el nematodo más grande que parasita el intestino. Los ascáridos adultos tienen anfidios, son grandes, "musculosos" y presentan tres labios. La hembra adulta, alargada, cilíndrica, de color cremoso, mide en promedio 30 cm de longitud y 5 mm de diámetro, y el macho 15 - 20 cm, con un extremo posterior enroscado en el que alojan las espículas copulatorias.
La enfermedad se trasmite por la ingesta de huevos embrionados.
- En agua o alimentos contaminados.
- Geofagia.
- Fómites.
- Se ha reportado inhalación.
4. Lugares donde se desarrolla la enfermedad.
Es frecuente en África, Latinoamérica y zonas de Asia.
Bibliografía.
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/ascariosis.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000628.htm
...