BASES PARA LA CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
ALMA ESTRELLA MARTINEZ CRISTINODocumentos de Investigación29 de Noviembre de 2022
274 Palabras (2 Páginas)117 Visitas
BASES PARA LA CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Una de las tareas del taxónomo es reconocer las especies que se encuentran en la naturaleza, delimitarlas y describirlas, con el consecuente aporte al estudio de la biodiversidad. Los taxonomistas pueden descubrir y nombrar miles de especies, pero sólo hasta que pueden colocarlas en el grupo adecuado su clasificación es completa. Desde los tiempos de Aristóteles y Theofrasto, los biólogos siempre han deseado agrupar las especies en un sistema "natural".
Para poder estudiar a tantas especies, los biólogos las han clasificado en función de las características que comparten. Han existido muchas clasificaciones de los seres vivos a lo largo de la historia. Cada una de ellas respondió a las necesidades y conocimientos de la época en que se llevó a cabo, pero siempre se ha buscado que la clasificación cumpla con dos requisitos: que comprenda a todos los seres vivos conocidos en ese momento y que ninguno se pueda ubicar en dos categorías diferentes.
Para las bases de la clasificación necesitamos
- Establecer grupos de organismos que se ordenan jerárquicamente desde niveles superiores (menos similitud entre los miembros) a inferiores (mas similitudes entre los miembros). A cada uno de estos grupos se le denomina “taxon”. Todos los organismos incluidos en un mismo taxon manifiestan características comunes al compartir un antepasado común del que han evolucionado
- El sistema de clasificación esta basado en una nomenclatura binominal. (combinación de nombres) el primer nombre hace referencia al genero al que pertenece y se escribe en mayúscula, el segundo es un descrptor especifico designa la especie se escribe en minúsculas y esto da el nombre científico de la especie. en este caso Bos taurus
[pic 1]
...