ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIODIVERSIDAD

LUNADEPAITA17 de Julio de 2015

8.964 Palabras (36 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 36

“AÑO DE LA DIVERSITIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

Alumna: Yadira Kiara Krixia León Alburqueque

Sección: 4° “F”

Profesor (a): Blanca Yolanda Arambulo Rivera

EPÍGRAFE

“Las especies son como ladrillos en la construcción de un edificio. Podemos perder una o dos docenas de ladrillos sin que la casa se tambalee. Pero si desaparece el 20% de las especies, la estructura entera se desestabiliza y se derrumba. Así funciona un ecosistema”

DONALD FALK.

DEDICATORIA

Dedico esta Monografía a Dios y a mis padres. A Dios porque ha estado conmigo a cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad. Es por ello que soy lo que soy ahora. Los amo con mi vida.

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a mis padres porque ellos estuvieron en los días más difíciles de mi vida como estudiante. Y agradezco a Dios por darme la salud que tengo, por tener una cabeza con la que puedo pensar muy bien y además un cuerpo sano y una mente de bien. Estoy seguro que mis metas planteadas darán fruto en el futuro y por ende me debo esforzar cada día para ser mejor en el colegio y en todo lugar sin olvidar el respeto que engrandece a la persona.

ÍNDICE

EPÍGRAFE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

LA BIODIVERSIDAD

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TÉRMINO

HISTORIA DE LA BIODIVERSIDAD

DEFINICIÓN

TIPOS DE BIODIVERSIDAD

Diversidad genética

Diversidad de especies:

Diversidad de ecosistemas

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

El aspecto ecológico:

El aspecto económico

El aspecto científico

TIPOS DE SERES VIVOS

Según el tipo de lugar donde viven los seres vivos

Según el tipo de respiración, los seres vivos

Según el número de células que conforman a un organismo

AMENAZAS

Actividades humanas dirigidas al desarrollo que pueden afectar la biodiversidad

EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD

La biodiversidad como un recurso

La biodiversidad y la biosfera

Otros valores de la biodiversidad

MEDIDAS RECOMENDADAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

¿Qué se puede hacer para evitar la pérdida de biodiversidad?

BIODIVERSIDAD EN EL PERÚ

Diversidad Biológica

Diversidad Genética

Diversidad de Especies

Diversidad de Ecosistemas

Causas de la Biodiversidad

El Valor de la Biodiversidad Biológica

Diversidad Biológica en el Perú

Importancia actual

La biodiversidad como recurso estratégico

Importante

Decisiones urgentes

En conclusión

La biodiversidad como una alternativa para el desarrollo sostenible

Desarrollar la capacidad científica y tecnológica endógena

Importante

Buscar beneficios para los pobladores locales

En conclusión

 CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

Es la forma corriente de describir la diversidad de vida sobre el planeta: abarca todas las formas de vida y los ecosistemas que esta integra. Es un término reciente que abarca la totalidad de los genes, las especies y los ecosistemas de una región (riqueza y variedad).

La biodiversidad puede dividirse en tres categorías en orden de secuencia: los genes, las especies y los ecosistemas que describen diferentes aspectos de los sistemas vivientes y se miden científicamente de la manera siguiente:

1. La diversidad genética: se refiere a la variación de los genes y los genotipos entre las especies y dentro de ellas.

2. La diversidad de especie: se refiere a la diversidad de especies existentes en una región.

3. La diversidad de ecosistemas: se refiere a la variedad de los ecosistemas. Es más difícil de medir que las dos anteriores, porque las fronteras de comunidades (asociaciones de especies) y los ecosistemas, no están bien definidas.

La diversidad biológica de nuestro planeta, que es base de la agricultura y la producción de alimentos, parecía hasta hace un tiempo inagotable. Ahora es diferente, es un recurso finito que se puede renovar.

No es exagerado decir que nuestro futuro depende de la capacidad de defender y aprovechar de modo sostenible la biodiversidad, pero la mayoría de las personas todavía no han entendido el papel de la naturaleza y cada vez las influencias humanas que sobre el ambiente se hacen más sometedoras; incluso los más naturales ecosistemas se han visto alterado algún tiempo.

Linneo clasificó la diversidad en cinco reinos que son:

a) Reino Mónera: formado por los organismos unicelulares procarióticos, bacterias y algas azules verdosas

b) Reino Protista: son eucarióticos, unicelulares o pluricelulares. Estos organismos son colocados en este reino por que no reúnen las características que tienen los demás reinos, por lo que son una mezcla de protozoarios que están sometidos a cambio, algunos organismos unicelulares y otros que se agregan según avanzan y aparecen nuevos descubrimientos científicos.

c) Reino Fungí: incluye organismos eucarióticos con cuerpo continuo y filamentoso, que tienen muchos núcleos. Ej.: los hongos, mohos y levaduras.

d) Reino Vegetal: Incluye plantas verdes multicelulares, eucarióticos, que tienen diferenciación de órganos y tejidos y pueden efectuar fotosíntesis.

Ej.: musgos, helechos, coníferas y plantas de semillas.

e) Reino Animal: Consta de organismos multicelulares eucarióticos, que tienen tejidos especializados y pueden tener sistemas de órganos complejos.

Ej.: insectos, anfibios, peces, reptiles, aves y mamíferos

LA BIODIVERSIDAD

La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.

El término «biodiversidad» es un calco del inglés «biodiversity». Este término, a su vez, es la contracción de la expresión «biological diversity» que se utilizó por primera vez en octubre de 1986 en el título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on BioDiversity, convocada por Walter G. Rosen, a quien se le atribuye la idea de la palabra.

La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992 reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad o sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1992, fecha posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la Biodiversidad. Con esta misma intención, el año 2010 fue declarado Año Internacional de la Diversidad Biológica por la 61.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, coincidiendo con la fecha del Objetivo Biodiversidad 2010.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TÉRMINO

Según la RAE, el término biodiversidad define la “Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente”.

Sin embargo el concepto, por su carácter intuitivo, ha presentado ciertas dificultades para su definición precisa, tal como señaló Fermín Martín Piera, al argumentar que el abuso en su empleo podría «vaciarlo de contenido», ya que en sus palabras: «suele acontecer en la historia del pensamiento que los nuevos paradigmas conviven

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com