ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases y acidos. Reacciones de neutralización

jikaabadiaEnsayo25 de Abril de 2014

715 Palabras (3 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 3

o BASES y ACIDOS

De manera genérica, a determinadas sustancias se les ha catalogado dentro de dos patrones: los ácidos y las bases. Las primeras definiciones que sugieren éstos términos, fueron enunciadas por Arrhenius.

Los ácidos son compuestos que aumentan la concentración de iones hidrógeno cuando se disuelven en agua. Tienen sabor agrio.

Es decir cuando un ácido se disuelve en agua se forman iones hidrógeno, por ejemplo,

HCl (ac) → H +1 (ac) + Cl –1 (ac)

Las bases son compuestos que aumentan la concentración de iones hidroxilo cuando se disuelven en agua. Las soluciones de las bases se sienten resbalosas.

NaOH (ac) → Na +1 (ac) + OH –1 (ac)

o REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN

Una reacción de neutralización es una reacción entre un ácido y una base, generalmente en las reacciones acuosas ácido-base se forma agua y una sal, un ejemplo es el producto de la reacción ácido-base del HCl con NaOH

HCl (ac) + NaOH (ac) NaCl (ac) + H2O (liq).

Generalmente la siguiente reacción ocurre:

Ácido+ base → sal + agua

En esta reacción de neutralización se puede usar una solución indicadora tal como la fenolftaleína (si los elementos a neutralizar son ácido clorhídrico e hidróxido de Sodio), pero también se puede usar el azul de safranina, el azul de metilena, etc. para saber si esa solución contiene alguna base.

o SOLUCIONES AMORTIGUADORAS

Son aquellas soluciones cuya concentración de hidrogeniones varía muy poco al añadirles ácidos o bases fuertes. El objeto de su empleo, tanto en técnicas de laboratorio como en la finalidad funcional del plasma, es precisamente impedir o Amortiguar las variaciones de pH y, por eso, suele decirse que sirven para mantener constante el pH. Los más sencillos están formados por mezclas binarias de un ácido débil y una sal del mismo ácido con base fuerte, por ejemplo, una mezcla de ácido acético y acetato de sodio; o bien una base débil y la sal de esta base con un ácido fuerte

EJEMPLO:

-Amoniaco

-Amonio

-Cloruro

o CONCENTRACIONES

Concentración es la relación entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolución. Dependiendo de las unidades en que se expresen estas magnitudes nos aparecen las diferentes formas de expresar la concentración.

La concentración también de tres maneras diferentes: Molaridad (la más frecuente), Molalidad (se usa en propiedades coligativas como el aumento ebulloscopio o el descenso crioscópico) y Fracción molar (se usa en la Ley de Raoult y en el cálculo de las presiones parciales).

MORALIDAD= moles de soluto

Volumen (L) de disolución

MOLALIDAD=moles de soluto

Masa (kg) de disolvente

FRACCION= moles de soluto

MOLAR

Moles totales

MASA POR VOLUMEN

Se pueden usar también las mismas unidades que para medir la densidad aunque no conviene confundir ambos conceptos. La densidad de la mezcla es la masa de la disolución dividida por el volumen de ésta, mientras que la concentración en dichas unidades es la masa de soluto dividida por el volumen de la disolución.

-Porcentaje en masa

Se define como la masa de soluto (sustancia que se disuelve) por cada 100 unidades de masa de la disolución:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com