ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bebederos y respiraderos

HijoputaJonesTrabajo4 de Mayo de 2018

871 Palabras (4 Páginas)898 Visitas

Página 1 de 4

1. BEBEDEROS Y RESPIRADEROS.

Los bebederos son el camino que utilizará el metal líquido para rellenar el espacio dejado al quemarse la cera. Es importante la colocación ya que una mala colocación de los bebederos puede hacer que el colado quede con porosidad, malformaciones o imcompleto.

1.1. Clasificación y tipos de bebederos.

Los bebederos son de cera y hay de diferentes grosores (normalmente entre 2,5 y 3,5). También existen bebederos de plástico o de cera plastificada que nos da más estabilidad al manipularla y colocarla en el cono de colado. Lo más importante del material que utilicemos es que sea calcinable y no deje residuos al quemarse.

Los bebederos suelen fabricarse en el laboratorio con hilo de cera del grosor requerido pero también existen preformas, tanto curvos como rectos.

También existen bebederos de plástico huecos, muy practicos, ya que la cera se funde antes que el plástico y fluye facilmente por el interior del bebedero.

1.2. Técnica de colocación y forma de unión

La colocación del bebedero sobre el patrón de cera es muy importante, una mala colocación generará turbulencias al entrat el metal lo cual daría un cono de rechupe y crearía porosidad en el metal al solidificarse. El bebedero se coloca en la parte más gruesa de la pieza de cera, de ese modo la entrada del metal es más fluida. Colocamos a unos 45º, así facilitamos la entrada del metal y la penetración dentro de la pieza.

Para unir el bebedero a la pieza utilizaremos cera líquida. Para evitar rechupados, el grosor del bebedero de unión a la pieza con el bebedero de entrada del metal sea más fino.

1.3. Factores que influyen en la colocación

Siempre debemos tener en cuenta estos factores que influyen en la colocación de los bebederos:

- Centro térmico del cilindro

- El grosor del bebedero

- La cámara de rechupado

- La longitus del bebedero

El centro térmico del cilindro es el punto del cilindro que tarda más en enfriarse. Al colarlo todo el cilindro esta a la misma temperatura pero en el momento que lo sacamos del horno para fundir el metal, el cilindro sufre un cambio brusco de temperatura hasra llegar a la temperatura ambiente, este cambio se produce desde el exterior a el interior, por lo cual la parte interna del cilindro es la que más tarda en enfriarse. Cuando penetra el metal en el cilindro aquel que está en el centro térmico tarda más en solidificarse, así que las piezas de colado deberemos colocarlas por encima o por debajo del centro térmico.

De ese modo, al solidificarse el metal de las piezas, el metal del centro térmico estará líquido aún, por lo que las piezas absorberan el metal que necesiten evitando rechupados y porosidades en la pieza.

Existen modos para la colocación de las piezas fuera del centro térmico. Cuando tenemos varias piezas dentro del cilindro tenemos varias posibilidades, en las partes más alejadas radialmente o por encima del centro térmico, todo esto dependerá del tipo y forma de los elementos que vamos a colar, ya que no es lo mismo una pieza unitaria que una estrutura de diez elementos.

El grosor de los bebederos depende del tipo de aleación que vamos a usar y su fluidez. Una aleación de oro es más líquida y fluirá mejor que una de CrCo. También hay que tener en cuenta el grosor de la pieza a colar, si es una pieza muy gruesa colocaremos bebederos más finos, al entrar el metal se solidificará antes de rellenar toda la pieza.

La cámara de rechupado es una zona del bebedero que se enfría más tarde que la pieza a colar y el metal al solidificarse es como si tirara de ese metal, aún líquido. Esto se consigue colocando una bola de cera antes de la pieza por colar aumentando de ese modo el diámetro de grosor. Cuando utilizamos bebederos gruesos y cortos no es necesario, ni tampoco cuando utilicemos barras de distribución en estructuras de varios elementos, ya que la misma barra realiza la labor de la cámara de rechupado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (33 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com