ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bielorrusia

freilis9523 de Noviembre de 2013

3.726 Palabras (15 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCIÓN

La presentes investigación tiene como la finalidad de dan a conoceré Bielorrusia también conocida Rusia Blanca que esta ere partes de los Rusia y por que Bielorrusia tiene mucho para todo los vista los turistas hotel en Bielorrusia sin hacer un viaje para ver a algunos de sus notables castillos de siglos edad o igualmente antiguas iglesias cristianas ortodoxa rusa. Su majestuosa robustez y maravillosos mosaicos, respectivamente, indican que este es un país con una rica cultura.

Un pequeño estado, Bielorrusia toma mucho de la cultura de su gran vecino oriental, Rusia. Los Visitantes harían bien en obtener una introducción a la historia de Bielorrusia en el Museo Nacional de Historia y Cultura de Bielorrusia, uno de los excelentes museos de la capital de Minsk. Belarús también se destaca por su naturaleza, tales como Belavezhskaya Puscha, Europa del último bosque primitivo

1

Historia de Bielorrusia

La actual Bielorrusia remonta su historia al asentamiento de los primeros eslavos entre los Siglo VI y VIII. Por su posición central en el este de Europa fue ocupada múltiples veces por los reinos emergentes: Polonia, Lituania, Rusia. El Gran Ducado de Lituania, que se extendía desde el mar Báltico al mar Negro, dio a Bielorrusia su personalidad histórica. En el siglo XIX es invadida por el naciente Imperio ruso, y su territorio repartido en 1795 entre Rusia, Prusia y Austria

Tras el triunfo de la revolución rusa, y la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial Bielorrusia proclama su independencia. En 1919 hace su propia revolución socialista y en 1922 es uno de los miembros fundadores de la Unión Soviética. Durante la Segunda Guerra Mundial es ocupada por la Alemania nazi, y liberada por las tropas sovieticos en 1944. La República Socialista Soviética de Bielorrusia fue el primer escenario de la Operación Barbirroja.

La fortaleza de Brest en Bielorrusia, al oeste del país, recibió uno de los más feroces golpes de apertura de la guerra, pero por su defensa notable ha sido recordado como un acto de heroísmo en la lucha contra la agresión alemana. Estadísticamente, Bielorrusia fue la república soviética más castigada en la guerra ya que permanecieron en manos de los nazis hasta 1944. Durante ese tiempo, los alemanes lograron destruir 209 de las 290 ciudades de la república, el 85% de la industria de la república, y más de un millón de edificios. Se estima que entre dos y tres millones de personas fueron asesinadas o murieron a causa de la guerra (alrededor de un cuarto a un tercio de la población total), mientras que la población judía de Bielorrusia fue devastada durante el Holocausto y nunca se recuperó. La población bielorrusa no volvió a recuperar su nivel anterior a la guerra hasta el año 1971.

Después de la guerra, Bielorrusia fue oficialmente uno de los 51 países fundadores de la Carta de las Naciones Unidas en 1945. La reconstrucción posterior a la intensa guerra se inició rápidamente. Durante el periodo soviético se convirtió en destino de millones de rusos, establecidos en su territorio a causa de la política de reubicación estalinista. En esta época se convirtió en una de las principales zonas industriales de la URSS.

Tras la caída del muro de Berlín se comienza a descomponer la Unión Soviética. Bielorrusia proclama unilateralmente la independencia el 27 de julio de 1990, antes de la desaparición de la URSS. Tras la desaparición de la Unión Soviética se establece la Comunidad de Estados Independientes (CEI), con Rusia, Bielorrusia y Ucrania, pero es una comunidad que no dura. Al contrario que Rusia, que internacionalmente se considera la heredera de la URSS, Bielorrusia queda un tanto desamparada de la comunidad internacional, lo que dificultará enormemente su salida de la profunda crisis económica en la que entra toda la región tras la caída de la URSS.

Aspectos geográficos

Geografía

Bielorrusia es un país esencialmente llano. Su máxima cota es el monte Dzyarzhynskaya, de 356 m de altitud. Podemos distinguir tres regiones diferenciadas, una al norte, donde se encuentran los lagos de origen glaciar, otra en el centro, donde hay una amplia meseta cubierta de bosques, y otra al sur, pantanosa y, prácticamente, deshabitada; son los pantanos de Prípiat.

La meseta se compone de una serie de bandas paralelas orientadas de oeste-sudoeste a este-noroeste.

Debido a su baja altitud el territorio está muy mal drenado, por lo que son muy abundantes los lagos poco profundos y los pantanos. Existen más de 4.000 lagos, pero todos ellos de pequeño tamaño. Los ríos son largos lentos y caudalosos, muchos de ellos permiten la navegación. Tres son los ríos principales que drenan Bielorrusia, el Dnieper, el Prípiat y el Niemen.

Limita

Rusia al este y noreste,

Letonia al norte,

Lituania al noroeste,

Polonia al oeste

Ucrania al sur.

División administrativa

Se divide en 6 provincias, o volaste, y una región especial, la capital Minsk.

Minsk.

Provincia de Brest, capital Brest.

Provincia de Gómel, o Homiel, capital Gómel.

Provincia de Goradnia, o Horadnia, capital Goradnia.

Provincia de Maguiliu, o Mahilou, capital Maguilov.

Provincia de Minsk, capital Minsk.

Provincia de Vítebsk, capital Vítebsk.

Relieve

El relieve de Bielorrusia se caracteriza por ser una llanura baja, con tierras altas y onduladas que raramente superan los 300 m de altura. En el sur hay amplias extensiones pantanosas escasamente habitadas, conocidas como los pantanos Pripiat. Los bosques ocupan un 30% de la superficie: el pino, abeto y abedul predominan en el norte y el roble, olmo y haya blanca son predominantes en el sur. La república tiene unos 4.000 lagos y ríos. Los ríos principales son el Daugava en el norte, el Nioman (o Nemunas) al oeste y el Dniéper y sus afluentes, los ríos Pripiat, Bereziná y Soz en el este, centro y sur del país. El clima es generalmente templado y húmedo. En el este dominan las condiciones continentales y más frías. El jabalí y el alce se pueden encontrar en los bosques, mientras los castores son abundantes en los humedales.

´

Hidrografía

El río Dnieper atraviesa por el este del país. Es uno de los ríos principales del este de Europa. Tiene una longitud de 2.290 km entre su nacimiento en la meseta de Valdai y su desembocadura en el mar Negro. En Bielorrusia transcurren 690 km de su recorrido.

El río Prípiat corre por el sur del país. Tiene una longitud de 710 km, de los que 495 km corresponden a Bielorrusia. Nace en Ucrania y desemboca en el río Dnieper cerca de Chernobil (Ucrania). Existe un canal que une este río como el río Bug, afluente del Vístula, pasando por las ciudades de Pinsk y Brest.

El río Niemen se encuentra al noroeste del país. Tiene una longitud de 937 km, de los que 459 km corresponden a Bielorrusia. Nace cerca de Slomin, en Godno, de la unión de varios afluentes, y se hace navegable. Desemboca en el mar Báltico, haciendo frontera entre Lituania y Kaliningrado.

Otros ríos importantes son, el Daugava, el Sozh, el Berezina, el Neris, el Pitichi, el Chara el Sviloch.

Clima

El clima dominante es el continental húmedo, que es una extensión del clima marítimo de la costa oeste propia de Europa occidental pero más seca y con temperaturas más contrastadas, más frías en invierno y más cálidas en verano. La oscilación térmica se encuentra en torno a los 30 ºC. Los centros de acción que afectan a la región son el frente polar, que trae masas de aire polar marítima, y que llegan escasamente y en verano, el anticiclón siberiano, que domina en invierno junto con otros anticiclones locales ocasionales, y el anticiclón de las Azores que llega ocasionalmente en verano. Los veranos son cálidos y lluviosos, pero cortos, los inviernos son largos fríos y secos, con precipitaciones en forma de nieve especialmente en otoño e invierno.

Las temperaturas medias oscilan entre los -6 ºC de enero y los 20 ºC de julio. Las precipitaciones oscilan entre los 700 mm del oeste y los 550 mm del este.

En Bielorrusia existe un claro contraste entre las regiones occidentales y orientales del país. El oeste recibe en mayor medida la acción moderadora del mar, por lo que las temperaturas son menos extremas y las precipitaciones más abundantes.

Vegetación

Bielorrusia es un país muy boscoso. Un tercio del país está cubierto de bosques no poblados. Hacia el norte las coníferas constituyen la especie dominante, mientras que en el sur aparecen los abedules y los alisos. En el este el bosque da paso a una estepa arbolada. Al ser un país muy llano está muy mal drenado por lo que son frecuentes los pantanos y las turberas, como el existente en torno al río Prípiat.

Se distinguen dos eco regiones: el bosque mixto sarmático, al norte, y el bosque mixto de Europa central en el sur.

.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com