ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bifidobacterium Bifidum

soledadnuEnsayo22 de Febrero de 2016

2.659 Palabras (11 Páginas)560 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

VICERRECTORADO ACADÉMICO

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

DOCENTE:  Ingeniera Angie Gavilanes

ASIGNATURA:  Biología

AULA: EV-01

FACULTAD: FICAYA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:   María  Soledad Núñez Enriquez

FECHA: 22/02/2016

PROYECTO DE AULA

TEMA: Bifidobacterium Bifidum

[pic 3]

[pic 4]

                             NOTA:  

[pic 5]

       FIRMA ESTUDIANTE                                                        FIRMA DOCENTE[pic 6]

  1. Introducción

Las bacterias Bifidobacterium fueron descubiertas en 1899-1900 por el doctor Tissier, del Instituto Pasteur de Francia. Son bacterias de tipo bacilo  son microorganismo  procariotas ya que están  conformados  por una célula sin núcleo definido, tienen un tamaño de 1-10 micras. Su reproducción es asexual, existen mas de 33 especies que por lo general forman parte de la microbiota intestinal normal, son protectoras de aparato aparato digestivo.

Son bacterias amistosos para el cuerpo humano ya que se encuentran en el tracto intestinal  . Es un género de bacterias gram-positivas, anaeróbicas estrictas , no móviles, con frecuencia ramificadas. Son uno de los mayores géneros de bacterias saprofitas  ya que se alimenta de materias organices en descomposición que son de la flora intestinal, las bacterias que residen en el colon. Ayudan en la digestión y están asociadas con una menor incidencia epidemiológica de alergias y también previenen algunas formas de crecimiento de tumores.

Algunas como estas  se usan como probióticos, los mismo que han demostrado ser de gran utilidad para el tratamiento de ciertos de salud gracias a la extensa cantidad de sustancias que producen como bacteriocinas y péptidos antibacterianos que tienen  la capacidad antagónica contra otros microorganismos. Se va analizar a la bifidobacteria la cual  es una parte natural de la flora bacteriana en el cuerpo humano y tienen una relación simbiótica bacterias huésped con los seres humanos, esta promueve la digestión estimula el sistema inmunológico y produce ácido láctico y acido acético que contrla el p H  intestinal. Estas bacterias inhiben el crecimiento de candida albicans, E coli y otras bacterias que tienen cualidades mas patógenas que Bifidobacteria.

  1. Objetivos

  1. Objetivos Generales

  • Investigar sobre la bacteria  Bifidobacterium ya sea la estructura que posee , su utilidad, sus características   y las funciones que  realizar en relación a  nuestro organismo, adquiriendo así  conociemientos sobre la misma.
  1.  Objetivos Específicos          

  • Establecer la utilidad que tiene este microorganismo   en la rama de la  agroindustria.
  •  Realizar una descripción adecuada de dicha bacteria  con los conocimientos obtenidos  en clase implementando el proyecto  con varios de los temas tratados en clase
  • Adquirir  información sobre la función que realizan en el interior del ser humano.
  1. Marco Teórico

  1. Bifidobacterium

En 1899, en el Instituto Pasteur, Tissier observó y aisló de bebés una bacteria con una morfología inusual y desconocida, en forma de Y. Entonces se planteó el problema de la ubicación de esta bacteria en la clasificación contemporánea. A principios de siglo, la taxonomía estaba basada por completo en el criterio morfológico y  (Tissier, 1900) denominó a esta bacteria “Bacillus bifidus”.

En ese mismo tiempo, en Italia, Moro descubrió en condiciones similares una bacteria que reconoció como diferente de la que Tissier había observado, y la identificó como perteneciente al género Lactobacillus. A pesar de las diferencias entre esas dos bacterias, Holland en 1920, propuso un nombre común " Lactobacillus bifidus ", que fue desarrollándose y ganando precisión a lo largo del tiempo en paralelo con el progreso científico.  (Orla-Jensen, 1924)) fue el responsable de la dirección en la historia de la taxonomía de las bifidobacterias y reconoció la existencia del género Bifidobacterium como un taxón separado, pero con muchas similaridades al género Lactobacillus, al que las bifidobacterias fueron incluidas en la 7ª ed.  Manual Bergey´s. La clasificación e identificación de los microorganismos que se basaba en  la morfología cambió su criterio; así la fisiología, los requerimientos nutricionales y las características metabólicas y enzimáticas pasaron a tomar una mayor relevancia. La morfología cambió su criterio; así la fisiología, los requerimientos nutricionales y las características metabólicas y enzimáticas pasaron a tomar una mayor relevancia.

  1.  Clasificaciòn  Cientifica

          Tabla 1 Taxonomìa del Bifidobacterium

Reino

Bacteria

Filo

Actinio bacteria

Clase

Actinio bacteria

Orden

Bifidobacteriales

Familia

Bifidobacteriaceae

Genero

Bifidobacterium

Especie

B. adolescentis
B. angulatum
B. animalis
B. asteroides
B. bifidum
B. boum
B. breve
B. catenulatum
B. choerinum
B. coryneforme
B. cuniculi
B. denticolens
B. dentium
B. gallicum
B. gallinarum
B. indicum
B. infantis
B. inopinatum
B. lactis
B. longum
B. magnum
B. merycicum
B. minimum
B. pseudocatenulatum
B. pseudolongum
B. pullorum
B. ruminantium
B. saeculare
B. subtile
B. suis
B. thermacidophilum
B. thermophilum

Dominio es la categoría más alta taxonómicamente que se dan en los sistemas de clasificación biológica, actualmente el termino mas usado es dominio y se la tribuye a cada uno de los tres principales grupos o taxones en que se considera eubdividida la diversidad de los seres vivos: Arqueas (Archaea), bacterias (Bacteria) y eucariontes.  Podemos analizar que este   organismo procarionte es  perteneciente al dominio bacteria ya que es un organismo unicelular, morfológicamente, con gran varidad de metabolismos y dependencias nutricionales.

Los reinos están clasificados en cinco, de las cuales la bacteria corresponde  al Reino Monera, cuyos miembros son organismo procariotas se caracterizan porque las células carecen de un núcleo con una membrana diferenciada que lo rodee

  1. Características Morfológicas y tintoriales

Son bacilos de variada morfología, generalmente de forma bacilar, pueden ser cortos, regulares, con ramificaciones. Esos bacilos, con una pared externa irregular, son usualmente cóncavos y sus extremidades pueden adquirir diversas morfologías con extremos en forma de espátula. En algunos casos incluso pueden presentar morfología cocoidea. Se disponen aislados, en cadenas, en empalizada o en forma de V, Y, T. La   morfología es muy variable y depende del medio de cultivo donde se desarrollen.

Son Gram-positivos ya que no posee una membrana externa capaz de proteger el citoplasma bacteriano, inmóviles no son esporulados y se tiñen regularme con azul de metileno, contienen una gruesa capa de peptidoglicano que rodea la membrana citoplasmática y que consta de varias capas .

[pic 7]

Tabla 2 Bifidobacteium

  1. Características Nutricionales

 Las  organismo bifidobacterias  son heterótrofos  sintetizan sus propias sustancias a partir de elementos inorgánicos, tales como luzminerales del suelodióxido de carbono (CO2), agua (H2O), de ahí que no dependan de otros organismos para su nutrición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (468 Kb) docx (376 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com