Biografia
karennnn25 de Agosto de 2013
738 Palabras (3 Páginas)251 Visitas
Tlaxcala (Lienzo de Tlaxcala), códice del siglo XVI.
--------------------------------------------------------------------------------
Fecha
26 de mayo - 13 de agosto de 1521
Lugar
Tenochtitlan, actual Ciudad de México, México
Resultado
Victoria decisiva española-tlaxcalteca
Consecuencias
Caída del imperio azteca, los españoles comienzan a colonizar el territorio
Beligerantes
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
EscudodeTlaxcala.png Tlaxcala
Texcoco
Otomíes
Xochimilcas
Mizquic
Iztapalapa1 Ēxcān Tlahtolōyān
Comandantes
Hernán Cortés
Pedro de Alvarado Cuitláhuac †
Cuauhtémoc Rendición
Fuerzas en combate
86 jinetes2
8002 -1.3003 infantes
152 -163 cañones de bronce
13 bergantines2
200.000 yanaconas2 50.0004 -80.0005 tlaxcaltecas
40.000 texcocanos5
60.000 guerreros6
Bajas
Muertos:
450-860 españoles3
20.000 indígenas[cita requerida] 50.000-100.000 muertos1 7
La Caída de México-Tenochtitlan (1521), la capital del Imperio Mexica, llevada a cabo mediante la manipulación de facciones locales y de las divisiones existentes por el conquistador español Hernán Cortés. Muchas batallas existieron entre los ejércitos azteca y español, aquel compuesto mayoritariamente por indígenas.
El episodio final fue el sitio de México-Tenochtitlan, batalla final que marcó la caída de la civilización mexica y que marca el final de la primera etapa de la Conquista de México. Siendo la conquista de México parte de la colonización española de América.
Índice
[ocultar] 1 Primeros sucesos 1.1 La ruta a Tenochtitlán
1.2 Tensiones entre los mexicas y los españoles
2 La caída de Tenochtitlán 2.1 La última resistencia de los Aztecas
3 La rendición
4 Véase también
5 Referencias
6 Enlaces externos
Primeros sucesos[editar fuente]
La ruta a Tenochtitlán[editar fuente]
En abril de 1519, Hernán Cortés, anteriormente jefe magistrado de Santiago de Cuba, tomó tierra en la costa de México en un punto que nombró Vera Cruz con aproximadamente 450 soldados. En un principio, Cortés estaba patrocinado por el gobernador de Cuba, Diego Velázquez. Velázquez mandó a Cortés dirigir una expedición en México después de que los informes de unas pocas expediciones iniciales al Yucatán captaran el interés de los colonizadores españoles en Cuba.8 Sin embargo, al poco tiempo Velázquez revocó la autoridad de Cortés y envió una gran fuerza bajo el mando de Pánfilo de Narváez para arrestar a Cortés. De acuerdo con el sistema judicial español, Cortés carecía de autoridad legal para llevar a cabo su plan, un hecho que volvería más tarde para atormentarle en su regreso a España.
Según se adentraba, Cortés pronto se encontró con una serie de tribus en contra del mandato mexica; Cortés realizó escaramuzas con algunos de estos pobladores, como los Totonacas y los Tlaxcaltecas. Bernal Díaz del Castillo escribió que probablemente no habrían sobrevivido si fuera por Xicohténcatl el viejo, pero triunfo el deseo de una alianza de Maxixcatzin, quien optó por aceptar la alianza con Cortés y contra los Mexicas.9
Un mito ampliamente citado dice que los mexicas inicialmente pensaron que Cortés era Quetzalcóatl, un personaje mítico cuya vuelta a México estaba profetizada el año que Cortés desembarcó, desde la misma dirección. En la actualidad,
...