ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografias

jocyagus9 de Julio de 2013

2.614 Palabras (11 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 11

I) Cuales son los perfiles de los chilenos según sus hábitos y barreras de la vida saludable?

R:

1. Esforzado:

*80% dedica su tiempo libre a ver Tv hablar por teléfono y redes sociales

*compuesta mayoritariamente por clase media (45años)

*dispuestos a pagar marcas exclusivas y a probar nuevos productos

*prefiere comida sabrosa mes de la sana

*le gusta salir a comprar

*son los que mas hacen deporte en su tiempo libre

2. Resignado:

*Cantidad vs calidad

*Consume comida rápida

*Se encuentra estresado

*No lee la rotulación de los alimentos

*Siente que no descansa en la mayoría de las noches

*El resignado esta rendido a su suerte

3. Indeciso:

*No destaca por tener un patrón ni un estilo de vida determinado

*Presenta un nivel medio de estrés

*Le otorgan gran importancia a la apariencia física pero al mismo tiempo declara un bajo interés por su salud

*Se adapta a otros perfiles de acuerdo a las circunstancias y generalmente se consideran personas promedio

4. culposo:

*95% declara que le importa la apariencia física

*No se hace cargo de esta motivación ya que no tiene hábitos de vida saludable

*Casi la mitad se considera sobrepeso

*78% no practica ningún deporte y no le interesan

*Tiene menos limitaciones personales

*Presenta bajo nivel de estrés

*Presenta un bajo nivel de impulsividad en el comportamiento de compra

*Es el perfil menos informado

5. motivado:

*Prefiere calidad en vez de la cantidad

*70% prefiere la comida sana en vez de la sabrosa

*Mas del 70% prefiere bienestar vida sana y ejercicio físico

*Es el perfil que se declara con mayor satisfacción con la vida

*Acostumbrado a leer los rótulos

*presenta menos estrés

*Les gusta cocinar como hobbies

*Están convencidos a llevar una vida saludable

II).Cuales son las principales fuerzas que en la actualidad están la alimentación de los chilenos:

a. Placer de comer:

Sabida es la importancia que tiene el placer en la alimentación. Tanto así, que en la actualidad se están estudiando los procesos bioquímicas que afectan y condicionan la decisión de comprar de manera de poder incorporar ingredientes o procesos bioquímicos que afectan y condicionan la decisión de comprar de manera de poder incorporar ingredientes o procesos que lo estimulan y que por lo tanto mejoren la aceptabilidad del producto.

b. Cambio de rol de la mujer en la sociedad:

Tal como muestran las estadísticas, la mujer se ha incorporado fuertemente a la vida laboral Esto modifica hábitos en cuanto al tiempo disponible para cocinar pero esto no implica que no allá necesidad de convivencia en torno a la comida

c. Falta de tiempo:

Vinculado al factor anterior y a otras tendencias, tales como el crecimiento de las ciudades, la distancia al Trabajo, etc.

d. Globalización intercambio cultural:

Búsqueda de oportunidades, mayor acceso a vacacionar fuera del país, Internet, negocios transnacionales, entre otros temas, contribuyen a que

También las costumbres y los hábitos alimenticios se globalicen,

Lo que ha dado pie al nacimiento de la comida fusión, combinaciones exóticas que reúnen ingredientes de diversos orígenes

e. Consumidor informado:

Cada día los consumidores están más informados, el acceso a la información es más cercano y más rápido cada día. Internet, redes sociales, sistemas de mensajería instantánea, teléfonos inteligentes, etc.

f.Valoralizacion del tiempo libre:

También es una tendencia la necesidad de disponer de tiempo libre y poder realizar actividades de esparcimiento, tanto personales como familiares. Hacer deporte, la vida al aire libre y el tiempo para el ocio se ha convertido en una gran necesidad

g. Nutrición diferenciada:

Las necesidades nutricionales también han evolucionado. Las modificaciones en la demografía de los países, el aumento de la esperanza de vida, el mayor poder adquisitivo de naciones como India y China, hacen que exista una mayor presión sobre la disponibilidad de los alimentos y que

estos respondan a estas nuevas necesidades nutricionales

h. sustentabilidad: El cambio climático y el cuidado del medio ambiente son temáticas cada vez más relevantes para los consumidores. Es uno de los drivers más influyentes para ellos a nivel mundial

III) Como las empresas pueden innovar el mercado de la BOP?

R:

1. Precio: El abastecimiento de productos y servicios para el mercado Base de la Pirámide_ BOP requiere no sólo pensar en bajos precios, sino en crear una nueva relación de precio/calidad.

2. Innovación en soluciones Hibridas: Las necesidades del mercado de la BOP no pueden ser satisfechas mediante una bajada de las soluciones tecnológicas tradicionales en los mercados desarrollados. Muchas veces las innovaciones requieren soluciones híbridas, porque el mercado de la BOP debe ser direccionado por la creación de tecnologías de avanzada, combinada con infraestructura existente o en desarrollo.

3. Escala de operación: Debido a que los mercados de la BOP son grandes, las soluciones que sean desarrolladas deben ser escalables y transportables a otros países, culturas e idiomas. Las soluciones deben ser diseñadas para una fácil adaptación en mercados similares de las BOP. Esta es una consideración clave para lograr el escalamiento.

4. innovación en proceso: Tan crítico como el desarrollo de productos para la BOP, es el desarrollo de procesos ajustados a las necesidades de la

BOP. Abordar una oportunidad de innovación para la BOP debe considerar la redefinición de los procesos acorde a la infraestructura que ellos poseen. La innovación de procesos es un paso crítico en el desarrollo de productos y servicios alcanzables por la población de escasos recursos.

5. Educación del consumidor: Las inversiones en educación del consumidor, para el apropiado uso y beneficios de los productos específicos, son clave para la correcta implementación de estas iniciativas. En este caso se enfoca en la creación de mecanismos innovadores de

Publicidad para poder llegar al consumidor de la BOP, dadas las condiciones precarias con las que cuentan (ej: en camiones que recorren la localidad.

6. Canales de distribución: Las innovaciones deben llegar a los consumidores. Tanto los mercados rurales dispersos como los densos mercados urbanos en la BOP, constituyen una oportunidad para la innovación de canales de distribución. El diseño de métodos para

acceder a la población más pobre y a bajos costos es otro desafío.

Iv) De acuerdo a las empresas relacionadas con la innovación social Corporativa indique las similitudes, diferencias características de cada una de ellas

a) DANONE S.A y Bel S.A

*las dos empresas querían ser consumidas por todas las clases sociales (alta, media y baja)

*Enriquecieron los productos alimenticios aportándoles vitaminas minerales proteínas ect

*Utilizaron mujeres puerta en puerta en la promoción de los productos

*hay diferencias en sus productos y abastecimientos

*trabajan en sitios rurales

Investigue:

1. realizar un resumen de la estrategias internacionales para combatir la obesidad incluir al menos 10 países y elija una de ellas para implementar en chile.

R:

1.Estados unidos:

La primera dama Michelle Obama llevó su campaña contra la obesidad infantil a un nuevo nivel este jueves, con un programa de 150 millones de dólares para estimular una mayor actividad física en las escuelas estadounidenses.

¡A moverse! Escuelas Activas prolonga otra iniciativa, ¡A moverse! de la esposa del presidente Barack Obama y madre de dos hijas, inaugurada hace tres años durante el primer mandato del presidente.

"Sólo uno de cada tres de nuestros tiene una actividad física diaria", dijo Michelle Obama en Chicago, la ciudad de origen de la familia presidencial.

"Esto no es malo solo para sus cuerpos. También es malo para sus mentes, porque ser menos activos realmente puede afectar el desempeño académico de los niños".

Basada en una asociación público-privada, ¡A moverse! Escuelas Activas se propone en el plazo de cinco años que 50.000 escuelas en todo Estados Unidos impartan al menos una hora diaria de educación física a sus niños.

El sobrepeso es un problema de salud pública de primer orden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com