ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía de Nicolás Leonard Sadi Carnot

yuls1033Biografía5 de Noviembre de 2013

666 Palabras (3 Páginas)577 Visitas

Página 1 de 3

Nicolás Leonard Sadi Carnot

Nicolás Leonard Sadi Carnot, conocido como Sadi Carnot, nació en París el 1 de Julio de 1796 y murió el 24 de Agosto de 1832. Fue un físico francés pionero en el estudio de la termodinámica.

Se le reconoce en la actualidad como el fundador de la termodinámica, y escribió su trabajo cumbre a los 23 años. Este escrito estuvo desconocido durante 25 años hasta que el físico Lord Kelvin redescubrió su importancia.

En 1814 se incorporó al cuerpo de ingenieros del Ejército en el que permaneció hasta 1828. Carnot se sintió atraído desde el principio por las propiedades del calor y su aplicación a dispositivos de interés técnico.

Sadi Carnot no publicó nada después de 1824. Su pensamiento es original, único en la historia de la ciencia moderna, pues no se apoya en nada anterior y abre un amplio campo a la investigación. Describió una maquina teórica, ahora llamada máquina de Carnot, que es de gran importancia para puntos de vista teóricos y prácticos.

A Carnot se le ocurrió que podría diseñarse una máquina térmica eficiente de tal forma que no existíesen flujos de calor desaprovechables durante su operación. Por lo realiza un modelo ideal de máquina térmica donde sólo existen dos depósitos, una fuente térmica de donde la máquina extraé calor para operar y, una fuente fría, a la cual se le suministra el calor no aprovechable. Desarrolló lo que ahora se conoce como ciclo de Carnot, y mediante éste se demuestra que ni siquiera las máquinas térmicas ideales pueden tener una eficiencia energética de 100%; es decir, no es posible construir un dispositivo mecánico que sea capaz de transformar totalmente el calor en trabajo.

El teorema de Carnot se puede establecer del modo siguiente:

Ninguna máquina térmica que funcione entre dos depósitos de energía puede ser mas eficiente que una maquina de Carnot que funcione entre los dos depósitos.

Carnot murió a los 36 años, víctima de una epidemia de cólera, sin que se le reconocieran los méritos a sus contribuciones a la ciencia.

Tomas Newcomen.

Tomas Newcomen nace en Darmouth, Inglaterra el 12 de febrero de 1663. A los 35 años de edad, preocupado por el alto costo de usar el poder de los caballos para bombear agua de las minas de estaño, entró en asociación con el ingeniero Thomas Savery en 1698 que ya había construido una máquina de vapor y había obtenido varias patentes.

La primera máquina de Newcomen fue instalada en 1712, y aunque su ratio de conversión de energía calorífica en mecánica era apenas del uno por ciento, no tuvo rival durante más de medio siglo. Con la ayuda de su socio J. Calley, trabajó durante años en el diseño de una máquina de bombeo impulsada por vapor que, a diferencia de la ideada por T. Savery, no estuviera limitada por la presión del mismo sino que aprovechara como impulso el vacío creado por la condensación del vapor en el interior del cilindro del pistón. El trabajo de Newcomen sobre la máquina de vapor fue fundamentalmente empírico, fruto de la habilidad, experiencia y conocimientos adquiridos mientras fabricaba componentes para las bombas de Savery. El hecho de que el sistema de bombeo de Newcomen no estuviera basado en una serie de fundamentos teóricos relacionados con la producción y empleo del vapor como fuerza motriz, hizo que las sucesivas máquinas que se construyeron tuvieran eficacias muy dispares, dependiendo de los tamaños relativos de los diferentes componentes que lo conformaban. La máquina de Newcomen y las mejoras introducidas por Smeaton constituyeron el primer gran paso de la denominada Revolución industrial. Si una máquina como la de Newcomen, podía mover el brazo de una bomba de sacar agua, muy bien podía utilizarse como motor para realizar otros muchos trabajos o incluso para arrastrar o desplazar grandes pesos o mercancías.

Más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com