Biologia.
EriLizthPráctica o problema12 de Enero de 2014
686 Palabras (3 Páginas)288 Visitas
¿Qué es la clonación humana?
La clonación es el proceso por el que se logra conseguir copias idénticas de otros organismos, células o moléculas ya desarrolladas. Se debe partir siempre de células de otros organismos, y este organismo ya tiene que estar desarrollado. La clonación humana específicamente se refiere a aplicar esta copia idéntica a los seres humanos, y se puede dividir principalmente en dos tipos: con fines terapéuticos o con fines reproductivos.
La clonación humana con fines terapéuticos se basa en crear tejidos u órganos con el objetivo de combatir enfermedades específicas en los seres humanos. Para hacer esto es necesario extraer células madres, es para esto que es necesaria la creación de un embrión.
La clonación humana con fines reproductivos se basa en concebir un nuevo ser humano que tenga un ADN idéntico a otro ya desarrollado.
En otras palabras, la primera genera un embrión solo para extraer lo necesario para generar tejidos. El otro tipo genera una persona con una genética idéntica a otra.
Desmintiendo mitos sobre la clonación humana
La desinformación está muy presente en la temática, y la imaginación sin bases. Algunos de los mitos más populares son:
• Con la clonación se podrá revivir a genios como Einstein, pero también a tiranos como Hitler: la clonación humana con fines reproductivos logra concebir un individuo con los mismos datos genéticos a uno que ya existió, pero esto no significa que la clonación humana sea, piense, razoné, actué o tenga una ética igual. Un clon de otra persona solo comparte el ADN, pero no el fenotipo, sus memorias o pensamientos.
• Un clon jamás podrá alcanzar los sentimientos de un ser humano concebido de otra manera: no importa la técnica de reproducción, un ser humano es un ser humano, ¿o un niño nacido por fertilización asistida no es tan humano como sus padres?
Casi todos los mitos se derriban con dos conceptos: las clonaciones no son instantáneas, las clonaciones solo recrean el ADN de otro ser.
Posturas a favor y en contra de la clonación humana
La polémico gira alrededor de distintos asuntos. El tema principal es el uso de embriones para extraer células madres, por otro el lado religioso donde las opiniones indican que la clonación es "jugar a ser dios.
Quienes están a favor indican sus ventajas: que es una técnica que puede combatir el envejecimiento, problemas cardíacos, la infertilidad y hasta distintos tipos de cáncer. También argumentan que la clonación humana puede ser utilizada para generar tejidos con el fin de reconstruir la piel o reemplazar órganos defectuosos.
Las instituciones religiosas se concentran en temas éticos: argumentan que se está canibalizando embriones, se explotaría a mujeres para obtener óvulos y sería un negocio más.
Un análisis más sociológico sobre el tema se centra en la idea de la transformación de los seres humanos en una mercancía más, donde el más débil (embrión) es utilizado para garantizar la supervivencia del más fuerte.
Contras de este proceso.
• Posibilidad de enfermedades. Los científicos aseguran que la famosa oveja Dolly padece de varias enfermedades extrañas por su corta edad y los estudios hacen relevancia a que esto se debe por que la célula que fue tomada para llevar a cabo este experimento provenía de una oveja de aproximadamente cinco años de edad.
Imaginémonos este problema aplicado a seres humanos, ya que la clonación no es un proceso que se halla perfeccionado por lo cual podríamos tener en nuestras sociedades personas con cortas edades padeciendo males y enfermedades que de seguro van a llegar a marcar y afectar sus vidas.
• Defectos en los fetos: Tenemos datos que aseguran la muerte de 271 fetos para obtener la primera clonación, se habla
...