Final de biología
Documentos 1 - 40 de 40
-
Final Biologia
pecautoBiología y Geología: TEMA 1: 1.CITAR LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODAS LAS CÉLULAS HUMANAS: Todas las células humanas están formadas por: -Membrana plasmática: Es una capa fina y elástica de la célula. Regula la entrada y salida de nutrientes y sustancias de desecho. -Citoplasma: Es una sustancia gelatinosa que rellena
-
Examen Final Biologia
03041983ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “FELIPE ÁNGELES”, CLAVE: 14DZN0072G SAN JUAN TEPA, HIDALGO. CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 EXAMEN FINAL DE CIENCIAS 1 CON ÉNFASIS BIOLOGÍA EXAMEN FINAL DE ASIGNATURA CIENCIAS 1 CON ÉNFASIS EN BIOLOGÍA. PREGUNTA A ELEGIR ¿Por qué estoy vivo y que necesito para hacerlo? A.- TIPO DE REACTIVO
-
TALLER FINAL BIOLOGIA
Daniela Hincapié1. Taller final. Biología General. Reproducción celular. Flujo de la información genética Fecha: abril 8 de 2022 Duración: 2 horas 1. Responder las siguientes preguntas respecto reproducción celular 1. (5%) Sobre la interfase la única opción verdadera es 1. La célula en este proceso no aumenta su tamaño 2. A
-
Resumen final biologia
Franco.DiazUNIDAD Nº 1 Teoría celular: En 1838, el biólogo alemán Matthias Schleiden y el belga Theodor Schwann llegaron a la conclusión de que los elementos estructurales de las plantas y de los animales eran idénticos. Formularon sus conclusiones como la teoría celular, que establece que: * Las células son las
-
TRABAJO FINAL BIOLOGIA
jjpirloBIOLOGIA GRUPO 201101_18 ABRAHAM JULIO CAICEDO MORENO TUTORA CARMEN EUGENIA PIÑA LOPEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA JUNIO 2014 Tabla 1. Visión multidisciplinar de los estudiantes de biología para mitigar los efectos del cambio climático Acciones recomendadas para mitigar efectos del cambio climático A quiénes educar para aplicar las
-
INFORME FINAL BIOLOGIA
helguita1215INFORME FINAL BIOLOGIA PRACTICA 1: NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PRACTICA 2: MICROSCOPIA PRACTICA 3: LA CELULA PRACTICA 4: DIVERSIDAD MICROBIANA PRACTICA 5: MITOSIS Y MEIOSIS PRACTICA 6: TEGIDOS VEGETALES DIANA MILENA DIAZ ROMERO: Tutor de teoría virtual: Bibiana Ávila García / tutor de practica: Diego Armando Albarracín LEIDY
-
Biologia 1 Rarea Final
davidnoble123Introduccion Un enojo ,una imprecion provocan diabetes Falso: esta enfermedad es causada por fallas del metabolisml o en la forma en que el cuerpo utiliza y aprovecha los alimentos. Cuando se enfrenta a un estado de estres o alarma produce hormonas que disparan las glucosa. Las bebidas ligth adelgazan Falso:
-
EXAMEN FINAL DE BIOLOGIA
REYSALDEUVA EXAMEN EXTRAORDINARIO CIENCIAS I ( ENFASIS EN BIOLOGIA) PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2017- 2018 NOMBRE DEL ALUMNO (A):_______________________________________________N.L.______ GRUPO_____ ACIERTOS ____________________ CALIFICACION ____________________ INSTRUCIONES: LEE CON ATENCION Y CONTESTA CADA UNA DE LAS PREGUNTAS EN BASE A LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. 1.- Identifica y escribe las características de los seres
-
Informe Final De Biologia
milenadiaz95INFORME FINAL BIOLOGIA PRACTICA 1: NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PRACTICA 2: MICROSCOPIA PRACTICA 3: LA CELULA PRACTICA 4: DIVERSIDAD MICROBIANA PRACTICA 5: MITOSIS Y MEIOSIS PRACTICA 6: TEGIDOS VEGETALES DIANA MILENA DIAZ ROMERO: Tutor de teoría virtual: Bibiana Ávila García / tutor de practica: Diego Armando Albarracín LEIDY
-
Trabajo final de biologia
yohiraUNIVERSIDA ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ASIGNATURA: BIOLOGÍA TEMA: PERSPECTIVAS CONDUCTISTAS DEL APRENDIZAJE PRESENTADO POR: MARTICULAS: Sobeyda Díaz Duarte 14-7084 Yohira Morel Fernández 14-7181 Kirsis Veli Pérez Moran 14-7024 Karelin Francina Sánchez Rodríguez 14-6854 Yamarlín Gutiérrez 14-7692 FACILITADOR: Ambrocio Brujan Arias Av. María Trinidad Sánchez, Nagua, recinto Cibao Oriental PERSPECTIVAS CONDUCTISTAS
-
Examen final de biología
Miguel Ángel Navarro Albizo i ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 122. EXAMEN FINAL. CICLO ESCOLAR 2013-2014. CIENCIAS I Nombre:_______________________________________________________________________ Grupo:________ No. de lista:___________ Aciertos: ___________Calificación:________________ INSTRUCCIONES: ANALIZA, REFLEXIONA Y RESPONDE LAS SIGUIENTES CUESTIONES CON TUS PROPIAS PALABRAS. 1.- ¿Cómo describes lo que ocurre en los ecosistemas si se considera su dinámica general, la participación
-
Examen Final De Biologia 1
osonegrovalleEXAMEN FINAL DE “ BIOLOGIA 1 ” NOMBRE DEL ALUMNO______________________________________GRUPO_____SEMESTRE____ NOMBRE DEL CENTRO: NOMBRE DEL MAESTRO. FECHA DE APLICACIÓN___________________ TOTAL DE REACTIVOS_____________ACIERTOS__________CALIFICACIÓN________________ No se permite prestar gomas, saca punta, cuadernos y libros. De lo contrario este examen será invalidado. I CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.- ¿ cual es la definición
-
EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA s/r
DOCTO68INSTITUTO INTERCONTINENTAL DE GUANAJUATO A.C. BACHILLERATO SEMIESCOLARIZADO EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA Nombre:_________________________________Grupo. ______ Grado. ____ Calific. _______ Profesor: Q.F.B. y M.C. José Carlos Bravo Torres Fecha: _________ PARTE I: SELECCIONA LA OPCION QUE SATISFAGA CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES CUESTIONES: (Valor 12 p) 1.- La ciencia de la biología estudia 1. Plantas
-
Trabajo Final De Biologia Unad
martinvdINTRODUCCION Un niño de 12 años llamado Marquitos esforzado y valiente comprometido con su humilde trabajo, sin estudio alguno, que en plena etapa de crecimiento se ve sometido debido a su condición económica y familiar a realizar trabajos que lo llevan a la humillación , al sometimiento y al sacrificio
-
Trabajo final de biologia unad.
victoralfonsobarBIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR UNIDAD 3: GENETICA TRANSCRIBE Y TRADUCE UN GEN http://www.colombiavirtual.com/popayan/educacion/universidades/unad/images/unad.gif OMAR ALFONSO AFANADOR Cod. 1.129.567.085 DIANA KATHERINE MERCHAN Cod. 1.094.663.436 VICTOR BARRIOS RODRIGUEZ Cod. 1.065.566.173 ARELLYS ALVAREZ Cod. 37.270.818 ANA JIMENA CASANOVA Cod. 1.085.252.364 GRUPO: 151009_82 . TUTORA: JULIETH NATALY LESMES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
-
Cuestionario Final de Biología
FAND hoelCuestionario Final de Biología: 1. ¿Qué es un virus? R: // son organismos vivos que NO son células, dependen de otras células para seguir con su metabolismo. 2. ¿Cómo están conformados? R: // Sólo por material genético y una cubierta protectora llamada cápside. 3. ¿Qué significa la palabra “virus”? R:
-
Biología “Proyecto Final “
JACKELINE AMAIRANY GORDOA BUSTAMANTEAsignatura: Biología “Proyecto Final “ Alumnas: * Barraza Quintero María Estephany * Gordoa Bustamante Jackeline Amairany * López López Damaris * Padilla Serrano Genesis Maureen * Torres Torres Regina Maestra: Samantha Rocío Llanares Cervantes INTRODUCCION: La evolución humana o del hombre, es el cambio que ha sufrido el hombre a
-
Trabajo biología final de curso
danny666768planeta destruido.jpg tirando del mundo.jpg fondo colorido.jpg ÍNDICE: -Introducción: en esta parte se dará introducción al tema la sexta extinción adaptada al cambio climático, todo ello situado en España. Basado en estudios universitarios, libros y artículos de doctores en la materia para poder explicar y razonar de forma coherente el
-
Examen final ciencias 1 biologia
rozioestradaEscuela Secundaria General N°8 Profesor Blas Uvalle González CCT: 28DES0099W Examen 5° Bimestre Ciencias 1 “Biología” Profra. Rocio Marisela De La Cruz Estrada Nombre del alumno:______________________________________________________ 1°________ Bloque I : * ¿Qué características comunes tienes con los demás seres vivos? Menciona 3 y explica en qué consisten en el reverso
-
EXAMEN FINAL BIOLOGIA SECUNDARIA
VALLINAEXAMEN FINAL CIENCIAS I - BIOLOGIA CICLO ESCOLAR 2013 -2014 ESCUELA SECUNDARIA GRAL. No. 2 “JORGE SALAZAR CEBALLOS” Elaborado por: Dra. Rosa Ivonne Vallina Miranda NOMBRE DEL ALUMNO (A): ________________________________________ grupo: ______ ACIERTOS_____ CALIF. ______ INSTRUCCIONES: Lee con atención lo que se te plantea y responde a las siguientes preguntas.
-
Una Actividad final biología unad
Jhonsua123Actividad final biología UNAD Ensayo colaborativo Integrantes Jhonatan suarez Wilmer Yamid muñoz Grupo 201101_106 Tutor Angela María cárdenas Universidad nacional abierta y a distancia 12/12/16 INTRODUCCIÓN La problemática de aumento de la temperatura y destrucción de los ecosistemas en el plantea ha ocasionado una serie de eventos catastróficos visiblemente dañinos
-
Flujograma final biología molecular
maria1011542ELISA DIRECTO Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Flujograma final biología molecular Mariana Pérez Alzate Introducción La Elisa o Enzyme-Linked Inmmunosorbent Assay (Prueba por inmunoabsorción ligado a enzimas) es una prueba bioquímica muy importante en el laboratorio de inmunología porque permite la identificación y la SEMI-CUANTIFICACION in vitro
-
PARCIAL FINAL BIOLOGÍA Y LABORATORIO
carit09405PARCIAL FINAL BIOLOGÍA Y LABORATORIO Condiciones del examen: • Resolver las siguientes preguntas de respuesta abierta, de manera individual o por parejas. • Referenciar adecuadamente las fuentes que consulten para responder la prueba, de acuerdo a las normas APA. Esto también se califica. • Entregar únicamente escrito en computador y
-
Simulacro de examen final de biologia
Natalia DenisSORTEABLES BIOLOGIA 1. En el decenio de 1950, los biólogos diseñaron técnicas para clonar ranas; para realizar ésta experiencia, extrajeron de las células: 1. Mitocondrias 2. Lisosomas 3. Núcleo 4. Retículo endoplasmatico 5. Complejo de Golgi 1. Los científicos han acumulado innumerables pruebas de que las diversas formas de vida
-
Finales de Biologia de Algas y Hongos.
Berni24Final 1: 1. describir el c de v de Ectocarpales (con dibujo y todo) 2. hacer un cuadro comparativo entre todos los órdenes de rhodophyta 3. hacer clave con 4 flias de hongos agaricales 4. diferenciar euglena de chlamydomona (flagelos, cubierta clorop, cubierta celular, caracteres citológicos, pigmentos y reserva, etc.)
-
Plan de nivelación final de Biología
Laurasofia123INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADO CARRASQUILLA INDUSTRIAL PLAN DE NIVELACION FINAL (1° Y 2° SEMESTRE) J. T Docente: Gelmis del S. Mosquera Lemos Area: Ciencias Naturales Grado: 8° Fecha: Nvbre 11/15 DESEMPEÑOS * Explica mediante gráficos y simulaciones, como se transmite el impulso nervioso y las estructuras que en el participan. *
-
Final n° 4. Biología general y celular
cory mFinal n° 4. Biología general y celular. Pregunta 1: Cuando las proteínas del núcleo son extraídas experimentalmente y micro inyectadas nuevamente en el citosol, inclusive las de mayor tamaño, se vuelve a acumular en el núcleo: 1. ¿Por qué estas proteínas se vuelven a acumular en el núcleo? 2. ¿Dónde
-
Trabajo final de biología/ antinutrientes
Ana GabrielaResultado de imagen para logo uip Facultad de Ciencias de La Salud Escuela de Nutrición y Dietética Antinutrientres Estudiante: Ramos, Ana. 8-948-1909 Presentado a: Profesor Nicanor Morales Fecha de entrega: Miércoles 19 de diciembre de 2018. Índice Introducción, objetivos ------------------------------------------------------------------------------- 1 Antinutriente ------------------------------------------------------------------------------------------- 2 ¿Qué hacía el ser humano en
-
Trabajo final biología celular y molecular
Johana MogollónTarea 7 - Realizar análisis de Artículo: Unidad 1-Unidad 2-Unidad 3 Presentado por: Johana marcela mogollón morales Cód. 1073249151 Grupo: 151009_187 Presentado a : Edith Carreño Biología celular y molecular Universidad abierta y a distancia UNAD Dic/2017 Introducción Mediante este trabajo se busca esclarecer la importancia que tiene sobre conocer
-
Biología Trabajo final Prueba Objetiva Abierta
nao0817Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Biología Trabajo final Prueba Objetiva Abierta Cristina Isabel Pérez Jaime Benítez Benítez Juan Diego Rodríguez Tutor Kelly Rosana Rueda diciembre de 2016 Introducción Cuando se habla de biodiversidad hay que ubicar el contexto, ya que su significado es un concepto en evolución, aunque
-
PROYECTO FINAL BIOLOGÍA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
springbonniePROYECTO FINAL Logo del colegio BIOLOGÍA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Nombre del profesor: Mariana Gómez García Materia: Biología Integrantes: * Caravantes Villatoro Julián Alejandro * Chong Reyes Rafael * Hernández Ramírez Karen Astrid * Hernández Rojas Sebastián Aldemar * Luján Rodríguez Vania Smirna * Valencia Maldonado Arturo 1° “A” ________________ Objetivo
-
Temario de examen final Bimestre V Ciencias BIOLOGIA
pedro699Temario de examen final Bimestre V Ciencias BIOLOGIA Para realizar tu evaluación final en la asignatura de ciencias con énfasis en biología, podrás basarte en los contenidos propuestos a continuación los cuales se encuentran disponibles en tus libros de la asignatura y que también podrás consultar en fuentes de información
-
Temario de examen final Bimestre V Ciencias BIOLOGIA
mamundoTemario de examen final Bimestre V Ciencias BIOLOGIA Para realizar tu evaluación final en la asignatura de ciencias con énfasis en biología, podrás basarte en los contenidos propuestos a continuación los cuales se encuentran disponibles en tus libros de la asignatura y que también podrás consultar en fuentes de información
-
Un ejemplo de Examen Final de Ciencias I Biologia Secundaria
ripsusESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO 3 EXAMEN FINAL DE CIENCIAS I “BIOLOGIA” NOMBRE DEL ALUMNO_____________________________________________ NO DE LISTA ___GRUPO___ 1. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1. Para que se presente una gran diversidad en un área se requiere de factores específicos, ¿cuál de los siguientes factores ocasionan que en México exista gran
-
Examen final biologia. La gran idea: independizar en la naturaleza.
juancho_69Examen bloque 4 (Biología) La gran idea: independizar en la naturaleza. Los seres humanos afectan los procesos ecológicos naturales atreves de la agricultura, desarrollo humanos industrias. Pero las ciencias ecológicas nos dan estrategias para un desarrollo sostenible, formas en que podamos proteger el medio ambiente sin disminuir el avance de
-
TRABAJO FINAL QUE PARA APROBAR LA MATERIA: CIENCIAS I, “BIOLOGÍA”
neros dantes sparda“Tabaquismo” https://funcionpedagogica.files.wordpress.com/2014/03/est-83.png?w=259&h=254 TRABAJO FINAL QUE PARA APROBAR LA MATERIA: CIENCIAS I, “BIOLOGÍA” P R E S E N T A : CD. DE MÉXICO, JUNIO 2017 ________________ ÍNDICE Portada _______________________________________________________________________1 Índice_________________________________________________________________________2 Introducción ___________________________________________________________________3 Marco teórico _______________________________________________________________ 4-6 Marco conceptual_____________________________________________________________ 7 Marco metodológico ____________________________________________________________8 Análisis de resultado_________________________________________________________ 9-32 Conclusión _________________________________________________________________ 33
-
El informe de la biología en el final de la primera parte del cuarto semestre
anniesotobConclusión. Al terminar el primer parcial del cuarto semestre, me puedo dar cuenta de lo sencillo que fueron los temas. Si bien estos, eran algunos un poco extenso, pienso que es más sencillo que los primeros dos parciales, dado que son temas de los que tenemos un poco más de
-
EXAMEN DE PRIMER GRADO PARA EVALUACIÓN FINAL CIENCIAS I CON ENFASIS EN BIOLOGÍA
paty1003ZONA ESCOLAR S070 SECUNDARIAS GENERALES EXAMEN DE PRIMER GRADO PARA EVALUACIÓN FINAL CIENCIAS I CON ENFASIS EN BIOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2014- 2015 Escuela secundaria oficial No. : _Turno: _ Responsable de la asignatura: Docente: _ Primer grado Grupo: _ Nombre del estudiante: Apellido paterno Apellido materno Nombre (s) Total de
-
Teorías y Modelos Criminológicos 1: Biología y Neurociencia “Trabajo Final: Erzsebet Bathory “La Condesa Sangrienta”
Adriana Tellezhttp://poblano.mx/archivos/2014/08/nuevo-logo-buap-2014.png Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de derecho y Ciencias Sociales Licenciatura en Criminología Teorías y Modelos Criminológicos 1: Biología y Neurociencia “Trabajo Final: Erzsebet Bathory “La Condesa Sangrienta” Dra. Rosario Robles *Yarid de Jesús Galván Espinoza *Luis Mario García Hernández *Adriana Téllez Cortes *Amada Itzaxiuhnelly Rodríguez Busto *Sarahï
-
BIOLOGIA. Se conoce a las ciclinas como proteínas sintetizadas mediante la interfase y quebrantadas al final del la mitosis de cada ciclo.
carlos123ueesDOMENICA MONTALVAN UNIDAD EDUCATIVA NUEVO MUNDO JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2016 BIOLOGIA Se conoce a las ciclinas como proteínas sintetizadas mediante la interfase y quebrantadas al final del la mitosis de cada ciclo. La vida de la células es cíclica, por lo que significa que en casi la totalidad