ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Borrador selección de levaduras


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2023  •  Apuntes  •  331 Palabras (2 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 2

3.1.3. Selección de levaduras

 3.1.3.1. Observación al microscopio

 Se observa la morfología de cada microorganismo aislado al microscopio para descartar bacterias y confirmar morfología correspondiente a levaduras. Directamente del cultivo sólido, las levaduras son tomadas con el asa de siembra y llevadas a una gota de agua destilada estéril depositada en un portaobjetos, se realiza una extensión de la colonia sobre la gota de agua y se cubre la preparación con un cubreobjetos. A continuación, se realiza la observación.

3.1.3.2. Conservación de las levaduras

Posteriormente, se realiza un pase a agar inclinado de cada levadura para una mejor conservación (medio YPD/YEPD sólido). Los cultivos se mantienen a 4ºC para su empleo durante este estudio

Identificación de levaduras

 La identificación se llevara  a cabo mediante crecimiento en un medio de cultivo específico para levaduras no-Saccharomyces.

El crecimiento en medio agar lisina se utiliza para descartar levaduras del género Saccharomyces. En este medio de cultivo, la lisina representa la única fuente de nitrógeno utilizable por lo que las levaduras de género Saccharomyces no pueden crecer en este medio, ya que forman un inhibidor intermediario. Por el contrario, la mayoría de las levaduras no-Saccharomyces sí que pueden utilizar este aminoácido como única fuente de nitrógeno, por lo que si se observa crecimiento en este medio se trata de levaduras no-Saccharomyces, pero si no crecen puede tratarse de levaduras del género Saccharomyces, o de levaduras no-Saccharomyces las cuales no han crecido (Fugelsang & Edwards, 2007).

Antes de su utilización se esterilizó a vapor fluyente durante 20 minutos a una temperatura de 121°C en el autoclave y se vertió en placas Petri. Tras solidificar se sembraron las levaduras y se incubaron en la estufa a 25°C durante 7 días. Pasados estos 7 días se realizó un segundo pase. Tras el segundo pase se procedió a la observación visual de las placas. Cuando la prueba es positiva se observa cómo las colonias han crecido, por el contrario, si se observa un crecimiento mínimo o nulo la prueba es negativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (24 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com