ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bosque Tropical Lluvioso

Nelda.12313 de Septiembre de 2014

496 Palabras (2 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 2

BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO DE BAJURA

El bosque tropical lluvioso de bajura está situado sobre formas de sedimentación aluvial con topografía planas o plano-onduladas. Suelos de drenaje pobre, fácilmente inundables. Lagunas y pantanos con vegetación de Heliconia y Marantaceae y carrizales anegados de gramíneas y ciperáceas. Precipitación promedio de entre 3000- 4000 mm al año. Las temperaturas promedio anuales oscilan alrededor de los 20 ° C en las partes bajas y de unos 10° C en las partes altas. Por ejemplo en las aguas libres de Laguna Corcovado.

Un bosque tropical lluvioso de bajura es un bosque húmedo y con árboles frondosos. La cantidad de lluvia es muy importante. Es caracterizado por condiciones climáticas constantes casi todo el año sentando las bases ideales para una gran variedad de vida. Localidad representativa: Rincón de Osa, Puntarenas, Piedras blancas, Barbilla...

BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO DE BAJURA

Los bosques tropicales lluviosos de bajura son pluriestratificados con 3-4 estratos no siempre muy evidentes. Las especies emergentes con más de 40 m están muy dispersas. El aspecto gemeral de la vegetación es cerrado, con más de 400 tipos de árboles y una diversidad muy alta de especies arborescentes y arbustivas por hectárea. Aunque pueden presentarse especies facultativamente caducifolias (Ceiba, Dussia, Quararibea y Bursera), el elemento deciduo es insignificante.

La composición florística general, dependerá de la posición geográfica. Entre la vegetación característica se pueden hallar unas 5000 especies de plantas vasculares, de 1000 a 2000 especies de no vasculares e inferiores. En algunos lugares hay parches aislados de especies de roble, una población de hongos descomponedores (en su mayoría) y especies de hongos tropicales de amplia distribución. Algunas de las especies más llamativas son el roble encino y el amarillón.

Casi enteramente cubierto por un bosque tropical lluvioso de bajura con especies como el fruta dorada (Virola sebifera) y la palma coquillo (Astrocaryum alatum).

VIROLA SEBIFERA

(Fruta dorada)

ASTROCARYUM ALATUM

(Palma coquillo)

Jaguares, pumas, ocelotes, jaguarundis, y causeles son los que se pueden ver en estos prístinos bosques lluviosos de bajura. Los Jaguares son principales depredadores, son particularmente vulnerable fuera de su hábitat; por este razón su existencia en América Central esta en peligro. Solamente pequeños grupos de poblaciones todavía existen; uno es en la Península de Osa con una población estimado de 30 a 50 jaguares. Otros animales característicos son los monos Congo, Cara Blanca, Mono Araña, coatimundis, chancho de monte, jaguarundi, tucanes, Lapas Rojas y tamandúas; estos son solamente unos representantes de la variedad incontable de especies de animales y aves, así como insectos, reptiles, etc.

HYALINOBATRACHIUM FLEISCHMANN

(Rana de vidrio)

TAMANDUA ANTEATER

(Tamandúa)

TAYASSU PECARI

(Chancho de monte)

Puede encontrar especies endémicas en todas partes de Costa Rica y en la Península de Osa; un ejemplo es la Rana de Vidrio. La especialidad de la Rana de Vidrio es la única rana en el mundo que puede exponer sus órganos internos ubicados en la parte ventral de su cuerpo. La rana de vidrio es de la familia Centrolenidae y son animalitos fabulosos.

GASTERACANTHA CANCRIFORMIS

(Panadera)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com