ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENCIA Y ECONOMIA

JDTABORDAA9 de Junio de 2012

396 Palabras (2 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 2

ECONOMIA Y MEDIO AMBIENTE

UNIDAD UNO

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE CAPITULO 1.1. TERRITORIO Y CULTURA

CAPITULO 1.2. SIGNIFICACION CULTURAL DEL TERRITORIO

CAPITULO 1.3. ESTRATEGIAS TERRITORIALES PARA EL CUIDADO Y DEFENSA DE LA NATURALEZA 1.3.1. El papel de lo político y jurídico en la defensa del territorio

1.3.2. La protección de los recursos naturales en territorios indígenas

CAPITULO 1.4. PROBLEMATICAS AMBIENTALES EN TERRITORIOS ETNICOS 1.4.1. ¿En qué consisten los problemas ambientales?

1.4.2. Contexto de la crisis a nivel planetario

1.4.3. Problemas ambientales predominantes en territorios étnicos

CAPITULO 1. 5. ALGUNOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE PROTECCION DE LOS DEREHOS TERRITORIALES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS 1.5.1.Principios y directrices sobre pueblos indígenas y tradicionales, y áreas protegidas

1.5.2. Convenio 169 de la OIT: Evaluación de su aplicación y cumplimiento en Colombia

UNIDAD DOS

ECONOMIA Y SISTEMAS DE PRODUCCION

CAPITULO 2.1. SISTEMAS DE PRODUCCION ANCESTRAL: POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES 2.1.1. economía indígena o formas propias de producción

2.1.2. Diversidad biológica, cultural y de formas productivas

2.1.3. La ecología alternativa en el bosque tropical húmedo

2.1.4. Los sistemas agrícolas indígenas en la región del sur de los andes

CAPITULO 2.2. VISIONES DE LA ECONOMIA:”NEOCLASICA” VS ECOLOGIA 2.2.1. Antecedentes históricos de la economía como disciplina

2.2.2. En el camino de la articulación entre “economía “y “ecología”.

CAPITULO 2.3. GLOBALIZACION, MODELOS DE DESARROLLO Y GLOCALIZACION

2.3.1. Sobre la globalización

2.3.2. La imposición de los modelos económicos por occidente

2.3. 3. Repensar lo global y lo local

CAPITULO 2.4. LOS CICLOS DE RECIPROCIDAD Y LAS “NUEVAS” FUENTES DE ENERGIA 2.4.1. La reciprocidad como principio de “vida”

2.4.2. La reciprocidad como principio de “bienestar compartido”

2.4.3. Las energías alternativas no contaminantes, otro factor de reciprocidad.

CAPITULO 2.5. ELEMENTOS PARA UN MODELO ALTERNATIVO DE ECONOMIA INDIGENA 2.5.1. Principios y valores de un modelo de desarrollo “propio”

2.5.2. alternativas económicas desde los pueblos indígenas

APLICATIVO TEMATICO

PLANIFICACION TERRITORIAL Y GESTION AMBIENTAL A. LAS VARIABLES DE LA PLANIFICACION TERRITORIAL

A.1. Población

A.2. Territorio

A.3. Gobierno

A.4. Economía

EPILOGO B. SITIOS SAGRADOS Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO

B.1. El valor de sitios sagrados

B.2. Elementos para un proceso de zonificación ambiental

B.3. Fortalecimiento de la autoridad ambiental propia

C. GESTIÓN AMBIENTAL EN LA ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL

EL DESARROLLO “SOSTENIBLE” A UN DESARROLLO “INTEGRAL” CON PARTICIPACION AMPLIA DE LOS SECTORES SOCIALES

BIBLIOGRAFIA TABLA DE FIGURAS

Figura N° 1: Relación población ecosistema

Figura N°2: Representación del sistema cultural

Figura N° 3: Esquema del proceso de inserción de la problemática ambiental en al aparato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com