ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONOCIMIENTO DEL MICROSCOPIO OPTICO

ginaliachen7 de Julio de 2013

1.014 Palabras (5 Páginas)974 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

Tanto en el campo médico como en el campo industrial podemos ver el uso de los diversos tipos de microscopios donde podemos encontrar desde simples hasta compuestos.

En el microscopio simple más básico podemos encontrar la lupa. La lupa consta de un solo lente, mientras que en un microscopio compuesto consta más de un lente de objetivo que es utilizado más que nada para enfocar objetos transparentes o que se puedan transparentar.

La mayoría de los microscopios constan de 3 sistemas: el sistema mecánico que consta de una palanca para manipular los instrumentos a observar, el sistema de iluminación que producen las ranuras de luz y el sistema óptico que permite un aumento de los objetos que se pretenden observar.

Esquema del Microscopio

Preguntas

1. Da un ejemplo de microscopio sencillo y uno compuesto, señalando cuál puede magnificar más las imágenes.

Microscopio Simple Microscopio Compuesto

Un microscopio simple es aquel que utiliza una sola lente de aumento. Es el microscopio más básico. El ejemplo más clásico es la lupa. El microscopio óptico estándar utiliza dos sistemas de lentes alineados. El objeto a observar se coloca entre el foco y la superficie de la lente, lo que determina la formación de una imagen virtual, derecha y mayor cuanto mayor sea el poder dióptrico de la lente y cuanto más alejado esté el punto próximo de la visión nítida del sujeto.

Un microscopio compuesto tiene más de una lente objetivo. Los microscopios compuestos se utilizan especialmente para examinar objetos transparentes, o cortados en láminas tan finas que se transparentan. Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. El microscopio óptico común está conformado por tres sistemas:

{ El sistema mecánico está constituido por una palanca que sirve para sostener, elevar y detener los instrumentos a observar.

{ El sistema de iluminación comprende un conjunto de instrumentos, dispuestos de tal manera que producen las ranuras de luz.

{ El sistema óptico comprende las partes del microscopio que permiten un aumento de los objetos que se pretenden observar mediante filtros llamados "de antigel subsecuente".

2. ¿En qué situaciones se emplea el microscopio óptico compuesto y cuándo el microscopio estereoscópico?

El microscopio óptico compuesto es utilizado en multitud de sitios, desde un laboratorio de investigación médica hasta una casa particular, pasando por un centro de investigación criminal. Sirve para diagnosticar daños en células y tejidos humanos, para identificar muestras de drogas o, simplemente, para revelar la estructura de las flores o plantas que hayamos recogido durante un paseo por el campo.

Se usa para visualizar cualquier objeto en tercera dimensión, no es como los microscopios compuestos normales donde es necesario que el objeto sea translúcido, o sea que la luz lo atraviese, tiene un poco menos de aumentos pero se utiliza en laboratorios de biología, en la industria metal mecánica para detectar resistencia al esfuerzo de algunas piezas, como en la aviación para detectar micro fracturas en piezas metálicas.

3. ¿A qué se refieren los términos de seco débil, seco fuerte e inmersión?

Microscopio Lente objetivo Lente ocular Ampliación total

Seco débil 10x 10x l00x

Seco fuerte 40x 10x 400x

Seco de inmersión 100x 10x 1000x

4. Investiga los fundamentos del MET y el MEB y compáralos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com