ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (desequilibrio ecológico)

pilarcorreaInforme4 de Septiembre de 2021

508 Palabras (3 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 3

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Se caracteriza por la presencia de sustancias en el medio ambiente que

causan un daño a la salud y al bienestar del hombre o que ocasionan

desequilibrio ecológico.

Contaminación del Aire

Es la presencia de sustancias en la atmósfera originadas por procesos

naturales o actividades humanas que puedan afectar principalmente a la

salud humana y/o al medio ambiente en general.

Las principales sustancias consideradas como contaminantes del

aire son:

Óxidos de azufre

Óxidos de nitrógeno

Óxidos de carbono

Hidrocarburos

Plomo

Ozono

Partículas

Fuentes contaminantes:

Industriales

Móviles (vehículos automotores)

Domésticas (calefacciones, aerosoles)

Naturales (erupciones volcánicas, incendios forestales)

Existen dos fenómenos atmosféricos que influyen directamente

con la contaminación del aire:

Inversión térmica: en un fenómeno que se produce principalmente durante la

temporada invernal, debido a la densidad del viento frio, este encapsula el aire

tibio que se encuentra cerca de la superficie terrestre combinado con

sustancias contaminantes y no permite que escapen, hasta la presencia de

vientos que disipen dichos contaminantes.

Reacciones fotoquímicas: es un fenómeno que se da a partir de la reacción

de pequeñas partículas y moléculas al contacto con la luz solar.

Los efectos de la contaminación del aire son la lluvia ácida y el deterioro de la

capa de ozono, lo que conlleva a tener impacto directo en la salud de los

seres humanos provocando enfermedades como:

Irritación de ojos y quemaduras en corneas

Tos, resequedad en mucosas, estornudos, cáncer bronquial, enfisema

pulmonal

Agotamiento físico

Enfermedades cardiovasculares

Contaminación del Suelo

Es la presencia de compuestos químicos en el suelo provocados por la

actividad humana o por la alteración al ambiente natural.

los principales agentes considerados de la contaminación del suelo son :

 Metales pesados

Pesticidas

Solventes

Hidrocarburos de petróleo

Fuentes contaminantes:

Actividades agropecuarias

Tiraderos de basura (lixiviación)

Actividades industriales y mineras

Lluvia ácida

Accidentes y/o fugas de sustancias químicas

Descargas de aguas residuales no tratadas

Las consecuencias que se derivan a partir de la contaminación del suelo son

principalmente daños a la salud, pérdida de nutrientes del suelo, deterioro de

la vegetación, migración y/o desaparición de fauna, afectación paisajística,

entre otros.

Contaminación del Agua

Es la acción de aportar sustancias nocivas de manera directa o indirecta que

alteren la calidad del agua dependiendo del uso que se le de a dicho recurso.

Los principales abastecimientos de agua son:

Superficiales: presas, ríos, arroyos, lagos, lagunas, bordos

Subterráneos: acuíferos

Tipos de contaminación:

Natural: son los elementos o sustancias minerales y orgánicas disueltas o en

suspensión que se encuentran de manera natural y en contacto con el agua.

Antropogénica: es la aportación de elementos o sustancias nocivas al agua,

derivadas de las actividades humanas.

Tipos de contaminantes:

Químicos: son elementos que al estar en contacto con el agua reaccionan o

alteran su composición química.

Sustancias químicas inorgánicas: ácidos, sales, metales tóxicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com