Capsicum Annuum L, Para El Tratamiento De Fibromialgia
pach6695 de Febrero de 2015
696 Palabras (3 Páginas)353 Visitas
La palabra fibromialgia (FM) significa dolor en los músculos y en tejido fibroso (ligamentos y tendones).La fibromialgia (FM) es la principal causa de dolor musculo-esquelético generalizado crónico sin inflamación de origen reumático más común en la clínica cotidiana, afectando principalmente a las mujeres y aproximadamente a un 4% de la población adulta.
Aunque las causas aún no han sido bien aclaradas, ya que algunos autores consideran que no es una enfermedad debido en parte a la falta de anomalías en el examen físico, exámenes de laboratorio objetivos o estudios de imágenes médicas para confirmar el diagnóstico. No existe un tratamiento definitivo que cure la fibromialgia, el propósito principal para crear uno es controlar los síntomas que la enfermedad produce para mejorar de esta manera la calidad de vida del enfermo a medio y largo plazo.
Las propiedades antiinflamatorias de la capsaicina y sus análogos los hacen un grupo de compuestos con alto potencial en el desarrollo de productos con actividad terapéutica. La capsaicina puede ser usada como un analgésico de acción local, principalmente se utiliza para el alivio del dolor en tratamientos reumatoides.
INTRODUCCION.
El principal ingrediente activo que causa la pungencia en los chiles es un compuesto sólido cristalino en forma de agujas llamado capsaicina, es un alcaloide increíblemente poderoso aparentemente inafectable por el frío o el calor, el cual retiene su potencial a pesar del tiempo, cocinado o congelado. Su nombre completo es 8-metil-N-vanillil-6-nonenamida, es una oleorresina componente activo de los chiles (capsicum).
El Capsicum annuum L, que incluye la mayoría las especies conocidas de chiles, comprende 4 partes principales que son: el pericarpio, placenta, semillas y tallo. El pericarpio es la pared del fruto que conforma aproximadamente el 38% del Capsicum, en él se distinguen 3 capas: el exocarpio es la capa externa, delgada y poco endurecida, el mesocarpio es una capa intermedia y carnosa y el endocarpio que es la capa interior y de consistencia poco leñosa. En promedio, la placenta comprende el 2% del chile, 56% de semillas y un 4% de tallos. La propiedad que separa a la familia Capsicum de otros grupos vegetales, es un grupo de alcaloides denominados capsaicinoides.
La capsaicina es producida por glándulas que se encuentran en el punto de unión de la placenta y la pared del pericarpio, se extiende de modo no uniforme a través del interior del fruto y se concentra mayormente en el tejido placentario y en el pericarpio. El porcentaje de capsaicina en la planta de chile depende de la especie, del origen geográfico y de las condiciones climáticas.
A partir del chile, es posible obtener una oleorresina que se puede definir como un extracto graso de viscosidad media, intenso color rojo y con un aroma propio del chile. Esta oleorresina está compuesta por dos fracciones, la fracción saponificable contiene grasas, ceras, fosfatados y esteroles, mientras que en la in saponificable se encuentran carbohidratos, pigmentos y los capsaicinoides. De este último grupo de compuestos, la capsaicina es el compuesto principal, incluyéndose además otros análogos estructurales de la misma.
Tratamiento terapéutico para la fibromialgia
Algunos síntomas propios de la fibromialgia son:
Dolor generalizado: es el síntoma principal ya que su presencia es esencial para el diagnóstico. Las zonas que provocan más dolor subjetivo son el área lumbar y cervical, los hombros y las caderas. La intensidad del dolor en todos los estudios es muy alta.
Sensibilidad dolorosa: se produce cando se palpan localizaciones específicas de músculos y tendones, llamados puntos sensibles.
Hoy en día no existe un tratamiento definitivo que cure la fibromialgia, el propósito principal
...