ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Característica de las fronteras de Venezuela

olakease222Trabajo2 de Junio de 2013

755 Palabras (4 Páginas)656 Visitas

Página 1 de 4

vjnjudnafuoñahfousdhfuwahuñodguangnrognrbuarbornbouanbpuorbjuah`bjhaouebnuoreañóanbuoñrnbaouernbuoanboñurbnñouaerboueanrobunarouñbnreñoubnoaunbourabavagbwhh5tr5hw4harte norte de América del Sur, por encima del ecuador y al oeste del meridiano de Greenwich. Su territorio continental, con relación al ecuador, se localiza entre los 0° 38' 53'' y los 15° 40' 20'' de latitud norte, y con relación al meridiano de Greenwich está entre los 59° 47' 30'' y los 73° 23' 53'' de longitud oeste. Si se considera sólo el territorio continental, el punto más septentrional corresponde al cabo San Román (Falcón), a los 12° 11' 46'' de latitud norte.

El territorio de Venezuela está formado por el territorio continental (tierra firme), que comprende 915.175 km2; el territorio insular (islas), que abarca 1.270 km2; el espacio aéreo; y las áreas marinas y submarinas. Entre las áreas marinas y submarinas se encuentran el mar territorial (el cual suma 71.295 km2 al territorio general), la zona contigua (22.224 km2), la zona económica exclusiva (348.176 km2 de extensión marina que incluyen la zona contigua), la plataforma continental (que corresponde al fondo marino, hasta la extensión de la zona económica exclusiva) y las aguas interiores, históricas y vitales.

Visto así, el territorio (continental y marítimo) de Venezuela abarca 987.740 km2, ya que de las áreas marinas y submarinas sólo el mar territorial suma extensión al territorio, aun cuando en todas ellas el estado ejerce soberanía. La dinámica demográfica venezolana se expresa, debido a la evolución de altas tasas de crecimiento interno y de inmigración foránea, en una población de 28.000.000 habitantes aproximadamente, estimada para el año 2009. Es una población mayoritariamente joven, con alta esperanza de vida, que se distribuye en forma preferente en el sector septentrional del país en montañas y litorales.

Alrededor del 93% de esta población vive en ciudades, restando sólo 7% de población rural. Se concentra en nueve grandes complejos urbanos, con problemas de desorganización del espacio y proliferación de viviendas sub integradas.

Limites: el mar Caribe. Tiene una extensión de 3 726km, y abarca desde la península de Castillete, en el estado Zulia, hasta Punta Pena, en el estado Sucre.

Tratado de delimitación entre la República de Venezuela y el Reino de los Países Bajos Respecto a los límites con el mar Caribe, el Presidente de la República de Venezuela firmó el 31-03-1978 un tratado de delimitación de aguas marinas y submarinas con los Países Bajos y las Antillas Neerlandesas.

A continuación incluimos los principales aspectos:

Las líneas de delimitación marítimas fijadas por el presente tratado, constituyen los límites entre las altas partes contratantes de los mares territoriales, las plataformas continentales, las zonas económicas exclusivas o cualesquiera áreas marinas o submarinas que han sido o que pudieran ser establecidas por las partes, de conformidad con el derecho internacional.

Cuando en este tratado se menciona áreas marinas y submarinas, se refiere exclusivamente a las situadas en el mar Caribe.

Las líneas de delimitación marítima entre Venezuela y las Antillas Neerlandesas son las siguientes:

Sector A: Entre las islas de Aruba y territorio venezolano.

Sector B: Entre las islas de Sotavento de las Antillas Neerlandesas (Aruba, Bonaire y Curazao) y la costa norte de Venezuela.

Sector C: Entre Bonaire y el territorio venezolano.

Con el tratado de las Antillas Neerlandesas, afianzamos nuestra Soberanía Nacional sobre una extensión mayor de 500000 Km.

Límites con el océano Atlántico

Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com