ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carro Rojo

ednawayne24 de Marzo de 2015

388 Palabras (2 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 2

Carro rojo

Instrumento equipado, con equipo médico, material y fármacos utilizados en evento

de paro cardiaco.

Objetivo

Concentra de manera ordenada el equipo, material y medicamentos para iniciar oportuna y adecuadamente las maniobras de reanimación cardiopulmonar y cerebral. Contiene los siguientes elementos: equipo de intubación orotraqueal, de ventilación manual, desfibrilador monitor con cardioversión y marcapaso externo traslutáneo.

Principio:

Puede ser utilizado en momentos de urgencias, también en la unidad de cuidados intensivos y como única función tiene el trasladar el equiposuficiente para una Reanimación Cardio Pulmonar o cualquier otra emergencia en forma oportuna.

Material y equipo

Medidas preventivas

El carro rojo es un instrumento indispensable en cualquier servicio donde se

encuentren pacientes que tengan comprometida la vida, este puede cambiar de

nombre y de color, los carros pueden modificarse de acuerdo a la empresa que los

produce teniendo para su movilización cambio de estructura; sin embargo tanto la

función como su orden deben conservarse para resolver las situaciones críticas en

las que se comprometa la vida.

UBICACIÓN

En lo concerniente a la ubicación, este debe estar en un sitio de fácil acceso, donde

se pueda maniobrar su movilización hacia la sala de los pacientes y cerca de una

toma de corriente.

ORDEN

PARTE SUPERIOR EXTERNA:

El monitor debe estar listo para su

uso, con el cable ya instalado de las

derivaciones que van hacia el

paciente.

PARTE EXTERNA LATERAL DERECHO:

Tanque de oxígeno con

manómetros y humidificador. El

tanque de oxígeno con manómetro

debe estar lleno para su uso y de

preferencia debe existir la llave para

su apertura.

PARTE POSTERIOR:

Tabla de reanimación puede ser de

madera o de acrílico, de preferencia

se tomará en cuenta el tamaño, de

acuerdo al tipo de pacientes (adulto

y pediátrico) del servicio.

Cajones

CAJÓN # 1: Medicamentos

CAJÓN # 2: Material de consumo

CAJÓN # 3: Cánulas, laringoscopio, guantes, guía metálica.

CAJÓN # 4: Bolsas para reanimación, catéter para oxígeno, soluciones

endovenosas.

Cajón 1

Agua inyectable 10 ml

Adrenalina 1mg.sol. inyectable

Amiodarona

Aminofilina

Atropina

DFH

Nitroglicerina parches

Esmolol

Adenosina

Nitripusiata sodio

Metilpredia solona

Tiopental de sodio

Pobutamina

Beclometasona aerosol

Salbutamol aerosol

Glucosa 50%

Bicarbonato de sodio

Dopamina

Heparina 1000s-5000s

Diazepam

Vecuronio

Hidricortisana

Gluconato de calcio

Sulfato de mg

Miclazolam

Isorbide

Lidocaína simple

Depinefrina

Carbono activado

Nalbutina

Cajón 2

Electrodos

Catéter subclavia 17

Catéter subclavia 18

Punzocat 17-18-19

Llave de 3vias

Sonda de aspiración

Jeringas 3-5-10

Eq. Normogotero

Eq. Microgotero

Extensión de O2

Extensión nasales

Cajón 3

Guantes

Tela adhesiva

Guía metalica

Cánulas de guedel

Agujas mango de laringoscopio

Hoja recta 0-1

Hoja recta 1-2

Hoja recta 3-1

Hoja recta 1-

Hoja curva 1-2

Cajón 4

Solución Harman 1000-500

Sol.Mixta 1000-500

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com