ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas Y Consecuencias De Las Infecciones De Transmisión Sexual

richelg29 de Octubre de 2013

12.590 Palabras (51 Páginas)655 Visitas

Página 1 de 51

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. FRANCISCO JAVIER GARCÍA DE HEVIA

LA FRÍA ESTADO TÁCHIRA

CAUSAS Y EFECTOS DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES.

JULIO, 2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. FRANCISCO JAVIER GARCÍA DE HEVIA

LA FRÍA ESTADO TÁCHIRA

CAUSAS Y EFECTOS DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES.

Autores:

Diaz Osmely

Marquez Amelia

Galviz Richel

Molina Nazareth

Sección: “U”

Profesora: Luciana Caringi

JULIO, 2011

AGRADECIMIENTO

Expresamos nuestro profundo agradecimiento a las personas que hicieron posible esta investigación, en la calidad de asesores e informantes.

Por ello, es nuestro sincero agradecimiento para.

- La Licda. Luciana Caringi, quien de forma amable accedió a indicarnos el camino correcto a seguir durante el proceso de investigación.

- A nuestros padres, sin cuyo apoyo no hubiésemos logrado culminar tan importante meta, para nuestra preparación académica.

- A la Unidad Educativa Francisco Javier García de Hevia, por permitirnos adquirir la capacidad intelectual que nos acredita como bachilleres de la república.

- A nuestros compañeros porque su amistad representó un apoyo en momentos difíciles del camino recorrido.

DEDICATORIA

Queremos dedicar la realización de este ante-proyecto al Todo Poderoso, Dios Padre Celestial especialmente, y a todas nuestras familias por su apoyo incondicional y por ayudarnos cuando fue necesario.

A nuestros padres:

Todo lo que somos y esperamos ser, se lo debemos a ustedes por su inmenso cariño, sus sacrificios y orientaciones que nos han llevado por el camino del bien.

A nuestros profesores:

Por el tiempo dedicado a nuestra educación y formación académica porque ustedes son el mejor ejemplo a seguir para forjar en el futuro un titulo universitario.

A nuestra Institución:

Unidad Educativa Francisco Javier García de Hevia, por abrir las puertas del conocimiento y aprendizaje al grupo de investigación; quienes agradecen el privilegio de pertenecer al estudiantado de tan ilustre institución educativa.

ÍNDICE GENERAL

Pág.

Dedicatoria …………………………………………………………………… iii

Agradecimiento ……………………………………………………………… iv

Índice general ………………………………………………………………… v

Resumen ………………………………………………………………………. viii

Introducción …………………………………………………………………... 1

CAPITULO I EL PROBLEMA

Planteamiento del problema ……………………………………………….… 2

Objetivos de la Investigación …………………………………………….… 5

Justificación …………………………………………………………….……. 5

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Antecedentes ………………………………………………………………… 7

Bases teóricas ……………………………………………………………….. 9

Bases legales ………………………………………………………………… 25

Definición de Términos Básicos ……………………………………………. 27

Sistema de Hipótesis ……………………………………………………….. 29

Variable de estudio ………………………………………………………… 30

Operacionalización de las variables ……………………………………….. 31

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación ……………………………………………..… 32

Diseño de la Investigación ………………………………………..………… 32

Población y muestra ……………………………………………………….… 33

Técnicas e instrumentos de recolección de datos ……………………….. 34

Procesamiento para el análisis de la información …………………………… 35

Referencias Bibliográficas……………………………………………………. 36

Anexos ………………………………………………………………………. 38

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. FRANCISCO JAVIER GARCÍA DE HEVIA

LA FRÍA ESTADO TÁCHIRA

CAUSAS Y EFECTOS DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES.

Autores:

Díaz, O.

Márquez, A.

Galviz, R.

Molina, N.

Sección: “U”

Profesora:

Luciana Caringi

JUNIO, 2011

RESUMEN

Este estudio tiene por objetivo general explicar las causas y efectos de las infecciones de transmisión sexual en los adolescentes. Siendo una investigación de naturaleza descriptiva, porque describe la problemática que representa las infecciones de transmisión sexual en la actualidad para los jóvenes. Se apoyará en un trabajo de campo puesto que los datos e información recopilada será obtenida directamente de los estudiantes de la Unidad Educativa Francisco Javier García de Hevia, es decir, de primera mano. Para realizar este procedimiento se diseñará un instrumento de recolección de datos llamado cuestionario conformado por nueve preguntas con alternativas de respuestas cerradas, que será aplicado a una muestra significativa de ochenta y un estudiantes de la institución antes mencionada, para de esta manera obtener datos importantes acerca del conocimiento que tienen los adolescentes en relación a la causas y consecuencias de las infecciones de transmisión sexual y su repercusión en su desarrollo y formación como individuos sanos, seguros de sí mismos, responsables y conscientes de los importante que es protegerse cuando se mantienen relaciones sexuales.

Descriptores: Infecciones de transmisión sexual, protección, conocimiento.

INTRODUCCIÓN

La sexualidad evolucionó junto con la mentalidad del ser humano. Comenzó en la prehistoria como una simple satisfacción del impulso reproductivo. Luego ocupó un sitio en las creencias religiosas. Más tarde fue perseguida y reprimida por la sociedad. En la actualidad, la civilización intenta desarrollarla de una manera plena y racional, para superar los excesos a que ha conducido, en parte, la revolución sexual de las tres últimas décadas.

Por ello, la educación sexual juega un papel preponderante para brindar a las nuevas generaciones los conocimientos necesarios que los lleven ha asumir el acto sexual con responsabilidad, tomando en cuenta las previsiones requeridas para evitar ser contagiados con infecciones de transmisión sexual debido a que las misma en los últimos años se han convertido en un problema grave de sanidad en la sociedad actual.

Por estas razones, en las páginas siguientes se quiere explicar las causas y consecuencias de las infecciones de transmisión sexual y su repercusión en los adolescentes, quienes están siendo victimas de este tipo de afecciones por la falta de conocimientos con respecto a las barreras de protección cuando se realiza en acto sexual.

Por lo tanto, el trabajo estará estructurado por capítulos, en primera instancia se mostrará el capítulo I en cuyo contenido estará el planteamiento del problema, objetivos y justificación de la investigación. Para el capítulo II se tomó en cuenta la búsqueda de antecedentes, bases teóricas, bases legales, definición de términos básicos, la redacción de hipótesis, la conceptualización y estructuración del sistema de variables y el diseño del cuadro de operacionalización de variables.

Por último, en el capítulo III correspondiente al marco metodológico se indica la naturaleza y el diseño de la investigación, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, el procesamiento para el análisis de la información y las referencias bibliográfica.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Se debe señalar que el sexo inicia con el surgimiento del propio hombre como forma de placer y de reproducción de la especie. Desde la comunidad primitiva el hombre practicaba el sexo como forma de placer con prostitutas, luego en la sociedad esclavista y así sucesivamente según evolucionaba el ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com