Central Hidroeléctrica "Sapito"
michael058241 de Junio de 2013
479 Palabras (2 Páginas)530 Visitas
Central Hidroeléctrica "Sapito"
Objetivos
Identificar el funcionamiento de una turbina accionada por una corriente de agua en una central hidroeléctrica.
Identificar el recorrido de una corriente de agua a través de una central hidroeléctrica para la producción de energía eléctrica.
Conocer el funcionamiento básico de una central hidroeléctrica.
Central “El Charquito”
Se encuentra localizada en el municipio de Soacha, cerca de la Hacienda Canoas, a 16,4 Km por la vía que comunica a Bogotá con el Municipio de La Mesa. La central posee una unidad de generación tipo Francis de eje vertical, aprovecha una caída neta de 132 m entre las cotas 2539 a 2407 msnm, y un caudal máximo turbinado de 40 m³/s, con capacidad nominal de 50 MW. Esta Central entró en operación en el año 1972.
En la tabla siguiente, se presenta el resumen de los datos técnicos de la Central:
ASPECTO TÉCNICO CARACTERÍSTICAS
CAPTACIÓN
Capacidad del embalse 700.000 m³
Cota 2.539,25 m
CONDUCCIÓN
Longitud del túnel 2800 m
Diámetro del túnel 3,6 m
Blindaje tubería Acero, para empalme con tubería de carga.
Longitud tubería 870 m
Diámetros de tubería 3 m
Cota a la entrega. 2.407,25 m
CASA DE MÁQUINAS
Tipo turbinas Espiral Francis, de eje vertical, con enfriadores superficiales de aire, campo rotante con cojinetes de empuje y cojinetes guías.
Velocidad turbinas 327 RPM
Potencia turbinas 50MW
Potencia generador 50 MW
Voltaje generador 13,8 kV
Velocidad generador 327 RPM
PATIO DE TRANSFORMADORES
Tipo transformador CRB-Core Form Monofásico
LINEA DE TRANSMISIÓN (CANOAS – SUBCENTRAL MUÑA)
Tensión 115 Kv
Longitud 6 km
CONDUCTO DE FUGA
Sección Rectangular
Profundidad 11 m
Ancho 7m
Problemática Ambiental
Durante la visita se evidencio la grave situación ambiental en la cual se encuentra el río Bogotá, la carga de contaminantes que se encuentra en éste, tiene un nivel supera por un amplio margen la cantidad máxima permitida; haciendo una caracterización cualitativa de las condiciones en las cuales llegan las aguas del río a las instalaciones del la central “Charquito”, se puede resaltar lo siguiente: a) Olor: este parámetro demuestra la evidencia de la enorme cantidad de compuestos de azufre que se encuentran diluidos en las aguas del río, en la casa de máquinas este no es tan fuerte, pero en el túnel de salida (donde las aguas de la central se unen a las que no ingresan a ésta) se puede percibir claramente un olor penetrante e irritante causado por los contaminantes. b) Color: en cuanto a este parámetro, es clara también la elevada cantidad de contaminantes que circulan en las aguas del río, que en este punto del recorrido presentan un color casi negro, similar al del petróleo.
Es urgente empezar a remediar la situación en la cuál se encuentra el río Bogotá, la contaminación a la cuál se esta sometiendo a este cuerpo de agua llega a niveles críticos que impiden el desarrollo tanto de plantas como de animales durante su recorrido. Cabe resaltar las actividades que esta desarrollando la empresa operadora de la central, Emgesa S.A., en cuanto a la prevención de la contaminación y degradación de las quebradas afluentes a la corriente del río como medida de mitigación de las condiciones en la cual se encuentra el río.
...