ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cetosis

josedexterEnsayo19 de Mayo de 2014

640 Palabras (3 Páginas)520 Visitas

Página 1 de 3

La cetosis es un estado metabólico ( no un proceso) que se caracteriza por una quema de grasa permanente, ya que en este estado la fuente principal de energía tanto para el metabolismo basal ( es decir, funciones metabólicas esenciales como respirar, digestión, función cerebral, estado de reposo, etc.) como para las actividades cotidianas como caminar, hablar , hacer aeróbico, entrenar con pesas son las grasas que el individuo pueda consumir pero principalmente las de reservas. Este estado se activa cuando el cerebro detecta una baja de carbohidratos (por debajo de 40 grs diarios), entonces se liberan cuerpos cetogénicos cuya función principal es degradar las cadenas de grasa a unas mas pequeñas para que puedan ser hechas glucosa y finalmente usarlas como energía. Con esto estaremos en una quema de grasa permanente y así podremos bajar peso corporal y lograr una definición buena al quitar esa cobija de tejido adiposo que no deja ver nuestro trabajo hecho con los fierros, pero ahora hay una incógnita..... creo que te estarás preguntando ¿como lograr este estado o bien inducir a ello? Bueno quiero pedirte que manejes la información que se te va a dar con mucha responsabilidad ya que esta puede dar origen a muchas ideas y en su mayoría pueden ser peligrosas. El proceso por el que se induce a la cetosis es relativamente sencillo, tomando como principio que tenemos que generar un estado donde el cuerpo no tenga glucosa en sangre y esto se consigue con una ingesta menos a 40 grs de hidratos de carbono diarios, ya que de esta manera el cerebro detectara que el ya no tiene la suficiente glucosa para funcionar (promedio 50 grs diarios de H.C) entonces mandará una señal de que deben ser producidos cuerpos cetónicos que serán los encargados de degradar las grasas, pero hay un detalle, la cetosis no se consigue en el primer día en que reducimos los hidratos ya que nuestro hígado tiene aproximadamente reservas por 90-100 grs de glucosa, misma que será utilizada las próximas 72 horas para suplir a los hidratos que ya se retiraron de la dieta, entonces la cetosis entrara hasta 3 días después de hacerlo, pero tenemos opciones para acortar este proceso y son los alimentos que sensibilicen a la célula a la insulina, ya que aunque no estemos ingiriendo H.C nuestro páncreas mantiene 1 UI de insulina por hora en torrente sanguíneo, si hacemos a la célula mas sensible a esta el proceso de llevar glucosa a la misma sera mas rápido y por consiguiente las reservas hepáticas se vaciaran mas rápido. El alimento que puede inducir a la cetosis mas rápidamente es el melón amargo este tiene propiedades hipoglucemiantes muy potentes asi que seria una buena opción incluirlo en este proceso. Una vez que se ha llevado a cabo el proceso de inducción lo que sigue es mantenerla, esto se hace con una dieta cetogénica que tiene las siguientes características; Una ingesta menor a 40 grs de hidratos de carbono, rica en grasas insaturadas como aceite de olivo, linaza, cártamo, aguacate, almendras, nueces, y es hiperproteica es decir, muy alta en proteínas como el pescado blanco, carne de res, pato, conejo, pollo, pavo, búfalo, salmón, etc. y pocas verduras así pues estarás en un buen estado de cetosis y en quema permanente de grasa. Todo lo antes mencionado debe ser tomado como información y si te interesa hacerlo debes acudir con un experto un buen preparador o un medico Cabe mencionar que si bien hay estudios médicos que dicen que es peligroso prolongar la cetosis por un periodo de tiempo mayor a 4 meses hay estudios recientes que indican que se puede vivir en cetosis hasta la muerte ya que el cerebro y el cuerpo humano están diseñados para tener ese estado indefinidamente mientras no se dejen de aportar grasas a la dieta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com